DIPLOMADO EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MÓVIL
Informe del desafío de Implementación de herramientas digitales en la asignatura de DISEÑO INDUSTRIAL II. UDG
A cargo de Mtra. Katia Ariadna Morales Vega.
Fecha de implementación Agosto-noviembre 2016. Alumnos de 2do semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
MÉTODO DE ENSEÑANZA El estudiante se centra en su propio aprendizaje
ACTIVIDADES REALIZADAS
Uso de herramientas digitales para mejorar el interés y aprendizaje de estudiantes
RAZÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
- Generar mayor interés y práctica de medios digitales como apoyo a la academia
- Mejor atención y retención de los conceptos por parte de los alumnos
- Fortalecer la colaboración entre alumnos
- Optimizar tiempos y recursos
- Más dinamismo en el pensamiento
PARA PONER EN PRÁCTICA LAS ACTIVIDADES Es necesario
· La planeación de la actividad con tiempos y recursos
· Elaborar la descripción del ejercicio, de preferencia con un ejemplo a seguir.
· Tener claro el objetivo y alcances del ejercicio
· Preparar la evaluación y rubrica de calificación
· Revisar los mecanismos digitales a usar (la aplicación recomendada, la plataforma para subir los archivos)
· Tomar en cuenta la infraestructura para realizar la actividad (los alumnos con dispositivos digitales y el aula con pantalla digital para las presentaciones)
INTRODUCCIÓN A LAS ACTIVIDADES
· Descripción en clase la App, y la actividad
· Dejar claro el objetivo y alcances
· Definir fechas y proceso de entrega
· Establecer cantidad de textos e imágenes
· Tener espacios para observaciones y críticas
· Resaltar el trabajo colaborativo en el proceso de elaboración y edición, aunque el trabajo se realiza individual y en equipo.
.· Participación activa.
SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
Los alumnos desarrollaron 3 proyectos y un ejercicio los resultados de su trabajo se documenta con informes, dibujos y fotografías.
LA RETROALIMENTACIÓN Se realiza al finalizar cada uno de los proyectos, en el último proyecto se evalúa con un sinodal invitado, profesor de la misma Academia de Diseño Industrial.Las actividades realizadas tienen calificación como parte de la evaluación continua del curso, y en algunas participaciones se ponen puntos extra.Se comparte con Ágora mediante el presente informe que tiene los links que muestran ejemplos del trabajo realizado.
ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS
- SONDEO DE USO DE TECNOLOGÍA
Objetivo: Identificar qué tipo de dispositivos electrónicos usan los alumnos y su percepción que tienen de los profesores en el uso de la tecnología digital.
Descripción: En julio de 2016 se elaboró un cuestionario, por la Triada, utilizando recursos digitales de Google Drive link https://goo.gl/H2LUuf y se aplicó la encuesta al iniciar clases a alumnos de diferentes carreras.
Población: En el ciclo escolar 16B Dirigido a alumnos de 2do semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial en la asignatura de Diseño Industrial II, se encuestó al 88%, esto es a 14 alumnos de a 16 alumnos de son el 100% de la población.
Resultados:
- Como medio de acceso a internet, el 50% de los alumnos utilizan conexión por wifi y por datos, el 36% solo usa wifi y el 14% solo datos.
- Para actividades escolares usan principalmente la Laptop y el celular
- La Tableta o iPad es un dispositivo del que disponen una minoría y que poco o nada lo usan para tareas escolares.
- En el uso de la computadora de escritorio se tiene un contraste, ya que la mitad de los alumnos la utilizan mucho y la otra mitad no la usa.
Opinión de alumnos recabada de la encuesta, referente al uso de la tecnología:
- Pienso que el uso de las tecnologías es muy importante pues es algo que con el paso del tiempo va aumentando y es utilizado con mucha frecuencia, además es una forma de estar en comunicación al instante.
- Me gusta que los maestros implementen la tecnología para el aprendizaje del alumno.
- Pues se me hace muy bueno el implemento de las Tics, pero sin excederlas por ejemplo tengo un profe que todo lo quiere y hace vía tecnológica y pues es difícil porque, aunque seamos de la generación de la tecnología no es verdad.
- CREACIÓN DE GRUPO EN WHATSAPP
Objetivo: Mantenerse en constante comunicación de acuerdo a las actividades, dudas o comentarios que se requieran durante el semestre.
Metodología: Se nombró un administrador de grupo que agregó a todos los compañeros y al profesor. Se acordó por el grupo solo tratar asuntos referentes a la materia e institucionales, trato respetuoso entre el grupo, no responder a los avisos, ya que se da por sentado que al recibir el was, lo ven y se enteran de forma que se evitan respuestas innecesarias solo de “enterado, ok, muy bien … etc.”.
Resultados: Exitoso. El grupo se mantuvo en constante comunicación de forma rápida y precisa cuando se requería.
- CARPETA COMPARTIDA EN GOOGLE DRIVE
- Carpeta con sub carpetas que permitió organizar la información: lo que sube el profesor como material didáctico, los proyectos que presentan los alumnos.
- El profesor sube los archivos de información para el semestre, tales como: Programa de la materia, Calendario de actividades, los documentos de consulta, información, bibliografía etc.
- Carpeta en la que cada alumno subía su documento de cada proyecto, evitando documentos escritos que generan basura, se agilizó las entregas.
Resultados:
- Se tiene organizado, a tiempo y a la mano el material del curso
- Los alumnos pueden ver el trabajo de todos los compañeros
- Entregas a tiempo de proyectos
- Facilidad de evaluación, ya que el profesor puede calificar a partir de los resultados mostrados.
- DOCUMENTO COMPARTIDO EN DRIVE.
Nombre del ejercicio: Producto bifuncional.
Objetivo: Trabajo colaborativo mediante el uso de documento compartido en Drive.
Metodología: cada alumno investigó sobre productos existentes, realizó una propuesta a partir de dos objetos, realizó un dibujo y lo adjuntó al documento con formato previamente establecido por el profesor. El alumno pegó imágenes, textos y organizó de acuerdo a su número de lista.
Resultado: Creación de un documento con 16 propuestas de producto innovadoras y factibles de usar, que dejan como resultado un aprendizaje significativo por la metodología utilizada, que fue la observación, análisis, etapa creativa, propuesta, representación gráfica, y aprendizaje en el uso de documento compartido.
Fácil comprensión y uso del documento digital, manejo de los datos, todos comparten y ven contenido en tiempo real, trabajo colaborativo en Red, se genera información interesante y documento intervenido por muchas personas en muy poco tiempo.
Ejemplo: Link para ver el documento realizado https://goo.gl/rpBh1A
Como fue muy buena experiencia se trabajó otro documento similar con la información del último proyecto, el documento se tituló “Percepción a través del color”.
- USO DE GIFF
En segundo semestre el alumno trabaja en el lenguaje de la forma, que es parte fundamental de la formación del Diseñador industrial, este semestre comprende que existe un proceso de diseño y una estructura metodológica para llegar al resultado. Se pide al alumno documente todos los ejercicios realizados a partir de informe y fotografías.
El proyecto realizado “Volúmenes rectilíneos” que tiene que ver con la organización de la forma y un proceso creativo a seguir a partir de exploración formal que trabajan con dibujos, llamados bocetos, por lo que al finalizar el proyecto se solicitó que realizan un Giff a partir de fotografías de sus bocetos que tomaron durante del proceso de Diseño.
Resultados:
Al tomar fotos para documentar, adquiere conciencia el alumno del proceso de Diseño y de su propio desempeño, puede ver su avance y conocer sus debilidades y fortalezas.
El alumno utilizando su celular tomó las fotografías de sus bocetos y modelos tridimensionales, que después analizó y decidió poner en el Giff, para que se mostrara de forma muy evidente el proceso de diseño.
Ejemplo de Giff en el link http://i.imgur.com/gQptDxh.gif
- DESARROLLO DE VIDEO
Se realiza un ejercicio a mediados de semestre para que el alumno adquiera conocimiento, habilidad y destreza en la realización de modelos de estudio. Este ejercicio se trabaja de forma individual en que cada alumno selecciona una figura rectilínea y le aplica acabado, esto se hace frecuentemente cuando el alumno debe lograr la apariencia real de un objeto a través de uso de modelos a escala o tamaño real, en el que la apariencia es fundamental.
Objetivo: Trabajo colaborativo para elaborar un video de 4 min, aprox. En el que muestran el proceso de acabado en figuras geométricas.
