I certainly struggled to select an app for this challenge, given the nature of the program within which I teach, where technology is a critical component. I considered several options including Doodle, Trello, Basecamp, Clockify and Maplet; however, it was MindMiester that caught my attention. It’s been my experience that students engage very actively in creative brainstorming activities, so I challenged myself to consider how the creation of a mind map activity utilizing the tool MindMeister might be integrated into more… »
All Challenge Responses and Resources
Alimentos ultra procesados: motor de la obesidad (Response)
En este documento que encontré habla sobre la obesidad esto con base a los alimentos ultra procesados en el cual se hace mención sobre datos de la Organización Mundial de la Salud entre 1975 y 2016, la pre valencia mundial de la obesidad se ha triplicado pasando de un 4% de obesidad en 1975 a más del 18% en 2016. En ese mismo año, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y en términos more… »
Alimentos ultra procesados: motor de la obesidad (Response)
En este documento que encontré habla sobre la obesidad esto con base a los alimentos ultra procesados en el cual se hace mención sobre datos de la Organización Mundial de la Salud entre 1975 y 2016, la pre valencia mundial de la obesidad se ha triplicado pasando de un 4% de obesidad en 1975 a más del 18% en 2016. En ese mismo año, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y en términos more… »
U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación- Industria de bebidas azucaradas (Response)
En el documento se haba sobre el aumento en el consumo de bebidas azucaradas, se muestra porcentajes con relación a la población que consume este tipo de bebidas, esto conforme a la edad. En México en promedio, las bebidas azucaradas con el 69.4% de los azúcares añadidos que consumió la población mexicana, se consume más azúcar de la que debería, esto conlleva algunas consecuencias como enfermedades como la diabetes. Variables Medida de tendencia central: Media aritmética y moda Referencias more… »
Nutrición (Response)
En el combate contra la epidemia de la obesidad, el enfoque que ha imperado es el de control del consumo energético y de macronutrientes, en desmedro de consideraciones al grado de procesamiento de los alimentos. Actualmente se propone un sistema de clasificación de alimentos procesados denominado “NOVA”, el cual agrupa los alimentos en cuatro categorías en base a su grado de procesamiento1. La primera categoría son los alimentos no procesados que corresponden a los alimentos de origen natural, con un more… »
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000100126
U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación-Consumo de bebidas azucaradas (Response)
Sector productivo seleccionado: Consumo de bebidas azucaradas Estadística descriptiva La realización de la investigación formativa para el diseño de intervención de mercadotécnica social para la disminución de bebidas azucaradas en México proviene del desarrollo inesperado de la diabetes tipo dos en los adultos. Para esto se utiliza un estudio de metodología mixta, con ayuda de fuentes primarias y secundarias de información. Esto con la aplicación de un cuestionario a una determinada muestra de sujetos (el cual es tomado consideración como more… »
U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación- Sector productivo Industria de botanas (alimentos ultra procesados) (Response)
El análisis en el documento habla sobre los porcentajes de consumo de alimentos procesados en México, incluyendo los de obesidad en edades de las personas. En el cual se presentan mas en los escolares y adultos. Por ejemplo, acerca de 60% los menores de 20 años consumen alimentos procesados. Las palabras o conceptos que se desarrollan en este tema son: Medidas de tendencia central denominadas así porque ofrecen información sobre el centro de conjunto de datos. Por ejemplo, la media more… »
Datos sobre la diabetes (Response)
En este documento que encontré viene información sobre la diabetes en los estados de la república y las cantidades per capital que se gasto en los mexicanos en 2012
U2A1. Estadística descriptiva en medios de comunicación (Response)
Sector productivo Industria de botanas (alimentos ultra procesados) En el documento que investigue habla sobre la producción de alimentos procesados en varios países. De acuerdo al documento en 2012 la producción en México creció un 3.3%. Lo que puedo observar es que para llegar a los resultados que hay en la investigación se observan muchas variables, aun me cuesta trabajo identificarlas al cien, sin embargo, sé que debe haber tal cual lo solicita el ejercicio, medidas de tendencia central, variables more… »
U2A1Estadística descriptiva en los medios de comunicación – Industria de ultraprocesados (Response)
Sector productivo seleccionado: Industria de botanas (alimentos ultra procesados) Estadística descriptiva El análisis es respecto al año 2012 y trae una proyección hacia 2020 de cómo sería la tendencia en este ramo de la industria proyectando un incremento del 7.5% con respecto a ese año. Dentro del archivo podemos encontrar información que nos muestra cómo México es el país que posee la mayor cantidad de empresas exportadoras de alimentos ultra procesados. Lo cual genera una cantidad enorme de empleos ya more… »