INTRODUCCION
Este reto reemplazó la tradicional tarea de redactar o escribir un archivo de WORD o de PowerPoint y que solamente se sube a un buzón de tarea donde el profesor es el único que revisa ese material. Este reto implicó utilizar herramientas web 2.0 para la generación de una presentación en línea y que lo compartieron con sus compañeros vía web 2.0 (slideshare) a través de un mensaje en TWITTER y que por medio de un #hashtag tanto estudiantes como profesor puedieron visualizar el proyecto realizado (reto) y que para ello se apoyaron en recursos electrónicos en línea como wikipedia, videos de capacitación en youtube o lecturas en línea. Además al ser un recurso generado por los estudiantes y compartido en la nube quedó como apoyo para otras personas u otros estudiantes y se podrá dar seguimiento a las visitas o “views” que tendrán sus presentaciones en Internet por medio de las estadísticas que genera el propio sitio de slideshare.
De esta manera se cambió la manera de estudiar y de aprender pues va más allá de una simple lectura y un resumen o examen, implicó investigar, practicar, generar y compartir así como la posibilidad de revisar los contenidos generados por sus compañeros de grupo con lo que se logró un aprendizaje significativo y colaborativo.
PROPOSITO DEL RETO
Se implementó esta estrategia de trabajo para que los estudiantes sean más participativos y dinámicos en su aprendizaje profesional, preparándolos para la sociedad del conocimiento y la información pues no solamente serán consumidores de datos sino también deben ser generadores de contenidos. Me gustó la idea de que usaran herramientas tecnológicas para compartir a manera de reporte los trabajos escolares pero sobre todo que revisaron los trabajos de sus compañeros de clase fortaleciendo el que fue más allá de una simple lectura de texto en un solo medio, sino que además de generar su propia actividad puede valorar el trabajo de sus compañeros y a partir de ello MEJORAR lo que ya había realizado.
PROCESO DE LA IMPLEMENTACION
- Se realizaró un plan para crear la estrategia del reto en un ambiente blending (trabajo en la escuela y trabajo en línea)
- Se identificaron los recursos en línea (lecturas, presentaciones, videos, wikis, etc) que sirvieron de ayuda teórica para la realización del reto
- Se compartieron los URLs de esos recursos en línea en el espacio moodle propio para este reto
- Se redactaron en el espacio moodle las instrucciones precisas de cómo el estudiante llevó a cabo este reto desde su elaboración hasta la manera de compartirlo vía redes sociales y repositorio de archivos o presentaciones.
- Se identificó la estrategia y las herramientas para tener el feedback de esta actividades de los estudiantes hacia el profesor
PASOS DE LA IMPLEMENTACION
Preparacion
- Redactar las actividades en la planeación tanto para la parte presencial (en el laboratorio de cómputo) como para la parte en línea. (LMS moodle y uso de herramientas en Internet).
- Escribir código HTML para crear una página web de ejemplo en el laboratorio de cómputo y compartir esos códigos en formato de TEXTO PLANO en el trabajo presencial.
- Dar a conocer y mostrar recursos en línea para apoyo a la realización de este reto (slideshare, videos o lecturas en formato html, códigos de ejemplo en la web de w3schools)
- Abrir un espacio en moodle (Página web) con las instrucciones precisas de cómo se llevará a cabo el reto utilizando herramientas multimedia y publicándolas en Internet para después compartirlas vía redes sociales)
Introducción a la actividad
Para este reto el estudiante se capacitará en un ambiente académico mixto, es decir, combinando actividades presenciales en el laboratorio de cómputo y revisando material de apoyo en Internet, además generará una presentación web 2.0 en el cual documentará el paso a paso de cómo generó su página web básica con HTML.
El estudiante asiste al laboratorio de cómputo en donde el asesor de manera expositiva (clase exposición) da a conocer el procedimiento y los códigos (tags) a utilizar para crear una página web básica usando solamente el bloc de notas.
El profesor escribe una a una las etiquetas (tags) que dan estructura a una página web y las explica en cuanto a significado y funcionalidad, se guarda el documento en formato o con extensión de .html y se visualiza en un navegador web como puede ser firefox, chrome, opera o safari.
Los chicos llevan a cabo una práctica en el laboratorio de cómputo acerca de la creación de una página web siguiendo los ejemplos y los tags o etiquetas explicados por el asesor. Después de terminar la práctica y visualizarla de manera local (http://localhost/index.html) deben de subir su página web básica a una cuenta de hosting (hospedaje web) gratuito de tal manera que se pueda visualizar desde cualquier dispositivo conectado a internet mediante un dominio (www.dominiogratis.hol.es)
Terminada la sesión presencial el académico comparte que en moodle estarán las instrucciones del reto a desarrollar desde casa usando herramientas tecnológicas y compartiendo su experiencia vía redes sociales.
El estudiante deberá crear una página web básica y subirla a su cuenta en su hosting pero además deberá documentar el procedimiento de la creación de este reto mediante una secuencia de pantallas capturadas las cuales las agregará a un archivo Power Point y posteriormente las suba al servicio de SLIDESHARE (www.slideshare.net).
Una vez publicado su presentación en el sitio de slideshare deberá compartir la URL de su trabajo mediante un twitt en su cuenta de twitter. Un ejemplo de este reto sería:
Hola!! Comparto con ustedes la URL dela tarea 2 en: http://bit.ly/1N4mSIV y en http://www.slideshare.net/Almar5/tarea-sesion3html para @vega_net y #Tarea2MTA2015b
De esta manera el estudiante trabaja tanto de manera presencial como en línea, usando recursos de Internet y compartiendo su aprendizaje con sus compañeros y su profesor. Obteniendo así una actividad de aprendizaje blend o mixta.
Además se le pedirá al estudiante que después de mes y medio de haber publicado su presentación revisen las estadísticas para identificar cuántas veces ha sido visualizado su presentación por la comunidad en Internet y que nos lo comparta en clase presencial.
Aqui algunos ejemplos.
Ejemplos de tuits compartidos.
Hola buen día a todos, les comparto mi Tarea de la sesion 3 #Tarea2MTA2015b mi código es http://t.co/jTUplcjCbT @vega_net
— Deyanira Rodríguez (@Dejanira25) September 1, 2015
Buenas tardes @vega_net y compañeros les comparto mi tarea http://t.co/vG1t93BEUB saludos a tosdos:-) #Tarea2MTA2015b
— Lizeth Solano (@lizdysolano) August 30, 2015
Hola!!!
Les comparto la URL http://t.co/pF01KLrmzb de la #Tarea2MTA2015b @vega_net— Jesús Barrón (@jbarron_92) August 29, 2015
Ejemplos de recursos SLIDESHARE COMPARTIDOS
EVALUACION Y FEED BACK DE LOS ESTUDIANTES
Implementado a través de GoogleDocs (Google Drive)
https://docs.google.com/forms/d/1ky4LVRDJCHxjOJuyC3CNVvfoGcQMoAH5YcXE0i2syg/viewform
Se muestran 4 respuestas de 4 estudiantes que participaron en este reto.
¿Qué te pareció esta manera de realizar tareas?
R1 = Utilizar el internet para la realización de tareas, es una forma innovadora ya que existen cientos de herramientas que nos ayudan a la realización y envíos de tareas, a mi me pareció una excelente alternativa y definitivamente nosotros como estudiantes de la MTA debemos de conocer y hacer uso de estas y otras herramientas que existen en internet.
R2 = Me parecio exelente, ademas de poder compartir con todos mis companeros estas herramientas están en linea y nuestros trabajos quedan guardados y podemos compartir a cualquier red social, correo mediente url etc.
R3 = Primeramente fue una forma nueva de trabajo para mí que me pareció interesante, el usar tecnologías y herramientas web fue una gran experiencia, ya que por medio de ellas no solo se facilitó el realizar algunas actividades, sino que pude compartir algunos documentos que podrán ayudar un poco en actividades similares a otras personas.
R4 = Me pareció interesante, una forma innovadora y creativa para usar las redes sociales vinculadas a la educación, así como el uso de otras herramientas tecnológicas como fue prezi, con el fin de compartir nuestros conocimientos.
¿Cómo consideras que apoya tu aprendizaje realizar tareas de este tipo?
R1 =Además de que nos ahorran algo de tiempo, nos dan la opción de poder ser más creativos, de presentar nuestras tareas de una forma innovadora para obtener un mayor aprendizaje mirando el trabajo de los demás compañeros dando puntos de vista y compartiendo aprendizajes.
R2 = Ayuda muchísimo a la realización de mis tareas, una mejor y más atractiva manera de presentarlas.
R3 = En la actualidad, el uso de la tecnología es muy importante en todos los aspectos de la sociedad, por lo tanto es importante que también en la educación se comience a dar uso a estar herramientas tecnológicas y en especial a las redes sociales, como Twitter, no solo utilizarlas como medios de comunicación entre amigos, sino que las usemos también para compartir con los demás nuestros conocimientos y también ellos compartan con nosotros los suyos.
R4 = Son nuevas formas en las que podemos incrementar nuestro aprendizaje, mediante los conocimientos que nos comparten nuestros demás compañeros y lo más fascinante es que eso lo podemos hacer mediante el uso de las redes sociales, dándoles un enfoque y uso más educativo, además de que también ellos pueden adquirir conocimientos con los que nosotros compartimos.
¿Te implica más o menos esfuerzo que una tarea tradicional?
R1 = Menos esfuerzo
R2 = Menos esfuerzo
R3 = Menos esfuerzo
R4 = Menos esfuerzo
¿Estarías dispuesto a realizar este tipo de tareas o retos en todas tus materias? — ¿Por qué?
R1 =Creo que la mayoría de las materias si pudiera trabajar de esta manera, todo dependería analizar bien cada materia y sus contenidos y de lo que el docente crea más conveniente para su materia.
R2 = Si, en la mayoría de las materias tenemos que realizar trabajos como exposiciones, con estas herramientas seria más fácil de cumplir con las tareas de todas las materias.
R3 = Sí, porque soy una persona que le gusta pasar tiempo en redes sociales y apoyar a los demás cuando puedo, y si publicar mis trabajos y/o tareas le ayudan a los demás a cumplir con las suyas, eso me daría una satisfacción de que estos ayudando a los demás y no usando plataformas educativas, sino las redes sociales.
R4 = Si, estaría dispuesto a hacer uso de redes sociales y de otras herramientas para el desarrollo de las actividades en otras materias. Una de las herramientas que me pareció muy agradable para trabajar fue prezi, ya que las presentaciones que se desarrollan ahí son muy creativas y con ello podemos quitarnos de usar las aplicaciones comunes como el Power Point.
¿Qué sugieres para que este tipo de ejercicios se mejoren?
R1 = Para que sea un buen aprendizaje significativo tiene que ser activo, constructivo, colaborativo, dialogado, contextualizado, reflexivo, sugiero que se analicen todos estos puntos y ver si se cumplen en cada herramienta utilizada.
R2 = Sugiero que todos los maestros las utilicen y (obliguen) a los estudiantes a utilizarlas
R3 =Como bien lo menciona el ejemplo, si me gustaría que se compartieran las tareas en facebook, ya que es una de las redes que más uso, y en la cual tengo mayor cantidad de conocidos con los que podría compartir mis conocimientos, aunque twitter tiene la ventaja de que los puedo compartir de manera pública y facebook tiene más “seguridad”, por decirlo de una manera.
R4 = Para mejorar en estos aspectos sugiero que, los Profesores hagan uso de estas herramientas para que también nosotros como alumnos las podamos utilizar en el desarrollo de las actividades que nos planteen de acuerdo al programa educativo, ya que la gran mayoría de ellos no hace uso de las redes sociales y otras herramientas tecnológicas con un enfoque educativo.
Provide Feedback