Reporte de implementaciones de estrategias para la enseñanza y aprendizaje móvil
Dra Elizabeth Valenzuela González
Sistema de Universidad Virtual
Universidad de Guadalajara
draelizabethvg@gmail com
@elyvglez_ely
Introducción
En las diferentes materias que desarrollo en el Sistema de universidad Virtual como asesora de tiempo completo invite a mis estudiantes para ser parte de esta capacitación de manera que pudiésemos aprender y utilizarlos de manera didáctico-pedagógico las aplicaciones con las que se vive en las tecnologías, ayudándonos con tutoriales apoyo entre pares y de manera colaborativa
¿Qué? y ¿Por qué?
Definir las actividades solicitadas dentro del diseño curricular de cada una de las asignaturas que asesora el Sistema de Universidad Virtual para estar en posibilidad de realizarlas y enviarlas utilizando alguna apps como herramienta digital.
En reuniones constante a los integrantes de la triada determinados que los retos a implementar en cada una de las actividades a desarrollar dentro de nuestras clases virtuales se les invitaría e impulsaría a realizar MEMEs, Videos, comis, infografías para innovar nuestros procesos cognitivos
¿Cómo?
Los estudiantes que quisieron participar de manera voluntaria lo hicieron creando y enviando sus Memes así como videos comisc, utilización de imágenes y caricaturas en sus diversos trabajos permitiéndoles las entregas y modificaciones saliéndonos de lo estipulando en el diseño curricular enviando al portafolio y al /twitter.com @elyvglez_ely
Como parte de las acciones trazadas el proyecto UDGAGORA: http://udg.theagoraonline.net
DILO:http://dilo.theagoraonline.net/ estructurado en la triada SUV donde participamos Lic Angelina Vallín, Fidel Romero A y su servidora Dra Elizabeth Valenzuela estructurando dos Hastag para l a publicación de contenidos #UDGAgora y #UDGVirtualAgora
Las actividades se realizaron de manera individual acorde al tema, necesidades y creatividad
Reflexión
Con la participación en este curso me permite hacer comparaciones desde la pedagógico y didáctico que tengo dentro de mis estructuras y traspasarlo al ámbito virtual donde me desarrollo y permitirme divertir con mis estudiantes invitándoles a desarrollar y mostrar de forma creativa los resultados de un proceso de formación que ayuda, motiva, e implica a estudiantes y docentes a enfrentar retos y desafíos para ir más allá de la participación monótona y preparar en la creatividad e innovación para generar e integrar el conocimiento a corto, mediano y largo plazo.
Las TIC, cuenta con elementos que agilizan la adquisición y generación de conocimientos mediante herramientas que permiten administrar,coordinar actividades educativas tendientes e a propiciar mejoras continuas,mediante la creación de ambientes educativos activos que impactan a la sociedad más allá de la búsqueda, selección, memorización y/o comprensión de la información, facilitando la interacción entre el profesor, asesor. guia y estudiante o estudiante estudiante, lo que ayuda al desarrollo de habilidades sociales, culturales y de trabajo colaborativo o en equipo,con creatividad y confianza, así como la investigación temprana para impulsar el avance tecnológico y la innovación que se requiere de docentes actualizados en este campo.
El uso de las TIC representa ventajas sobre otras metodologías, ya que logra motivar y captar la atención de las nuevas generaciones como los Millennials y la Generación Z.
Considero que en la plataforma del SUV podemos innovar la práctica educativa no solo utilizando las herramientas de conectividad que ahí se ofertan de forma institucional sino salir de esas paredes virtuales que nos delimitan y estar preparados para viajar en el mundo de oportunidades que nos ofrece la Web 2.0 y así colaborar al desarrollo de habilidades pertinentes al dinamismo que conlleva a los cambios vertiginosos del siglo XXI
Cumplimos nuestro cometido la tarea es ardua a mi si me gustaría seguir participando con DILO, AGORA y la impartición de cursos en mi centro
Gracias por permitirnos creer y crecer
Evaluación
Portafolio revisando creatividad, ingenio, presentación y los indicadores establecidos en cada actividad
Ejemplo
UDG VIRTUAL
LIC. EN EDUCACIÓN
DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
A.J AMEZCUA ROMERO
UNIDAD 1 ACT INTEGRADORA
Los recursos didácticos en la presencial son utilizados de manera que el alumno interactúe con ellos por ejemplo principalmente el pizarrón, láminas ilustrativas, libros, películas , videos, juegos didácticos, etc., en cambio en los virtuales se trabaja en plataformas, sitios web, y los recursos didácticos son más visuales. AQUÍ VAN LOS DIBUJOS ANIMADOS que no se anexaron
-Woooow¡¡¡ que interesante….. – Así es Donald pero espera, faltan
Conceptos importantes¡¡
Las actividades como las instrucciones que se realizan en la presencial son de acuerdo al plan de trabajo del maestro al día, y dependerá de la materia para su aprendizaje significativo, el maestro tiene la obligación si no entienden algo al momento es aclarado, y en la virtual las actividades y sus instrucciones deben de ser muy claras, tienen una fecha establecida y una consecuencia de dichas actividades para su entrega o participación, los recursos a veces proporciona la institución.
Una característica importante dentro de la modalidad presencial es que la comunicación es interactiva y directa alumno- maestro y alumno -alumno y la socialización es constante, mientras que en la virtual la comunicación es por medio de foros, correos, portafolios, blogs, etc.
A partir de este análisis las materias que nos son gratas son las que por medio del contenido y las actividades nos resultan motivadoras, nos atraen más, los diseños en los que podamos interactuar y de forma colaborativa junto con el asesor.
Es muy importante que las instrucciones sean claras, creo que es un punto de partida para comenzar bien un curso o una materia, y la comunicación sea retroactiva.
Como educadores tenemos un gran compromiso ya que el diseñar un programa educativo dependerá de muchos factores empezando por un buen plan de trabajo dependiendo del grupo que se maneje, los contenidos bien estructurados, las instrucciones claras y precisas, un buen asesoramiento junto con una buena comunicación, los recursos didácticos atractivos, y una evaluación constante para ver avances.
Excelente trabajo, como única observación se recomienda en el apartado de evaluación mencionar el impacto e interés que generó en los estudiantes a partir de su propia experiencia, podría ser utilizando alguna escala Likert, cuestionario, entre otros.
Felicidades por su labor.