Metodología: Se organizaron equipos de 3 y 4 personas quienes debían documentar a partir de fotos y videos cortos el proceso de acabado de figuras simples. Realizaron encuestas para recabar algunos tips y elaboraron el video. Pasos que llevaron a cabo como equipo:
Planificación, Grabación y toma de fotografías, Edición, Publicación en You Tube
Resultado: Sin duda, mucha más atención en el proceso que debían llevar a cabo del acabado de la pieza, el video refuerza los materiales y proceso a seguir, los hace consientes de los cuidados de la pieza y las recomendaciones que deben tener al momento de la fabricación. Documentar con fotos y aprender de programas para video fue una experiencia interesante y que les servirá para su aprendizaje y desempeño escolar y profesional.
Ejemplo de video se puede ver en el link del grupo: https://goo.gl/8sF8qf
O visitar en YouTube https://youtu.be/9ct0NLd_Fag, ya que los alumnos desean compartir con otros compañeros o público en general.
- INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA DIGITAL
Por parte de la Coordinación de Diseño Industrial y como apoyo al trabajo de Tutorías, acudió al grupo en noviembre el Coordinador de Bibliotecas, Dr. Juan Carlos Orozco Abundis, para dar una plática y mostrar el sitio web de la biblioteca digital de la UDG. Información que viene a reforzar el uso de los medios digitales, ya que promueve los sitios confiables para búsqueda de información.
Los alumnos se mostraron muy atentos e interesados, sabiendo que durante su estancia escolar y como profesionistas, pueden tener acceso a esta información tan valiosa.
- ELABORAR MEMES
Una de las materias que se dificulta a los alumnos es Dibujo Técnico Industrial y deben aplicar el conocimiento y habilidades adquiridos en dibujar los planos de producción de su producto que han realizado en el proyecto solicitado, por lo que se les solicitó que elaboraran un meme respecto el tema de Dibujo técnico industrial, a manera de concurso para obtener puntos extras, algunos alumnos realizaron hasta 6 memes ya que se emocionaron al respecto.
Fue una tarea interesante ya que cada meme muestra de alguna manera lo que siente el alumno al respecto, al mismo tiempo muestra la personalidad del alumno, si se ve desde el punto de vista psicológico, sería muy interesante hacer una investigación al respecto de los resultados obtenidos.
Algunos ejemplos son:
CONCLUSIONES
Se trata de cambiar la manera de impartir las clases para ser como profesor un promotor del conocimiento, usar herramientas digitales ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje, todos aprendemos de todos, los alumnos están muy contentos y con disponibilidad cuando el profesor trabaja con tecnología.
Generalmente son los alumnos los que terminan explicándonos a los profesores como usar la tecnología ya que se les facilita, si no lo saben lo intuyen o lo investigan muy fácilmente, no requiere mayor instrucción técnica, se apoyan entre compañeros, con tutoriales de la web o con las redes sociales para aprender a usar los programas o aplicaciones que necesitan, lo resuelven de forma satisfactoria y la experiencia enriquece tanto el aprendizaje y conocimientos disciplinares como los conocimientos y habilidades con la tecnología.
Las dinámicas grupales generan aprendizaje significativo son tomadas de manera muy entusiasta por los alumnos.
Este ciclo escolar 16B aprendí muchas cosas respecto a la tecnología, pero sobre todo y lo más importante es explorar nuevas formas de impartir las clases.
Requerimos más empeño en innovar y por lo que a mí se refiere aún me cuesta mucho el uso de las redes sociales, sin embargo, lo que use este ciclo escolar me dejó muy satisfecha y estoy segura de seguir en este proceso porque me falta mucho por aprender.
NOTA: Agradezco a los organizadores y al equipo de Ágora que mantuvieron siempre el entusiasmo y contagian las ganas de trabajar, aprender y disfrutar en estos procesos.
Fantastic work!
You used your Triad well, students were an integral part of the planning, implantation and evaluation, and the outcome informative for the future of your teaching practise. How will you and your colleagues build on this work to continue to strengthen the the student experience?
Querida Katya,
Muchas gracias por compartir tu reporte. Me encantó el video tutorial que realizaron los estudiantes para realizar figuras. La parte en la que integran las entrevistas me gustó mucho porque es evidencia de colaboración con estudiantes de otros semestres y con otros profesores. Lo único que hizo falta fue una entrevista de salida a los estudiantes, ya sea por google forms o en video, de manera que pudieras testificar qué tanto el uso de dispositivos móviles ayudó a fortalecer su aprendizaje.
¡Saludos!