UDG Comparte

Rediseño de Pictogramas presentados en Videos realizados en Animoto y Vine, en la asignatura de Psicología de la Percepción II

ROSA AMELIA ROSALES CINCO, @RosalesCinco

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (3 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 8 minutes

Introducción

Este documento es el producto de un proceso que inicio 14 de Junio de 2016 y concluye el 13 de Diciembre del mismo año, en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara y el Justice Institute of British Columbia representado por: Tannis, Alan, Brian, Nancy y Bárbara, en conjunto con la comunidad Universitaria conformamos UDG Ágora.

 

img_0203

Foto editada en Paper 53

Así iniciamos una gran aventura, en el aprendizaje con la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC’S, que en estos momentos son la vanguardia en la ejecución en las aulas, para el logro de un proceso enseñanza-aprendizaje en los alumnos altamente significativo a partir de aplicaciones móviles.

A continuación se presenta el Reto planteado en la asignatura Psicología de la Percepción II, que forma parte del plan de estudios de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, que se imparte en el CUAAD.

En el grupo asisten 18 alumnos, a los cuales se les explicó el trabajo que se pretende realizar a partir de aplicaciones móviles como son: Animoto, Vine u otros que pueden trabajarse en sistemas  IOs y Android,  en equipos tales como: IPhads, IPhones, Celulares y Tablets.

img_0201

Foto editada en Baiboard DH

¿Qué? y ¿Por qué?

En el curso se modificó todo el proceso enseñanza-aprendizaje en uno de los seis temas que conforman todo el programa de la asignatura, implementando el método ELI. En este caso fue el Tema: Símbolos gráficos y pictogramas.

Con esto se pretendió que el alumno lograra aprendizaje significativo, evidenciándose   en su presentación final de su producto de diseño en este caso los pictogramas, debido a que esto se volvió interactivo interrelacionando lo que se pretende desde la postura ergonómica del pictograma, interactuar al usuario – objeto de diseño(pictograma) y el entorno. Realizándose al conjuntarse dos momentos del método ELI: el Momento (R) de la recapitulación o repaso necesario y suficiente de lo que se aprende y el Momento ( I ) de la interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para aprender.

Se consideró  que el implementar este método ELI con el apoyo de recursos y aplicaciones como: Vine y Animoto en los momentos 4 y 5,  en las que se generó un aprendizaje significativo y pudo ser evaluado el proceso enseñanza – aprendizaje retribuyo como docente la evidencia en donde se lograron   los objetivos que se alcanzaron.

¿Cómo?

Se empleó el método ELI (Enseñanza Libre de Improvisación) de aprendizaje cooperativo, debido a que tiene una estructura flexible y dinámica que posibilita generar funciones didácticas de formas de organizar el aprendizaje y la enseñanza en el aula. El cual consta de siete momentos:

  1. El Momento A. La creación de ambientes favorables para aprender y activación de los procesos mentales para el esfuerzo intelectual que exige la enseñanza.
  2. El Momento O. La orientación de la atención de los alumnos para aprender.
  3. El Momento PI. El procesamiento de la información.
  4. El Momento R. La recapitulación o repaso necesario y suficiente de lo que se aprende.
  5. El Momento I. La interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para aprender.
  6. El Momento E. La evaluación y celebración de lo aprendido.
  7. El Momento SSMT. Sentido, significado, metacognición y transferencia. Es la reflexión acerca de que se aprendió y cómo (Ferreiro, 2009).

¿Cómo va a ponerlo en práctica? 

Como facilitador (docente) se puso en práctica los tres primeros momentos del método.

Primer Momento (A)…..

– Iniciando con la creación del ambiente favorable para que los alumnos aprendan y activando los procesos mentales para el esfuerzo intelectual que exige la enseñanza.

A los alumnos se les realizó la aplicación del Instrumento SQA (es el nombre de una estrategia que permite motivar al estudio; primero, indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después, cuestionarse acerca de lo que desea aprender y, finalmente, para verificar lo que ha aprendido, (Ogle, 1986) este a su vez fue el complemento del momento de la evaluación y de la reflexión de lo que se aprendió. Solo respondieron los dos primeros cuestionamientos, pegaron sus hojas alrededor del aula y compartieron la experiencia.

Ejemplo del:                         Instrumento SQA

                 S

Lo que se

                    Q

Lo que quiero aprender

                     A

Lo que aprendí

 

 

 

 Segundo Momento  (O)…

– Para lograr la orientación de la atención de los alumnos para aprender.

Se realizó la exposición de los conceptos básico por medio de un prezzi, este ya estaba preparado por el instructor (docente). Ahí ellos obtuvieron los elementos necesarios para generar sus nuevas propuestas de rediseño del tema que se abordó “GRAFICOS Y PICTOGRAMAS”.

Tercer Momento  (PI)

– Para el procesamiento de la información realizan una dinámica de observación in situ.

Los alumnos observaron en sus contextos pictogramas que estuvieran poco entendibles o no cumplían con la función e información para lo que se pretende estuvieran ahí, con la finalidad de lograr un rediseño adecuado desde el punto de vista de la percepción visual y la ergonomía.

Se llevó a cabo la implementación de las aplicaciones en este caso de videos cortos en el Cuarto Momento (R) que corresponde a la recapitulación y repaso, Semana 4 del proceso de Ágora en donde se aplicó el desafío planteado.

 

Preparación

  1. Se preparó la presentación del tema Símbolos Gráficos y Pictogramas en Prezzi.
  2. Se identificaron los equipos de móviles como iPads, Tabletas y celulares que tenían los alumnos en el aula para poder trabajar.
  3. Se obtuvieron las aplicaciones móviles que se implementaron (Vine y Animoto).

 

Introducción a la actividad

  1. Desde un inicio se les explicó a los estudiantes de lo que la actividad se trataba, conformaron equipos de cuatro integrantes.
  2. Identificaron pictogramas “in situ” que consideran que no presentan un diseño perceptual adecuado.
  3. Se eligió un pictograma por equipo de las propuestas presentadas.
  4. Se les mencionó que su facilitador (docente) les brindará asesoría personalizada para el desarrollo de sus nuevas propuestas.

 

Seguimiento de la actividad

Quinto Momento (I) aquí es donde los alumnos demuestran su interdependencia social positiva en grupo para aprender

  1. El facilitador (docente) supervisó que se descargaran las aplicaciones en los equipos móviles.
  2. Por equipos brindó asesorías personalizadas de las nuevas propuestas de desarrollo del pictograma, elaboraron bocetos.
  3. Se realizó una encuesta de las nuevas propuestas de pictograma para elegir el indicado.

 

Completando la actividad

Al obtener la nueva propuesta de diseño del pictograma por equipo, elaboraron un video corto con la finalidad de presentar a sus compañeros todos conceptos y elementos básicos que debe cubrir el pictograma ubicándose en los espacios reales para brindarles información real a los usuarios.

VIDEOS CORTOS ELABORADOS en Vine y Animoto

https://youtu.be/c4aprUO1XhE

https://youtu.be/XExpL5efAFw

Reflexión

El curso de Psicología de la Percepción II es un prerrequisito del nivel I, cada tema es independiente, sin embargo este proceso metodológico e implementación del producto en el ejercicio práctico al finalizar cada tema, fué interesante vincularlo con una actividad de una aplicación móvil, volviéndose interactiva y cooperativa entre los alumnos.

En general se observó que prácticamente implementar las aplicaciones móviles en el aula fue fructífero y beneficioso en el proceso enseñanza-aprendizaje ya que los alumnos se mostraron interesados, participativos, dinámicos pero sobre todo  se lograron los objetivos planteados para cada tema, en este ciclo escolar 2016-B como docente solo lo trabaje en la asignatura de Psicología de la Percepción II, sin embargo con estos resultados, evidenciados con los comentarios y SQA que realizaron los alumnos me entusiasma para llevarlo a cabo en el futuro, en el próximo ciclo escolar las aplicaciones móviles estarán presentes en la asignatura de Psicología de la Percepción I permaneciendo en el nivel II. Ambos cursos por la temática que se aborda son factibles para este tipo de herramientas como son las “aplicaciones móviles”.

