Introducción
El aprendizaje basado en proyecto o Beyond the paper o más allá del papel permite la integración de los diferentes alumnos del grupo y los guía hacia una meta en común, en este caso la creación de un video acerca de un parásito y/o hongo de importancia médica en la clase de Microbiología II dentro del programa de la licenciatura en medicina en alumnos del 4º semestre.
Este proyecto en especial intenta mediante una participación colaborativa para que los estudiantes pueden crear contenidos acerca de los temas incluidos en el programa de estudio de la materia.
De los diferentes productos por crear, debido a que nos encontramos en la era tecnológica, decidí establecer la creación de un video enfocado en un microorganismo en particular por equipos el cual estuviera dirigido a sus compañeros y sobre todo al público en general a fin de también apoyar a la prevención primaria en salud que forma parte de las competencias a adquirir del alumno .
Finalmente presentar su producto, en este caso su “Video” en un evento público llamado “Expo Micro” que se realiza cada 6 meses en el centro de la ciudad de Guadalajara (En este caso .. 29 de Octubre en la “Plaza tapatía) con el fin de proporcionar información sobre enfermedades infecciosas.
¿Qué? y ¿Por qué?
Nos permite involucrar al estudiante como un generador de su propio aprendizaje de una manera colaborativamente y poder ofrecer su conocimiento mediante un video que puede perdurar y facilitar la correcta información acerca de la microbiología de importancia en salud.
Me arriesgue a elegir este método a fin de que mis alumnos desarrollaron una exigencia en equipo e individual acerca de la calidad de sus trabajos, lo cual los obligaría sin darse cuenta de ello a buscar información relevante y de calidad, además de reproducir su conocimiento en algo tangible.
Finalmente uno de los principales objetivos es centrar el aprendizaje basado en el alumno de una manera divertida combinando la literatura médica con algunas herramientas tecnológicas populares.
Paso sugeridos para llevar a cabo la actividad:
1. Seleccionar los temas que quiero presentar en video: ejemplo: “Aspergillus”Temas sugeridos a elegir:
- Entamoeba histolytica
- Giardia lamblia
- Cryptosporidium parvum
- Cyclospora cayetanensis
- Cystoisospora belli (Isospora belli)
- Trichuris trichiura
- Enterobius vermicularis
- Ascaris lumbricoides
- Strongyloides stercoralis
- Necator americanus
- Ancylostoma duodenale
- Taenia solium
- Plasmodium vivax, P. ovale, P. malariae y P. falciparum
- Toxoplasma gondii
- Trypanosoma cruzi
- Leishmania mexicana
- Trichomonas vaginalis
- Fasciola hepatica
2. Formar equipos de trabajo
3. Introducir a los estudiantes a las reglas básicas de trabajo
- La información debe ser real y referenciada
- Debe ser una obra original creada por todos los miembros del equipo
- Establecer la fecha máxima de entrega
- El trabajo debe cumplir con la siguientes PUNTOS PARA CADA MICROORGANISMO :
1) CARACTERÍSTICAS GENERALES:
a) Características morfológicas:
- Forma
- Tamaño
- Órganos de locomoción
- Tipo de reproducción
b) Ciclo Biológico:
- Forma infectante
- Fases de desarrollo y distribución tisular
- Hábitat
c) Tipo de microorganismo:
- Oportunista
- Comensal
- Patógeno
2) MECANISMOS DE VIRULENCIA: (Según especie)
• Enzimas, sobrevivencia intracelular, toxinas, variación antigénica, etc.
3) PATOGENIA:
• Mecanismo de transmisión, órganos afectados, respuesta general del hospedero, diseminación, enfermedades que ocasiona y manifestaciones clínicas generales.
