UDG Comparte

Diseño del Modelo de Ordenamiento de Quick Sort en C

Ignacio Robles Ramirez @j_ignacio123

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (2 votos, promedio: 4.50 de 5)
Loading...

Reading Time: 4 minutes

Introducción

Diseño del Modelo de Ordenamiento de Quick Sort en C

El modelo de ordenamiento es uno de los métodos más rápidos y es usado con mucha frecuencia cuando se trabaja con arreglos. El algoritmo es sorprendentemente pequeño y fue inventado por C.H. Hoare.  Este algoritmo trabaja con un pivote que no es más que elegir un elemento del conjunto de valores de forma arbitraria ya sea en medio del conjunto de valores, al inicio o al final y señalar para luego ir haciendo el ordenamiento.

Asimismo, es ahí donde apoyó a mis estudiantes de la Licenciatura en Tecnologías de Información, a crear programas de la asignatura de Estructura de Datos, utilizando herramientas de programación y software específico del lenguaje, ahora aplicando los dispositivos móviles que están inmersos en los estudiantes para que se lleven procesos y que adapten nuevas formas de aprender entre ellos y diseñar software aplicado a los dispositivos móviles.

http://www.udgvirtual.udg.mx/

@j_ignacio123

IGNACIO ROBLES RAMIREZ

¿Qué? y ¿Por qué?

La estructuración de datos es una manera de programar y organizar el lenguaje de programación para dar solución desde las tecnologías de la información a problemas o retos que se planteen.

Utilizo el aprendizaje colaborativo y aprendizaje autónomo mediante la teoría de programación en C.

Realmente los estudiantes se motivan y aprenden constantemente con las nuevas formas de aprender a aprender y más en estas materias que les cuesta algo de trabajo entender la lógica de programación al realizar ejercicios de programación.

Dicho lo anterior, con las herramientas de los dispositivos móviles que utilizamos constantemente logran entender la realización de los programas que les solicito, por que lógro motivar en ellos la reflexión para presentarlos en sus proyectos finales.

¿Cómo?

Les solicito a los estudiantes que realicen la lectura denominadas, 02-4QuickSort.pdf”,  en donde se muestra un ejemplo del algoritmo de ventajas y desventajas de la aplicación, el total de comparaciones y complejidad. Se muestra la explicación y realización del algoritmo Quick Sort clasificando a el pivote en tabla de la lista.

Asimismo, les proporcionó en video con audio con la aplicación de Educreations para dispositivos móviles un recurso de apoyo para que realicen la actividad y puedan elaborar bien su proyecto en el que les explico las características del programa apoyados en el recurso del pdf que les proporcione con anterioridad.

El planteamiento del problema es el siguiente:

Realizarán un programas en el lenguaje de C con el siguiente planteamiento:

Utiliza un arreglo de números enteros que contenga los siguientes valores: 8, 13, 6, 16, 2, 11, 9,  5, 1, 7, 15, 4, 10.

Siguiendo la explicación del archivo 02-4QuickSort.pdf crea un programa con el algoritmo de Quick Sort para que ordene esta secuencia de números de menor a mayor, es decir el arreglo resultante deberá contener la secuencia de valores ordenados de forma ascendente.

Despliega en pantalla tanto los valores iniciales como los valores ordenados resultantes.

Principalmente es reforzar el tema de arreglos.

Forma:

Claridad en el programa utilizando de forma adecuada el lenguaje de C.

El programa incluye cabecera, función principal y función de algoritmo.

Fondo:

Implementación correcta del algoritmo de Quick Sort en el lenguaje de C.

El algoritmo Quick sort debe basarse en un ordenamiento recursivo que hace un llamado a la estructura misma para realizar la búsqueda.

Los términos de búsqueda del programa se realizan sobre una base y una regla definida.

El algoritmo Quick sort utiliza la técnica de divide y vencerás.

Aplicación usada de dispositivos móviles:

https://www.educreations.com/lesson/view/quick-sort/36772512/?ref=apptwitter

Describe tu proceso de implementación con suficiente detalle para ayudar a los demás a intentarlo. Incluye referencias e hipervínculos a todos los sitio web, nombres o herramientas que usaste. Publica en Comparte cualquier imagen o capturas de pantalla que muestren tu implementación. Incluye las URL de tweets, video de YouTube u otros elementos multimedia que puedan ser insertados. Cuando los publiques en Comparte, serán dispuestos como elementos reproducibles al colocar en una línea el enlace, por ejemplo:

Reflexión

Realmente los estudiantes se motivan cuando les proporcionó recursos interactivos en dispositivos móviles y hace en ellos que revisen el concepto para luego ponerlo en práctica en sus programas.

Algunos de ellos tienen dudas al realizar el ejercicio, pero se van aclarando conforme revisan el recurso que les proprociono y mostrándoles el algoritmo del ejercicio para su implementación desde la aplicación Educreations.

Evaluación

La evaluación fue clara, demostrando con los programas la funcionalidad del mismo. Asimismo, algunos de los programas funcionaron y otros les faltó generar el código para que reordenará la lista, pero con apoyo lograron realizarlo en el segundo envio y tuvieron la ponderación cuantitativa en escala de 0 a 90.

Comparto la retroalimentación de los estudiantes al realizar los programas solicitados.

https://udgagorachallenges.wordpress.com/2016/02/26/retroalimentacion-estructura-de-datos-actividad-4-quick-sort-2016-a/

Mirando hacia adelante

Con estas actividades conscientes y deliberadas lo que logran la metacognición quien desea aprender, es monitorear sus propias acciones (sabe con toda claridad qué está haciendo para aprender y qué va logrando) ya que él mismo armoniza sus procesos de aprendizaje en relación con lo que desea lograr. Desde luego, si así lo decide, cuenta con el acompañamiento de su servidor y por supuesto, el de sus propios compañeros de clase, según sea el caso.

El aprendizaje del estudiante es un aprendizaje significativo en el que se da un proceso de activación y selección de los conocimientos y aprendizajes previos hacia la adquisición de nuevos aprendizajes, a través de la puesta en marcha de complejas habilidades, destrezas y disposiciones intelectuales, acompañado necesariamente de un conocimiento sobre el propio modo y estilo de aprender utilizando los dispositivos móviles.

Seguir invitando a mis compañeros que utilicen las herramientas tecnológicas o dispositivos móviles utilizando herramientas para que apliquen con sus estudiantes metodologías aplicadas y centradas en el estudiante.

 


  1. El Mundo es para todos los que quieran estar en la vanguardia de la tecnología virtual a través de la aplicación denominada Padlet Cultural, resulta ser una herramienta muy innovadora. La cual la estoy aplicando con mis alumnos en curso de verano del Centro Universitario de UTEG. Apoyándome de la técnica de Trabajo colaborativo dentro y fuera del aula. Gracias a todas aquellas personas que comparten sus experiencias porque eso permite fortalecer nuestras capacidades y habilidades para fortalecer nuestro aprendizaje para después socializarlos con nuestros alumnos de Nuestra Alma-Mater UdG.

    • Efectivamente Marisol, constantemente estamos inmersos en aplicaciones innovadores y tecnológicas.
      Te mando un abrazo.
      Saludos.

  2. Excelente trabajo. Son sumamente enriquecedoras sus aportaciones para la promoción del uso de dispositivos móviles en el aprendizaje de los alumnos.

    Felicidades por su compromiso y labor.

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »