UDG Comparte

De la aula a la práctica

@10MGMG12

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (2 votos, promedio: 4.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 3 minutes

Introducción

De la Aula a la Práctica

La docencia es una de mis pasiones, por lo que el trabajar desde hace 9 años en la docencia para mí es un privilegio, soy docente en el Centro Universitario de los Altos, en la Licenciatura en Psicología, ha sido una verdadera experiencia compartir aprendizajes de todo tipo con los alumnos de Prácticas Profesionales Supervisadas de la Psicología del Trabajo, en el cual se ven reflejados los esfuerzos de los practicantes y los saberes y experiencias adquiridas durante su estancia de prácticas profesionales en psicología del trabajo.

 

¿Qué? y ¿Por qué?

El acercamiento que se tuvo con los alumnos de 8º semestre de Psicología del Centro Universitario de los Altos, en Prácticas Profesionales de la Psicología del Trabajo, se cambió la dinámica al iniciar el semestre, ya que los alumnos han tenido que realizar una campaña de concientización sobre las funciones del Psicólogo Organizacional, por lo que utilizaron los medios electrónicos para dar a conocer esta campaña.

Se demuestra el aprendizaje centrado en el estudiante, ya que al trabajar el proyecto desde su experiencia y sus saberes adquiridos se busca trasladar ese conocimiento a la comunidad en general

¿Cómo?

El proceso de implementación fue hacer un diagnóstico previo con los estudiantes antes de iniciar su práctica, sobre los saberes adquiridos dentro del aula, respecto a las funciones del Psicólogo Organizacional,   por lo que surgieron varias ideas  para realizar la campaña de concientización sobre las funciones del profesionista en esta área.

1.- Se procedió a realizar una lluvia de ideas, y posteriormente se realizaron equipos con diferentes comisiones, por lo que presentaron cada uno de los equipos su proyecto en el cual se utilizaron diversas estrategias en las que utilizaron las tecnologías y se sometió a un concurso.

2.- La siguiente etapa fue compartir cada uno los proyectos en el que se eligió uno y este se fue complementado con ideas, ya que se fusionó las aportaciones de cada uno de los proyectos en el cual se nutrió de ideas creativas sobre como hacer gifs, memes, videos, audios, respecto a las funciones del Psicólogo Organizacional.

 

Se concentró la información en el siguiente sitio, con la finalidad de usar las redes sociales y que tuviera mayor alcance a los interesados en el tema.

https://www.facebook.com/Yo-si-se-lo-que-hace-un-psic%C3%B3logo-organizacional-1198970323486492/?fref=ts

 

Reflexión

Mi reflexión sobre esta implementación es que en la actualidad los alumnos cuentan con un interés alto en utilizar la tecnología a su favor, por lo que cuentan con las habilidades para aplicarlas y hacer buen uso de ellas. Considero que el proyecto salió bien, ya que fue de aplicación al inicio del semestre para hacer conciencia a los mismos alumnos sobre su conocimiento en el área, pero utilizaron de forma creativa diferentes medios para hacer llegar información. debido a que los alumnos durante el resto del semestre estuvieron en sus prácticas profesionales, confirmaron sus saberes en la práctica y lo llevaron más allá de la aula.

Considero que al implementar las tecnologías y hacerlo más atractivo para los alumnos el aprendizaje fluye con más facilidad, debido a que resulta interesante y además familiar el utilizar las tecnologías.

 

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? ¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor? ¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?

Evaluación

El método de evaluación fue por medio de exposiciones de la experiencias vividas después de realizar la campaña, y también la utilidad que tuvo en su prácticas profesional, por lo que se realizó un circulo de retroalimentación al final del semestre al igual de identificar en las redes sociales facebook, el impacto que tuvo con los usuarios.

 

Mirando hacia adelante

Considero que es importante la implementación de las tecnologías en la docencia, ya que aprendes como docente la importancia de mantenernos actualizados, pero también innovar en el proceso aprendizaje, mediante el uso de diferentes herramientas para beneficio del proceso enseñanza – aprendizaje.

 


  1. Hola
    Alas, the link to the Facebook page doesn’t work, so I can’t look at the results. It seems like your implementation was very well integrated into your overall curriculum. How did you get student feedback? Where is that evidence? (Something require for your diplomada!) I look forward to seeing it.

    Gracias
    Nancy

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »