Reading Time: 5 minutes

Introducción

 

Crearán grupos de investigación de 4 estudiantes con la finalidad de adquirir conocimientos especializados, y el desarrollo de habilidades de investigación, a través de pensar en temas potenciales para investigar en el área del Derecho. Esto se llevó a cabo en la materia de Seminario de Investigación 1

¿Qué? y ¿Por qué?

Este enfoque de grupos de investigación permite a los estudiantes trabajar de manera colaborativa en la organización de contenidos y búsqueda de información (creative commons), para este aspecto se formarán los equipos basados en interese por temas. Posterior a ello se les pedirá que presenten un mapa mental por equipo, en el que muestren de manera gráfica la información encontrada por los temas de su interés. A partir de ello iniciarán con la formulación de sus preguntas de investigación y posterior a ello el método, para que al finalizar puedan dividir el trabajo y asignen tareas, posteriormente presentarán un informe final que tendrá que estar representado en un video en Touchcast, Vine o Animoto y subirlo a Youtube. En este informe deberán explicar la actividad que se realizaron, lo que investigaron y de qué manera construyeron sus preguntas de investigación y su metodología. El cambio que se realizará en esta materia se refiere a que anteriormente este trabajo se realizaba de manera individual lo cual provocaba, en muchos de los estudiantes, un desánimo por la actividad, muchos se atrasaban e incluso se detectaba que utilizaban la misma información sin que ésta fuera compartida. Por tal motivo considero que de esta manera podrá realizarse un cambio en el desarrollo de la materia y sobre todo en la forma en que estarán trabajando y colaborando los estudiantes.

La colaboración y comunicación entre los estudiantes que son aspectos que se deberán trabajar, además de que desarrollarán las habilidades de búsqueda de información a través de las tecnologías, utilizándolas de una manera pedagógica.

¿Cómo?

Para implementar esta actividad se requiere lo siguiente:

 

  • Seleccionar temas para la investigación de la lista que los estudiantes generan.
  • Formar los equipos de 4 estudiantes de acuerdo con los temas de interés
  • Realizarán un mapa mental con las ideas principales de que tratará su trabajo de investigación, ésta la realizarán en el programa de su preferencia.
  • Recursos tipo: lecturas, videos, animaciones, links a blogs o sitios con licencia creative commons, Touchcast, Vine, Animoto, Youtube.Preparation
    1. Se explicará a los estudiantes la forma y el objetivo de cómo se trabajará
    2. Se hará una lluvia de ideas respecto a los temas de interés por investigar (previo hubo una tarea en la que los estudiantes leyeron y eligieron temas de interés, fueron enviados vía Twitter al #seminv2015.
    3. Se organizará a los grupos de 4 personas
    4. Se les explicará de qué manera puede buscar información que tengan licencia de creative commons
    5. Se les explicará cómo utilizar las herramientas para crear videos y cómo subir videos a Youtube.
    6. Las instrucciones completes estarán disponibles a los estudiantes a través del grupo cerrado de Facebook.

Introduction to the activity

 

  1. En clase se explicará a los estudiantes la importancia de la investigación, para qué sirve y cómo se lleva a cabo, se les informará sobre los diferentes recursos que utilizarán y de los puntos que deben considerar para llevar a cabo el trabajo.
  2. Se darán las especificaciones de cómo llevaran a cabo el trabajo en equipo y la forma en qué se comunicaran entre ellos y con el asesor de la materia.
  3. 3. Se explica la forma en que se evaluará la actividad y cómo los mismos estudiantes contribuirán en la evaluación.Monitoring the activityUn representante de cada equipo subirá el mapa mental que realizaron en colaboración y posterior a ello el video, además de que estarán discutiendo el contenido del mismo. el video a Youtube y pondrá la liga en FacebookA través de Facebook, se monitoreaba la participación de los estudiantes, quienes presentaron el trabajo en equipo (mapa mental) y el resto del grupo hacía comentarios o sugerencias respecto al tema. Como se puede observar, algunos recibían más de 40 comentarios con sugerencias, preguntas o incluso enviaban información que podría apoyar a sus compañeros para complementar el tema.

    Completing the activity

     

    Un representante de equipo compartirá el link de su video en facebook y twitter con el #seminv2015 y de esta manera el resto de los equipos conocerá las actividades

mapa mental

Ejemplo Facebook

Ejemplo Twitter

mapa mental 2

Ejemplo de videos en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=Imob-kvi43U

https://www.youtube.com/watch?v=2iM0j7H5GBc&feature=youtu.be

 

 

Reflexión

En lo personal la experiencia fue contradictoria, por un lado con el grupo de séptimo semestre el trabajo se llevó a cabo de manera ordenada, el uso de la tecnología no fue una dificultad ni una obstáculo para realizar sus actividades. Su participación en cuanto a las opiniones y retroalimentación entre los estudiantes resultó todo un éxito. En lo particular puedo concluir que los objetivos planteados se lograron, sin embargo considero que es importante realizar una planeación con mayor tiempo, utilizando en lo particular la herramienta necesaria para cada una de las actividades.

.

 

Evaluación

 

A través de un pequeña encuesta en google Drive, donde compartirán sus puntos de vista y percepción, además de que también lo podrán hacer por Twitter o Facebook.

De lo cual se puede resumir lo siguiente:

 

 

 

 

 

  • El 28.6% de los estudiantes señalaron que les gusta mucho estudiar o trabajar en equipo, mientras que el resto del grupo señaló que sólo en algunas ocasiones, debe resaltarse que ninguno de ellos señaló que no le gustaba.
  • El 57.1% de los estudiantes manifestaron que el uso de las tecnologías contribuyo mucho a su aprendizaje, el 38.1 dijo que algunas veces sí y el resto que algunas veces no.
  • La red social que consideran que pueden apoyar más en su aprendizaje y que también utilizan más es Facebook, seguido por Whatssap y Twitter.
  • Respecto a cómo consideran el trabajo en equipo con tecnologías, más del 40 por ciento señaló que muy bueno y el 35% dijo que excelente.
  • Respecto a si les gustaría trabajar con tecnologías, los estudiantes señalaron en su mayoría que sí debido a que la clase se vuelve más dinámica y pueden compartir conocimiento con sus compañeros, además de que sugirieron que se continúe con el trabajo a través de las tecnologías y algunos mostraron interés en seguir trabajando en equipo.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1r70Y_CN5EWWZDfrgVk8JzfupG6eOBfyTTRu7svvhCag/edit?usp=sharing   Seminario de investigación

Mirando hacia adelante

En lo personal considero que en la siguiente ocasión debería mejorar la forma en que se dieron las instrucciones, la motivación para el grupo, el uso de diversas herramientas que faciliten el aprendizaje y sobre todo que éstas motiven a los estudiantes en su uso (que puedan familiarizarse con facilidad).

 

De igual forma me parece que fue poco el tiempo para poder corroborar si el aprendizaje se dio y si éste fue apoyado por la tecnología. Considero que la implementación de este tipo de planes deben hacerse con mayor anticipación y duración, pensando en utilizar diversas herramientas que nos permitan corroborar el aprendizaje de los estudiantes; es decir es necesario verificar que las tecnologías están siendo utilizadas de manera pedagógica