Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.

Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa.También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).

Elabora una representación gráfica de tu PLE, puedes utilizar la cámara de fotos para capturar un dibujo en papel, o utilizar una aplicación para diagramar.

Example for "Comparte una representación gráfica de tu Entorno Personal de Aprendizaje":
https://www.flickr.com/photos/mgilme/6979520685

Nube de herramientas y servicios web 2.0 básicos que forman un PLE (Entorno personal de aprendizaje)

Complete This Challenge

After you do this challenge, please share it so it can appear with other responses below. If your response exists at a public viewable URL, you can add the information directly to this site.

Add A Response

Resources for this Challenge

Have you created something or know of an external resource that might help others complete this challenge? If the resource is available at a public URL please share it.

Add a Resource

28 Responses Completed for this Challenge

  • Yo que no vivo sin google (Laura Aguilar, @TurismoUdeG)

    Cada día nos subimos a la rueda de la fortuna del aprendizaje y vaya que se ha vuelto emocionante este proceso donde la tecnología se ha vuelto nuestra aliada. Ciertamente no de todos ya que hay resistencia en profesores y alumnos, sí!!  también en alumnos la hay, pero basta con contagiarles poco a poco de este entusiasmo y solitos se van subiendo a la ” rueda ” jeje.  

  • Mi dieta cognitiva (Eduardo Hernández González, @jaromil1000)

    Mi dieta cognitiva consta de una constante revista del Twitter, Facebook, Noticias en diarios y páginas web, la radio y la televisión, con lo cual mantengo mi bagaje de información para todas las actividades que realizó, en especial las de enseñanza con mis alumnos.

  • El rol del profesor (Montserrat García, @MontseGSantana)

    el docente siempre tiene que estar actualizando para cada clase con el fin de renovar su enseñanza.

  • Entornos de aprendizaje. (Francisco Reyes, @ma6odeoz)

    Entorno de aprendizajeNuestro entorno personal de aprendizaje se remite al uso de las TIC’S. La base es Moodle, pero podemos conectar con Gmail, Google, Adobe reader, Twiter. Para eso consideramos fuentes de información confiables y con publicaciones en revistas indexadas, a su vez los recursos de multimedia. Estamos convencidos que vincular el uso de las redes sociales facilitará considerablemente la construcción del conocimiento, es en esta línea donde adquiere importancia el uso de las apps

  • Aprendiendo de mi entorno (America, @mery1770)

    Esta actividad nos ayuda a darnos cuenta de cuales son aquellas redes de apoyo que tenemos a nuestro alcance, y a la vez a ver de qué manera las podemos enriquecer y actualizarlas.

  • Red de aprendizaje (ROSY, @rosy_rj2010)

    Es muy interesante ver como el conocimiento, no es parte de la casualidad sino que se va construyendo de a poco con cada una de las cosas que están al rededor nuestro.

  • Representación gráfica del entorno del aprendizaje (Anita Reyes Gonzales, @560Anitareyes)

    Mi entorno personal de aprendizaje 1. recursos de fuentes de información  2.Recursos de multimedia. En la actualidad el uso de las redes sociales facilitará considerablemente una nueva construcción del conocimiento y para ello es necesario en lo personal involucrarse en las redes sociales  con los dispositivos móviles e aplicaciones para prepárarme mejor innovando la practica docente.

  • Colaborativo 1 (Efren Lozano Hernandez, @EfrenLozanoHdez)

    La primera parte del trabajo colaborativo es conocer los Objetivos, Etapas y Procesos. Y ESTO SE Puede lograr v facilmente con Herramientas visuales, Donde los Alumnos Toman SUS Decisiones, Comisiones, tiempos y Etapas. El Resultado definitivo Es Una sinergia de ganar-ganar.

  • Le consumo lo que viene siendo (de información) (Carlos Quintero, @carlos_emigdio_)

    En esta actividad identifiqué mis fuentes primarias de información. Usé cmaps… Peeero, como lo cobran para usar, usé una carga de cámara y lo cargué en una presentación del Drive

  • Entorno personal de aprendizaje (Carlos Humberto López Ortiz, @carhumlo25)

    Definicion mediante imágenes del entorno de aprendizaje a desarrollar en el aula

    0 Resources for this Challenge

    Creative Commons License
    This work by Jorge Enrique is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *