Reading Time: 4 minutes

Introducción

El proyecto inicialmente consistió en promover la utilización de las redes sociales y la aplicación de tecnologías móviles, como medio para mejorar el aprendizaje de los alumnos y la última fase se pensó para fortalecer la utilización de los diferentes recursos utilizados, integrando aspectos lúdicos mediante Memes ó caricaturas , aplicaciones para la elaboración de presentaciones, mapas mentales, creación de videos, etc.

Soy profesora del Centro Universitario de Los Lagos, adscrita al Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras,  los programas en los que imparto cursos son Psicología e Ingeniería en Administración Industrial.

¿Qué? y ¿Por qué?

Mi aspiración fue transformar su modelo de aprendizaje, consideré que al utilizar las aplicaciones tecnológicas que nos mostraron en la etapa inicial del Diplomado Teaching & Mobile Learning,  serían herramientas utiles que permitirían mejorar su aprendizaje,  transformar su actitud a otra más proactiva y responsable de su formación académica, mejorar la integración de los equipos de trabajo y en consecuencia su desempeño, individual y grupal,  con mayor  acercamiento en la práctica al aprendizaje centrado en el estudiante.

Como docente me permitió integrar aspectos más creativos en mis intervenciones en el aula, aprendí y reaprendí con mis alumnos el manejo de diferentes herramientas, aplicaciones y/o recursos didácticos basados en la tecnología.

Los alumnos se sintieron más libres de expresar sus ideas, se generó una mayor apertura a la reflexión y discusión, sobre los diferentes abordajes o percepciones de diferentes temas, su proceso de comunicación respecto a los contenidos del programa fué más directo conmigo como su profesora.

¿Cómo?

Cursos intervenidos con aplicaciones móviles durante el semestre:

Teoría del comportamiento Humano,  Ingeniería en Administración Industrial,  Primer ciclo,  40 estudiantes.
Psicología y contexto socio-histórico: Vínculo global-local,   Psicología,     Segundo ciclo,  31 estudiantes.
Psicología y contexto socio-histórico: Problemática Nacional,   Psicología,  Tercer ciclo,   30 estudiantes.

Inicialmente se crearon grupos de Facebook,  como escenario que permitiera la comunicación, entre los alumnos, alumnos y profesor, ofrecer pequeñas asesorías, como receptaculo de material didáctico útil, revisiones de avances de trabajos y retroalimentación, entre otros aspectos.

https://www.facebook.com/groups/1631991963751074/

https://www.facebook.com/groups/963363480392796/

https://www.facebook.com/groups/1568327146746022/

Trabajos presentados por los alumnos:

http://reneteokal.wix.com/derechos-humanos

http://flaker58t.wix.com/medio-ambiente

https://www.facebook.com/luisdaniel.gomezhernandez/videos/901621759873801/?theater

https://www.facebook.com/cyndi.sanroman/videos/916461958408303/?theater

https://www.facebook.com/fernando.ortegahernandez.16?fref=nf

https://www.youtube.com/watch?v=SHQtrb35KOw

Reflexión

Desafortunadamente nuestros alumnos no cuentan con dispositivos moviles de última generación, por lo que al inicio del ciclo escolar tuvimos que hacer una exploración de aquellas aplicaciones que todos pudieran utilizar, además el flujo de la red (internet) se sobresaturaba si nos conectabamos todos en el aula, por lo que hicimos triadas y solo uno de ellos tenía conexión a internet, lo que permitía trabajar.

La experiencia fue desgastante, ya que mi papel de docente es de facilitador y acompañante en el proceso enseñanza aprendizaje, y por momentos había muchisimo que revisar de los contenidos en Facebook, y en algunos momentos en aula la utilización de los dispositivos moviles pudo convertirse en un distractor, situación a la que tuvimos que poner reglas y se subsanó.

Lo que no salió tan bien fue la utilización de aplicaciones para la elaborar mapas mentales, los alumnos no profundizaron en los contenidos, y se convirtieron en mapas conceptuales, situación que se tuvo que corregir con asesorías presenciales.  Lo agradablemente inesperado fue que con la creación de pequeños videos que se insertaban a las presentaciones formales, los alumnos disminuyeron su estrés y vencieron un poco su timidéz, y en las sesiones presenciales fueron más participativos y argumentativos.

Como instructor me siento satisfecha, la comunicación con los alumnos mejoró y con los grupos de Facebook, se retroalimentó en mayor medida y a través de este proceso de reflexión, creo que mi práctica docente en el futuro cercano es establecer algunas de las actividades con dispositivos móviles ya probadas en los cursos por venir, mejorarlas e implementar otras, todo esto con una mayor planeación

Evaluación

La evaluación para las actividades en las que se implementaron el uso de tecnologías móviles, fue a través de rubricas que los alumnos conocían previamente, y en la que participaron sus compañeros en un proceso de coevaluación.

Los alumnos evaluaron las diferentes aplicaciones utilizadas hasta el mes de octubre, y la forma en que se proseguiría el curso hasta finalizarlo, esto a través de memes y dieron su opinion sobre la utilización de las aplicaciones utilizadas durante el curso.

https://twitter.com/hashtag/encuestaPsicPn?src=hash

¿Seguirás utilizando estas aplicaciones/herramientas para otras materias?  101 alumnos
Si 88.00%
No 5.00%
No contestó 7.00%

 

Mirando hacia adelante

Lo más importante para el profesor al implementar el uso de tecnologías móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje,  es conocer el manejo adecuado de las aplicaciones y herramientas didácticas, ya que él puede orientar sobre una u otra que puedan utilizar los alumnos, pero es también necesario que demos libertad a los alumnos de buscar y aplicar otras, esto genera confianza y seguridad en el alumno y le ayuda a incrementar su creatividad para solucionar situaciones, lo que promueve el fortalecimiento de su aprendizaje.

Lo que haría igual a esta fase que termina, es seguir intentando mejorar, buscar actividades que promuevan la eficacia de mi práctica docente y que permitan el acercamiento con los estudiantes para que además ellos  produzca trabajos de calidad, por lo cual las actividades con tecnologías moviles son necesarias.