Introducción
El proyecto ‘La Carta de la Tierra y las Ciencias de los Alimentos’ se desarrolló con la intención de crear conciencia en aquellos estudiantes que cursaron la asignatura de Seminario de Investigación en Ciencias de los Alimentos, de la importancia de la sustentabilidad y sostenibilidad en la producción de alimentos innovadores.
MNDA. Enrique Arturo Ernesto Ramírez Lira, NC, profesor de la asignatura de seminario de investigación en ciencias de los alimentos impartida en la licenciatura en nutrición del Centro Universitario de la Costa Sur, UdeG.
¿Qué? y ¿Por qué?
El ¿Qué? Y ¿Po qué?, podría tener una respuesta muy sencilla. Ya que la implementación de estas nuevas herramientas no sólo dió dinamismo a la clase, sino que también permitió un aprendizaje más significativo para el alumno, permitiéndose así generar un pensamiento más crítico en el estudiante.
¿Cómo?
El proceso de implementación, partió con la realización de equipos, los cuales fueron integrados por 4 personas para que de esta mañanera se dieran a la tarea de realizar la búsqueda de aquella información necesaria, la cual debería incluir tanto temas relacionados con la producción de alimentos y de aquellas líneas de investigación que existen para la realización de productos alimenticios para de esta manera compaginarlo con la sustentabilidad y sostenibilidad de la que habla la carta de la tierra.
Una vez analizada la información, cada uno de los equipos se dio a la tarea de creer un pequeño video, en el cual se plasmaría la manera en que cada grupo logró entender el concepto central de la carta de la tierra y la forma en que los licenciados en nutrición podemos aplicarla dentro del ejercicio profesional.
Reflexión
Consideró que fue una buena forma de acelerar el aprendizaje en los chichos, además fue divertido el incluir otras herramientas para aprender también el uso de la tecnología.
Evaluación
Esta se realizó partiendo de la organización que ellos tuvieron desde la formación de equipos, búsqueda de información y la discriminacion de esta. Además de esto se tomó en cuenta el producto final que sería la elaboración de video.
Mirando hacia adelante
Consideró que aún se tiene que trabajar más arduo en el proceso de implementación de la tecnología, pues aún existe cierta resistencia al uso de esta y más cuando el estudiante se siente obligado al uso de esta.
Provide Feedback