UDG Comparte

Evaluación formativa con ayuda de GoogleForms (Test de estilos de aprendizaje)

Verónica Peña @veropg31

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (5 votos, promedio: 1.20 de 5)
Loading...

Reading Time: 4 minutes

Introducción

Definir el estilo de aprendizaje de cada grupo y de cada alumno de acuero al Test de PNL (Programación Neurolingüística), compartido a través de Google Forms, analizando estadísticas utilizando Google Sheets y participando en la retroalimentación a través de esta misma herramienta.

Este reto fue implementado con alumnos de dos licenciaturas distintas del Centro Universitario de la Costa (Puerto Vallarta): Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Cultura Física y Deportes. Los primeros de su semestre inicial a través del curso de Tecnologías de la Información y los segundos, en 5º y 4º semestre respectivamente en los cursos de Informática Aplicada a la Actividad Física y Fundamentos de Actividades Acuáticas.

¿Qué? y ¿Por qué?

Esta actividad se realizaba cada semestre de manera individual de forma presencial y escrita, después se transferían las respuestas a Excel y se analizaban las estadísticas; ahora se hace con el apoyo de la tecnología, el cambio en este caso se visualiza aún más en el hecho de compartir los resultados del grupo y de cada alumno vía web, además se recibe y documenta la percepción de los alumnos con el resultado recibido a través de Internet.

El aprendizaje colaborativo es una poderosa herramienta en la cual aprendemos de tod@s, nos permite descubrir y abrir la perspectiva de cosas que no vemos cuando trabajos de manera individual. Usar la tecnología en procesos síncronos permite desarrollar habilidades de comunicación que normalmente no se practican.

Consideramos que el estilo de aprendizaje de cada persona, es según la Programación Neurolingüística (PNL) la manera preferida que cada persona tiene de captar, recordar, imaginar o enseñar un material o contenido determinado. Existen tres estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. Como profesores es relevante identificar la “forma” de aprender del grupo en general y de cada uno de los alumnos para aprovechar y diseñar las mejores estrategias y técnicas de aprendizaje en cada uno de nuestros grupos.

¿Cómo?

Para la implementación de esta actividad requerimos lo siguiente:

  • Lectura y explicación previa sobre el tema: Estilos de aprendizaje, aplica para todos los cursos
  • Explicación para la localización y respuesta de la encuesta vía web
  • Recursos: Internet, Google Forms y Google Sheets

Pasos de la implementación:

  1. Se elige de los test públicos y estandarizados el que consideramos el más indicado para nuestro contexto. Test de estilo de aprendizaje (Modelo PNL): http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/09/TEST-ESTILO-DEAPRENDIZAJES.pdf
  2. Se transfiere el modelo anterior a Google Forms y se deja público el acceso para responder: https://docs.google.com/forms/d/1pigzXDcC8N0Go6mu-fn1L92wgevgcOeli8vOu-x-pCc/viewform
  3. Cada profesor comparte el enlace con su grupo, en el caso de Tecnologías de la información y de Informática aplicada a la actividad física, se publica el enlace a través del curso de apoyo en Moodle que se tiene. Los alumnos de Fundamentos de actividades acuáticas lo reciben vía correo electrónico
  4. Se establece una semana para que los alumnos respondan de forma individual el test
  5. Se analizan las estadísticas obtenidas a través de Google Sheets y se obtienen los resultados por grupo y por alumno
  6. Se comparten los resultados con el grupo de forma presencial y a través de Google Sheets, además se plantean preguntas detonadoras para obtener retroalimentación al respecto

Introducción a la actividad:

  1. En una clase se explica a los alumnos  la forma de acceder y responder al test de estilos de aprendizaje
  2. Se les da un lapso de una semana para responder
  3. Se presentan las estadísticas y resultados obtenidos para su análisis

Monitoreando la actividad:

A través de Google Sheets se monitorea el avance de respuestas por grupo. Se estableció un ítem para diferenciar los cursos de cada profesor.

Completando la actividad:

Los resultados gráficos grupales e individuales son compartidos a través de Google Sheets, de forma presencial en el curso y vía web a través de Moodle, en este mismo espacio se pide documentar la retroalimentación recibida en el salón de clase.

Reflexión

Se presentarán los resultados globales del grupo para que identifiquen las características de aprendizaje que los definen. Se les pide analizar y comparar su propio estilo con el resto del grupo.

Utilizar Google Forms fue sencillo de hacer, “traducir” los resultados obtenidos a través de Google Sheets resultó un poco más complicado, sin embargo, debíamos buscar la alternativa necesaria para facilitar el entendimiento de los resultados a nuestros alumnos. Creo que las gráficas les ayudaron bastante a entender y traducir esos resultados. A partir de esto, pudieron emitir su opinión al respecto, haciendo más significativa la respuesta a su test de aprendizaje. Resulta bastante práctico manejar este tipo de documentos ya que les permite el trabajo simultáneo y colaborativo, solo hay que tener el cuidado suficiente para evitar que se modifique o borre lo agregado por alguien más. Fue una experiencia agradable que sin duda me encantaría repetir.

Evaluación

Las actividades tienen un 10% en total dentro del curso, su ponderación particular es del 2%Describe el método de evaluación que diseñaste.

Los resultados gráficos grupales e individuales son compartidos a través de Google Sheets, de forma presencial en el curso y vía web a través de Moodle, en este mismo espacio se pide documentar la retroalimentación recibida en el salón de clase. Habrá una hoja por grupo para evitar confusiones. Esto permitirá a cada alumno comparar e identificar su estilo de aprendizaje con el resto del grupo. La retroalimentación puede ser consultada en:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Zu74tEZDeOb3ceCvwc2N7Jisi3zmAaXDeO7fk0fiY-U/edit#gid=0

Mirando hacia adelante

En la siguiente aplicación se implementará el reto desde la primer semana de trabajo, ya que así podremos conocer las características generales y particulares de cada alumno.


  1. Virgen De Los Angeles 207
    Virgencitas

  2. MUY BUEN TEST Y FELICITACIONES “COMO EVALUASTE LAS PREGUNTAS PARA EMPATARLAS CON EL ESTILO DE APRENDIZAJE?

    • Alejandra Pacab August 17, 2018 — 8:57 am

      Hola, como hiciste para que se pudiese determinar que estilo de aprendizaje es? osea como puedo programar la aplicación para que solo determine que esta respuesta es visual auditiva o kinestesica??

  3. Walter Calderon Pascual November 16, 2018 — 4:42 pm

    Hola me podes ayudar similar queria hacer demostrando, o me puedes pasar el google forms para solo modificarlo y la integracion con google forms,

  4. PABLO PEREZ FLORES August 30, 2020 — 12:25 pm

    Hola! Me puedes compartir el google form para poder modificarlo? Gracias

  5. Buenas noches, cómo obtuvieron los resultados dependiendo del estilo?

  6. Emiliano Dorantes September 20, 2021 — 6:29 pm

    Felicidades un excelente trabajo y gran aporte para la comunidad docente.

  7. ADRIAN IBARRA RUIZ October 12, 2021 — 11:40 am

    Hola, me puedes compartir el formulario para aplicarlo.

  8. Hola, me puedes compartir el formulario, por favor
    anaisabelhq12@gmail.com
    Gracias

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »