UDG Comparte

Utilizar las Apps en el Aprendizaje Colaborativo de la Estadística en los Negocios

Ricardo Rodríguez Morales @doctorterapias

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (3 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 6 minutes

Introducción

La enseñanza de la estadística se basa tradicionalmente en ejercicios con datos ficticios o reales obtenidos por alguna institución o empresa y que se ofrecen en libros de texto, el trabajo del docente usualmente consiste en desarrollar los ejercicios en el pizarrón. Desde ese enfoque de la enseñanza el trabajo del alumno consiste en copiar el ejercicio y tratar de resolverlo, si la calificación depende en su mayoría del examen el alumno se ve obligado a memorizar. El énfasis en la memorización no siempre garantiza  la apropiación del conocimiento, mucho menos su aplicación.

Yo mismo fui enseñado de la forma tradicional, no sin grandes dificultades pude aprender sintiendo que debería de haber otras formas de enseñar y de aprender.  Hoy, luego de asistir a la etapa presencial del diplomado en Enseñanza y Aprendizaje Móvil, he tenido la oportunidad de trabajar la docencia de la estadística de formas diferentes y, lo más importante, alentar a los estudiantes aprender estadística de forma diferente.

 

¿Qué? y ¿Por qué?

En primer lugar compartí con mis alumnos mi intención de trabajar diferente y les di a conocer mi plan de trabajo. El plan incluyó trabajar en equipo, lo que nunca había sugerido para el caso de la materia de estadística, que los alumnos construyeran sus propios datos, que utilizaran Excel y luego Google Sheet y trabajaran ¡en sus celulares! Siendo que siempre les andaba prohibiendo que jugarán con el celular. Finalmente los alumnos crearán un video corto sobre un indicador y su importancia para los negocios y lo compartirán en redes sociales donde todo el grupo podrá, contribuir a la reflexión y aprender.

 

La competencia internacional requiere profesionistas competentes capaces de utilizar y aprovechar las herramientas de informática y comunicaciones que agilicen y profesionalicen el trabajo. Los estudiantes guiados por el profesor pueden encontrar soluciones novedosas y creativas, a la vez que logran una comprensión más profunda de los conocimientos que de otra forma sólo se memorizan en el mejor de los casos y al trabajar en equipo la colaboración logra sinergias que motivan  a los miembros del equipo. El profesor aprende en el proceso.

 

¿Cómo?

Inicié con una sesión informativa y  de planeación participativa donde informé a los alumnos el plan de trabajo y las  intenciones de trabajar de forma colaborativa y utilizar software y aplicaciones que fortalecieran la práctica y la comprensión de la estadística y la reflexión de la importancia del análisis estadístico en los negocios.

Antes que utilizar datos del libro, los alumnos en equipo tomaron diversas medidas de todos los miembros del grupo, incluyendo altura, peso, cintura, edad y sexo. Cada equipo trabajó una variable, obtuvo las mediciones, organizó y analizó los datos utilizando cuadernos y calculadoras.

e9b

archivo_001-1

Ya con esos datos y trabajando primero una variable y luego dos se hicieron los cálculos de la estadística descriptiva,mínimo, máximo, rango moda, mediana y promedio.

e8

posteriormente usamos  el programa de Excel y los laboratorios de cómputo, un gran problema fue conseguir lugar en los laboratorios.

e2

Después se reforzó el ejercicio con otros y se trabajó en el aula utilizando laptops personales y prestadas del laboratorio, para este ejercicio se trabajó en pares cuidando que estuviera compuesto por un alumno avanzado y otro que necesitaba ayuda.

e4 e3

Luego se trabajó utilizando los celulares de los alumnos para que todos y cada uno pudiera hacer su ejercicio que incluyó además la desviación estándar, índice de correlación, este ejercicio se utilizó tanto  la app de Excel como la Sheets de Google que los alumnos descargaron previamente.

e9f e9g

La  aplicación Sheets permite, a través de google Drive, el trabajo colaborativo en línea lo que facilitó el desarrollo de las tareas de equipo.

e9c

Para la sección de probabilidad los equipos trajeron dulces de colores y se realizó un ejercicio con la participación de todos los equipos para ver cómo se aplica la teoría de las probabilidades.

e9-gomitas

Todos los equipos sacaron muestras de una bolsa opaca ( al azar) y las muestras se listaron en el pizarrón, luego entre todos analizamos los resultados.

e9-paloma

Ya con los resultados cada equipo reflexiona sobre como aplicar los métodos con resposición y sin reposición a ejemplos concretos de negocios y comparte sus reflexiones con el grupo.

e9-chin

Como trabajo final cada equipo investiga un indicador, tales como índice de precios al consumidor, Inflación, huella de carbono, escolaridad, etc luego con la información se elabora un video corto donde se describa el indicador y su comportamiento a lo largo de una serie de tiempo, se reflexione sobre su impacto en el país y se analice con respecto a un giro de negocio particular. 

Como muestra se anexan las siguentes ligas:

Ver el video completo en

compartido vía

Otro más:

pueden verse más videos siguiendo el hastag #doctorterapias

 

Reflexión

Lo que más me sorprendió fue que otros grupos quisieron participar en este tipo de ejercicios, yo tenía mi plan de trabajo sólo para estadística y sólo para uno de los grupos, terminé incluyendo actividades de trabajo colaborativo en todas mis materias, en algunas sólo pequeños acercamientos, pero ya es un gran avance.

Grupo de Economía, elaboración  de un  fractal tridemensional y presentación de los fractales en la economía:

archivo_002-2 archivo_003

Grupo de inteligencia Competitiva en los Negocios,  Caso Luis Vouton

archivo_005 archivo_000-2

 

Para los próximos semestres incluiré más actividades colaborativas y aplicaciones.  Me interesa seguir trabajando los videos compartidos en redes sociales y las posibilidades de trabajo colaborativo mediante Google Drive.

Considero un éxito este ejercicio, mis alumnos están muy motivados y mis trabajos contribuyeron a ser seleccionado como Líder GAFE (Google For Education) de mi Centro Universitario.  Ahora me tocará contribuir a la capacitación de compañeros docentes.

 

Evaluación

En principio seguí el plan de evaluación contemplado en el programa de curso aunque modificado debido al trabajo en equipo. Planeo recuperar la evaluación de los estudiantes, pero estoy en ese proceso. por lo pronto es patente su motivación y entusiasmo.archivo_002-1 archivo_000-2

 

Mirando hacia adelante

Mucho de lo aprendido en el diplomado, quedó en el espacio de las posibilidades. Para el siguiente semestre perfeccionaré mi plan de trabajo.  Y elaboraré otros para otras materias. También incluiré más Aaps y seguiré fortaleciendo el aprendizaje colaborativo. A los compañeros les aconsejo que se animen y pongan en práctica alguno de los retos , comenzar con poco y ver que que pasa y ya con confianza avanzar, también recomiendo que documenten el proceso. y mucho ánimo.

archivo_001-1


  1. Esta es la muestra de un excelente reporte, muestra con mucha claridad la forma en que se trabajó en el grupo, así como los muy buenos resultados.
    Cumple satisfactoriamente con cada una de las partes del reporte, sumado a que se percibe el agrado del docente por seguir implementando este tipo de experiencias de aprendizaje.
    La única recomendación que se podría hacer es que se cuiden los detalles de ortografía en la redacción, ya que se pueden percibir unos pocos errores, que aunque son casi imperceptibles no dejan de existir.

    Felicidades

    Equipo CIEP

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »