Introducción
Introducción
Los alumnos, compartieron, ideas por medio de la técnica de Carrusel, que consistía en desarrollar un ensayo a partir de una lectura, videos, imágenes, noticias y exponen sus puntos de vista para desarrollar la competencia de aprender a aprender y el trabajo colaborativo.
Profesor de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de la Ciénega, con 12 años de experiencia en docencia en el departamento de Contaduría y Finanzas.
¿Qué? y ¿Por qué?
El uso de la tecnología no es complicada para mí, me adapto rápidamente, es importante, implementar el uso de la tecnología en favor del aprendizaje, ante esta nueva demanda, asumiendo, nuevos roles para el desempeño profesional, incorporando, estudios, que ofertaban en este diplomado móvil.
¿Cómo?
Se aplicó la didáctica titulada CARRUSEL la cual se propone para integrarse en el estudio “LIBERATING STRUCTURES”, la didáctica, consiste en trabajar en una lectura que previamente se les comparte a los alumnos y se trabaja en clase con este recurso. Se recomienda para grupos pequeños como lo es en la materia de Teorías y Principios Financieros, con 16 alumnos integrando equipos de 4 personas, se llevaron 4 equipos, se les indica la instrucción:
- Tomar una hoja de su libreta, para agregar su nombre en la parte superior de la hoja.
- Empezar a escribir en la hoja de acuerdo al tema del campo de acción de las finanzas con una duración de 5 minutos, tomada con cronometro.
- Pasar la hoja a otro compañero del equipo y escribir a partir de las aportaciones de su compañero y agregar información con una duración de 5 minutos.
- Se repite la acción, hasta lograr, que el total de los 4 integrantes, aporten en cada uno de los ensayo de sus compañeros que se trabajan de manera colaborativa. Cabe mencionar que se dan en cada intervención 5 minutos para aportar en el ensayo del compañero.
- Se integran por equipos y discuten, cual es el ensayo, que les parece más completo, y tiene mayor información de la lectura que se les recomienda leer. Tiene una duración de 10 minutos para esta actividad.
Se tomó fotografías, se realizó video, se compartió, en DILO la actividad desarrollada.
Reflexión
Al pasar al frente los equipos con sus integrantes que comentaron y compartieron sus aportaciones y por qué utilizaron el ensayo que presentan, se reflexiona sobre la construcción del cada uno de los ensayos.
Evaluación
Para evaluar esta Técnica se hizo de manera sencilla y práctica, reflexión en twitter, sobre el uso de esta técnica, así como el producto final de la cada uno de los ensayos.
Se llevó a cabo en twitter atraves: https://twitter.com/LORENA020380/status/646738155178061824
Los alumnos comentaron, atraves tiwtter: https://twitter.com/hashtag/CarruselTecnic?src=hash
Principios Financieros, los alumnos compartieron, sus comentarios por medio de twitter #carruseltecnic.
- Mariano García: Comenta, una gran actividad y una mejor forma de trabajo en equipo. En link: https://twitter.com/fmx0199/status/647076669476306944
- Mariana E. Mendoza: Comenta, Considero que esta actividad es excelente para reforzar y aclarar tus ideas ya que en conjunto con tus compañeros rescatas lo más importante del tema. En los links: https://twitter.com/Mariana35132509/status/646788902972317696
https://twitter.com/Mariana35132509/status/646788902972317696
- Alejandra Cervantes: Comenta, Es una dinámica muy buena. Así retroalimentamos nuestro conocimiento. En el link: https://twitter.com/AleCerZa020793/status/646772612920512512
Mirando hacia adelante
Que lo realice es muy sencilla y practica de llevarla a cabo en la práctica docente, que documente la actividad y retroalimente semestre con semestre.
Provide Feedback