4) EPIDEMIOLOGÍA:
- Distribución de la enfermedad
- Frecuencia
- Grupos de riesgo
- Reservorios
- Vectores
- Contactos
- Estado de portador
5) DIAGNÓSTICO:
a) Clínico
b) Epidemiológico
c) Laboratorial:
- Toma de muestra, periodo óptimo de toma de la muestra y transporte
- Microscopía (tinciones, preparación en fresco, histopatología, frotis sanguíneo).
- Cultivo
- Inmunológico
- Molecular
6) TRATAMIENTO: señalar sin considerar dosis
7) PREVENCIÓN: vacunación y otras medidas profilácticas
4. Mostrar algunos ejemplos encontrados en web y / o en Agora UdG
5. Revise la revisión de la fecha y presentar el trabajo en el Aula
6. Compártirlos en un canal de youtube.com y proporcionar el link entre los estudiantes al canal de youtube denominado MICRO TV:
7. Presentar los videos en el sitio de interés como en mi caso en la “Expo microbiologia 2016b”
Varios videos realizado por los equipos de los cuales se presentarion el 29 de octubre 2016:
Reflexión
Algunos de los videos fueron elaborados con un lenguaje muy técnico para poder ser entendido por la población sin dominio de esos términos.
Al no limitar la elaboración de los videos con una herramienta en especifica, los alumnos me sorprendieron utilizando muchas aplicaciones diferentes generando diferentes modelos o plantillas de videos.
Evaluación
Utilizar lista de verificación para evaluar.
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR INTEGRACIÓN DE EQUIPOS | ||||
INDICADORES | R | B | MB | E |
El equipo se integra con rapidez y entusiasmo. | ||||
Se asignan funciones de Coordinador, relator y escribientes en forma ordenada y respetuosa. | ||||
Cada integrante cumple su función en forma responsable y eficiente. | ||||
Respetan las opiniones y puntos de vista de cada uno de los integrantes. | ||||
Cada integrante aporta soluciones y las argumenta. | ||||
Muestran tolerancia ante la diferencia de opiniones. | ||||
Resuelven las diferencias y conflictos en forma respetuosa. | ||||
Total |
Solicitar ayuda para la evaluación a 2 de mis colegas a fin de que me brinden su opinión sobre la calidad en contenido y creatividad de los videos.
Solicitar los estudiantes que llenen una encuesta sencilla sobre esta actividad para retroalimentación.
Mirando hacia adelante
¿Qué harías diferente?
Proporcionar más tiempo para la elaboración de los vídeos, crear una lista de diferentes aplicaciones y herramientas para elaborar los videos.
Solicitar una evaluación entre los diferentes profesores de la asignatura acerca de los contenidos de los videos previo a presentarlos en la Expo.
Nota: perdone cualquier malentendido, ya que he leído su informe con Google Traductor.
Me gusta su idea para que los estudiantes expliquen los parásitos en un formato no técnico. El informe dijo que enviarían los videos al evento “Micro Expo”; ¿Sucedió eso? Una buena evaluación podría ser diseñar una encuesta, entrevistas en video o un pequeño cuestionario para las personas comunes que vieron el video, para probar su comprensión.
El video en el informe tiene un maravilloso estilo de animación con las explicaciones dibujadas a mano. Mi opinión a ellos sería insertar más fotografías reales o microfotografías de donde los temas que se describen se ven en el mundo.
¿Hay más vídeos? Sólo hay una en la lista de reproducción.
Estoy de acuerdo en que es maravilloso hat estudiantes descubrieron diferentes métodos y herramientas para hacer sus videos. Yo sugeriría tener algunos requisitos más específicos en el video para ayudarles a estructurarlo. Le ayudaría en su proceso de planificación a diseñar storyboards o bocetos de su idea, y obtener retroalimentación de otros estudiantes sobre su idea, antes de empezar a hacer los videos.
¿Y dónde están los resultados de la evaluación?
Usted tiene un buen proyecto para sus estudiantes. Este primer esfuerzo debe ayudarlo a refinarlo para un curso futuro.