Así pues, concluyo que dichas aplicaciones que pueden ser implementadas por los alumnos y el docente. Pues como docente aprendí y realice actividades de manera explorativa, conjuntamente con la triada, GRACIAS.

img_2549                                                 img_2545

Evaluación

La evaluación de lo aprendido que corresponde al Sexto Momento (E) del método ELI, se retomó de la siguiente manera:

Considerando el instrumento SQA, especialmente el apartado correspondiente a la “A” para verificar lo que ha aprendido.

Resultados de la EVALUACIÓN DEL SQA

S … Lo que saben:

Los alumnos en su mayoría No tenían idea que es un gráfico o un pictograma, tuve que buscar información en google, Ideas en general de un gráfico y pictograma. Que sirven para darnos una señal e idea, que dan información a las personas sin conocimiento previo, señalizan algo, símbolos que sirven para informar y prevenir, etc.

Q… Lo que querían aprender

Los alumnos en su mayoría quieren aprender los factores que delimitan la percepción óptima del gráfico y pictograma, como es el color, la forma, logrando la comprensión del mensaje deseado, funcionando ergonómicamente en la sociedad.

A... Lo que aprendieron

Los alumnos en su mayoría aprendieron a identificar y diferenciar entre el grafico y pictograma, además que cada uno dependiendo de la comunicación que quieren brindar tiene una aplicación de forma y color específica. Además aprendieron a identificar los pictogramas que no cumplen con los requerimientos, considerando el mensaje que se quiere enviar (que siempre es una acción), todo esto lo lograron con el apoyo de las aplicaciones móviles. Un alumno literalmente dijo “me gustó mucho trabajar con aplicaciones del celular, es algo muy innovador”.

img_0231

Foto editada en Baiboard DH

Además los videos se evaluaron con la siguiente Rúbrica.

                         

                                              RUBRICA

SIMBOLOS GRÁFICOS Y PICTOGRAMAS

Criterios de Evaluación                  MALO              REGULAR        EXCELENTE
1. Presentan en el video todos los elementos necesarios para que sea reconocido el pictograma
2. Emplearon una aplicación móvil para la presentación del video del pictograma
3. Diseñaron varios pictogramas para el mensaje
4. El diseño del pictograma presentó limite definido, así como el cierre de la forma
5. El pictograma incluyó solo los suficientes detalles para que sea reconocible y no mas
6. Se empleó algún tipo  de borde en el pictograma
7. Se seleccionó el color de acuerdo a la asociación del color y la atracción del pictograma sin descuidar el aspecto de la legibilidad

                                                                    

Mirando hacia adelante

Primeramente todo el trabajo realizado considero que en todo momento fuimos piezas claves el docente y los alumnos, por eso considero importante que nosotros podamos trasmitirles a los alumnos el iteres por realizar las actividades, todo lo que yo trabajaba y compartia en DILO, en TWITTER les platicaba y presentaba a ellos en el IPad, así de igual manera este trabajo que es presentado en UDG COMPARTE, hoy lo verán ellos en grupo, así como mi documento final.

Así que, espero que algo de lo que trasmito en este documento y sobre el método ELI que expuse le sea de utilidad a otros docentes y que con gusto estoy en la disposición de compartir sus inquietudes.

Considero que no todo esta dicho ni hecho, por lo cual conforme transcurran los siguientes ciclos escolares este trabajo ira fructificando para el avance en el proceso enseñanza-aprendizaje.


  1. Un excelente informe. Me gustaba ver cómo los estudios exploraban símbolos en su mundo.

    Hice una pequeña edición para poner sus videos en el informe, en lugar de por enlace.

  2. Rosalinda Torres Mendoza December 13, 2016 — 1:19 pm

    Me parece muy interesante el método Eli y como lo aplicó, creo que podría a mi vez usarlo para mi clase. Felicidades.

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »