Introducción
Turismo de naturaleza, desarrollo comunitario y protección de la tortuga marina en Mayto, Jalisco, México
Mi nombre es Melchor Orozco Bravo, me dedico a la educación en el sistema de Educación Superior dentro de la Universidad de Guadalajara, en el centro Universitario de Ciencias económico Administrativas (CUCEA), realizo investigación el el campo del Turismo de naturaleza, tratando de implementar y gestionar el desarrollo comunitario en el medio rural del occidente de México, específicamente en la costa norte del estado de Jalisco, imparto las materias de Patrimonio Natural, Fundamentos del Turismo, Planificación Turística, desde hace 34 años aproximadamente, me gusta la investigación y eso trato de transmitirles a mis estudiantes el interés de la investigación científica en el ámbito turístico, estudie la Licenciatura en Turismo, Maestría en Ciencias con especialidad en Planificación Turística, Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico, así como algunos diplomados vinculados a la Educación, enseñanza, y temas disciplinares de mi profesión, me gusta lo que hago porque de esa forma contribuyo a la formación de recursos humanos vinculados con el aprendizaje y la socialización para mitigar el calentamiento global induciéndolos a la concientización y aplicación de sus conocimientos al bien de la sociedad protegiendo la biodiversidad y los recursos naturales, implementando mejoras en el campo profesional del turismo, sus actividades y su entorno.
mi twitter: @orozco_melchor
¿Qué? y ¿Por qué?
Las nuevas formas de enseñanzas universitaria centradas en el estudiante, han demostrado la importancia que tienen las tecnologías en su implementación, utilización y aplicación, en mi caso ya tenía algunas aplicaciones en la aplicación del aprendizaje como es la utilización del Facebook, google drive, correos electrónicos, le he agregado la utilización de apps como herramientas para la elaboración de sus tareas y presentaciones de trabajos pequeños, estas implementaciones son: mematic, elaboración de videos a través de Replay.
La razón por la cual elegí el método de utilización de apps y redes sociales, es porque considero que esta forma de comunicación moderna es importante para desarrollarla y aprovechar las tecnologías en este proceso para los estudiantes, ya que sirve como una herramienta innovadora.
El aprendizaje por estos medios electrónicos han demostrado que los estudiantes utilizan y aprovechan las redes sociales para la elaboración de sus tareas en grupos, ya que por iniciativa de ellos mismos forman grupos de trabajo a través de Facebook principalmente, en mi caso particular les implementé el whatsapp y les generé vínculos a través de google drive, para la generación de análisis y elaboración de ensayos, que sirven para que a su vez sean reenviados a los demás integrantes del grupo, por estos mismos medios: Facebook, mematica, whatsapp, correo electrónico, drive.
¿Cómo?
La forma en que se desarrolló esta implementación de tecnologías en la enseñanza en mis estudiantes, fue que una vez iniciado el curso en las materias de Patrimonio Natural, Fundamentos del Turismo y Planificación Turística, les indique que utilizaríamos las tecnologías en el proceso de enseñanza y elaboración de tareas y trabajos finales, iniciando con un tema sobre la importancia que hoy en día representan las tecnologías en todo proceso de comunicación, una vez iniciado los cursos, les dejé de tarea la elaboración de memes, claro esto fue un reto importante para ellos porque no les di ideas sobre como hacerlo solo el tema: “proceso de investigación”, como respuesta hubo memes muy buenos otros no tanto pero fue el inicio de los retos de implementar esta herramientas en sus estudios.
Posteriormente y viendo que no podía visualizar los trabajos de mis estudiantes, les incluí # tales como #patrimonionatural10, #mktposicionamiento, esto con la finalidad de que cuando enviaran sus productos los vincularan a ellos y de esta forma poder agruparlos para su visualización.
Aquí se agregan algunos ejemplos de memes, así como dos videos sobre la importancia que tienen las tecnologías para el estudio:
Video Importancia Tecnologias1
Video Importancia Tecnologias2
@orozco_melchor
Reflexión
Durante el desarrollo del diplomado todo transcurrió muy rápido, se nos instruyó, tuvimos experiencias entre los compañeros e instructores, vivencias, trabajamos en equipos, posteriormente formamos equipos en triadas para trabajar en nuestros Centros Universitarios, ya con nuestros estudiantes, realmente fue una vivencia y aprendizaje muy interesante.
En lo que respecta al desarrollo de los trabajos ya en campo con los estudiantes, se iniciaron las clases induciendo a los alumnos a la implementación del uso de las tecnología específicamente herramientas tales como whatsapp, correos electrónicos, Facebook, twitter, entre otros elementos, fue una experiencia enriquecedora, tanto para ellos como para nosotros como profesores, tuvimos como todo comienzo altibajos en el desempeño de las actividades, pero enriquecedoras conforme transcurrió el semestre, se trabajó con los estudiantes formando equipos.
Como primer reto les dejé de tarea elaborar un “meme”, con el tema de “investigación”, una vez realizado lo subieron a twitter que formamos en el Diplomado, como pasos posteriores se trabajó utilizando el correo electrónico, se dejaron lecturas sobre la materia de Patrimonio Natural y el proceso de investigación, lecturas que bajaron del Google Drive, generándoles una invitación vía e-mail para que pudieran hacerlo.
Durante todo el proceso del estudio, de tareas elaboradas, avances de investigación, lecturas realizadas, investigación sobre temas específicos de la materia al inicio de la utilización de estas herramientas tecnológicas algunos de los estudiantes, se mostraron reacios a trabajar con estos implementos tecnológicos, a pesar de que lo utilizan ya de forma cotidiana, por lo que les tomó un tiempo muy corto adaptarse a su utilización.
Lo que no estuvo saliendo bien fue la elaboración del trabajo final el cual consistió en la elaboración de un documento en Power Point, y que posteriormente a su elaboración se tendría que convertir en un video, asimismo se tuvo que elaborar un video con fotografía y videos pregrabados para realizar un video corto sobre la experiencia del trabajo de investigación de campo, esta es una de las fallas que hasta el momento no se podido concluir, a pesar de tener ya el video editado este no ha podido se salvado y guardado para concluir subiendo el producto a “youtube”, por lo que se sigue trabajando.
Hubo acciones inesperadas como el comentario de algunos de mis estudiantes que a pesar de elaborar sus videos de sus experiencias me solicitaron que no fueran publicados, por lo que se tiene que respetar su decisión de quedar como trabajos para su evaluación solamente sin que estos sean compartidos.
En lo que respecta a lo exitoso de la utilización e implementación de las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje, considero que sí fue exitoso, porque los estudiantes y yo como instructor me fue muy provechoso además de que he aprendido que deben de fortalecerse estas tecnologías como medio educativos, que a la vez sirven de instrumentos en el proceso educativo.
En el futuro seguiré utilizando estas herramientas tecnológicas como proceso de enseñanza-aprendizaje, porque esta experiencia me mostró que la utilización de los apps y las redes sociales son elementos que actualmente facilitan el proceso de comunicación, y que deben de ser aplicadas y utilizadas tanto por profesores como por estudiantes, ya que facilitan el aprendizaje y la elaboración de trabajos personales y grupales. Espero tener la oportunidad de mejorar el proceso de trabajos educativos para mejorar la formación profesional de recursos humanos, que estén actualizados y sean competentes.¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? ¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor? ¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?
Evaluación
Considero que implementar esta actividad en estudiantes de pregrado específicamente de la actividad turística les da apertura a esquemas de trabajo diversos, en los que el uso de la tecnología sirve de apoyo y a la vez de exposición del conocimiento teórico llevado a la práctica, además de utilizar la colaboración y comunicación entre compañeros, por medio de tecnología y medio electrónicos que son utilizado de forma cotidiana por los estudiantes.
Para implementar esta actividad se requiere lo siguiente:
- La conformación de equipos de trabajo.
- Recursos tipo: lecturas, videos, links a blogs o sitios con licencia creative commons
- Plataforma de redes sociales como Face Boock, Twitter, Whatsapp, Mail Google, Google Drive, Google Docs
- Los conceptos que se utilicen y actividades a realizar requieren que se representen en forma vivencial y actitudinal que estén acordes a la temática de Patrimonio Natural (actividades de naturaleza y turísticas)
Los estudiantes, presentarán trabajos alternos como memes, presentación final de power point convertido en video, material fotográfico, así como sus experiencias sobre el uso de las tecnologías para el aprendizaje, y sus puntos de vistas de sus hábitos de estudio y hoy el uso de la tecnología.
Video Importancia uso de tecnologías
Mirando hacia adelante
La oportunidad de utilizar las tecnologías en la enseñanza como medio de aprendizaje es muy interesante y sumamente importante por la facilidad que genera en el proceso de tareas y realización de trabajos de forma exitosa.
Realmente existen una gran cantidad de herramientas que no conocemos, aunque ya algunos de mis compañeros las utilizan, solo que algunos de nosotros no las aplicábamos por desconocerlas, aunque si utilizábamos otras diferentes, que al combinar algunas de ellas realmente se elaboran trabajos y tareas interesantes y dan facilidad en su aplicación educativa.
Por tal razón en cada nueva experiencia se deben de utilizar otros elementos para mejorar los procesos de enseñanza, y que sirvan a los estudiantes de generación de nuevas experiencias formativas para su aplicación en sus tareas.
Provide Feedback