- Mi huella digital (Laura Aguilar, @TurismoUdeG)
Cuando abres la puerta al mundo virtual, no hay mejor metáfora que imaginarte en una plaza pública con un micrófono en la mano. Sea lo que hables podrá tener repercusión.. Mi huella digital tiene dos roles: uno como profesional y docente del turismo, otro como ciudadana reflexiva . Ciertamente hay que dimensionar que como docente universitaria, la imagen de tu Alma Máter se ve implicada en el manejo de la información que hagas. Así que antes de dar ” enviar more… »
- Mi búsqueda en la web (Alejandra, @PscAle79)
Mi búsqueda en la web Considero Importante buscar la huella digital, en el SENTIDO de Cuidar el CV en Los Medios Electrónicos, ESTO Mismo lo socializo Ahora Con mis Alumnos y Colegas de la Importancia Que Reviste, considero Que AÚN Me Falta ONU Camino por Recorrer, Pero considero Que inicie por Camino Buen.
- Mi presencia en línea. (Claudia Islas Torres, @ClaudiaIT1)
Al buscar mi nombre en Google, encuentro desde fotografías, mi perfil de Facebook, así como el de academia.edu. De igual manera aparecen las citas que han hecho a mis artículos desde Google académico, o los índices en los que aparece mi nombre por ejemplo redalyc.org. Mi presencia en la red se observa desde sitios de revistas así como en las memorias de congresos nacionales e internacionales. Sin duda, mi huella aún es incipiente pero poco a poco trascenderá más allá. Mi more… »
- Mi presencia (Fabiola, @Fabyac79)
Buscando mi nombre en Google me di Cuenta Que EXISTEN 12 plataforemas Donde indica mi trabajo Que ACTUALMENTE Desarrollo en la Universidad de Guadalajara, Menciones Como profesora y Perfil de Facebook, es lindo ver Que se Pueda reflejar mi Desarrollo Profesional en web.
- #yoenlared? (Javier Cruz, @jcruzgon02)
Mi presencia en la red no es tan vasta. Más aún, existen muchos otros personajes que llevan el mismo nombre cuya información nada tiene que ver con mi persona. Veo mi perfil del centro universitario, mis evaluaciones de parte de los alumnos, mi cuenta de Facebook, linkedin, y creo que es todo.
- Presencia en la red (Francisco Reyes, @ma6odeoz)
El trabajo que se requiere hacer para tener presencia en la red es algo elaborado al principio pero posterior al primer momento, ya todo es sencillo, te permite tener una visión de ti para los demás, sobre todo proyecta tu imagen. Que haces, donde lo haces, para que y con quien lo haces, permite que quien lo observe tenga un idea concreta de tus proyectos pero sobre todo le da certeza a éstos de cual es tu formación. (Fundamenta y more… »
- Mi presencia en la web (Daniel Camacho, @arq.dac)
Mi presencia en la web, yo aparezco en Google en varias menciones, mi trabajo como profesor en la universidad de Guadalajara, aun que sin opiniones, de igual manera donde trabajo también en CUAAD como colaborador del laboratorio LEMPRO, anexo link de esta presencia, sin embargo la información sobre mi es muy poca, yo quiero estar presente en la red, por el trabajo que realizó de forma profesional, y académica, para lograrlo quiero comenzar con un blog, escribir artículos y mostrar more… »
- Búsqueda en Google (Javier Vazquez, @javazque1960)
Después de hacer una búsqueda me di cuenta que existe información acerca de mi persona y de la actividad que he realizado en la Universidad. Es importante realizar una mayor actividad en la red.
- Mi presencia en linea (Daniel Camacho, @arqdac)
Buscando mi nombre en Google me di cuenta que existen menciones de mi, sobre el trabajo que desarrolló dentro de la universidad de Guadalajara, algunas menciones como profesor, pero viendo esto me entusiasma a que al buscarme las personas vean que mi trabajo es relevante, y quiero trabajar para que se vea reflejado quien soy.
- Mi presencia en Google (Javier Zepeda, @javierzepeda)
En mi búsqueda en Google, me di cuenta que tengo un poco más de 20 menciones en sitios distintos y se relacionan a mi actividad profesional. Pero con esto reflexiono sobre lo que podría hacer para incrementar de manera positiva estas menciones y ser más visible en la red.
Rodrigo
Google citas aparecen 219 citas como autor desde 2010. El artículo mas citado es de 2002 y es de carácter quirugico en neurocirugia. El reto es conformar un estudio de publicación reciente con nivel de evidencia II, con mayor impacto.
@SaraCarolinaGM
Buscando mi nombre en Google aparecen varios enlaces. La primera es como profesora de la UdeG, otra es de la primera maestría que estudié. Una mas del evento “Jornadas de Filosofía del Derecho” del año pasado en que fui ponente en tema de derechos humanos. Otras más de la Universidad, sobre las clases que imparto. Algunas de tareas que he dejado a los alumnos y que ellos amablemente dejan disponibles a sus compañeros de los siguientes semestres… Asi mi huella digital, hasta ahora!