Investiga sobre una noticia referente al mercado que te tocó dar seguimiento en el curso de Estadística I e identifica las variables que pueden ser  relevantes para llevar a cabo un manejo de datos de estadística descriptiva.

Describe brevemente en un par de párrafos el impacto y el crecimiento económico que ocurre en México en dicha industria y las variables o factores que pueden propiciar dicho crecimiento.

Descarga un complemento gratuito para realizar anotaciones en página WEB desde Google webstore y en el sitio Web colocar etiquetas donde se identifiquen variables y medidas de tendencia central en la noticia que va a compartir en el Agora U de G Challenge.

En el documento Web marca con color azul las medidas de tendencia central, en color amarillo las variables dependientes y en color naranja las variables independientes que están en el reporte.

Manda imprimir en un PDF y desde tu propio Drive dentro de la carpeta de evidencias del curso, comparte como documento “solo ver” el ejercicio ya resuelto y coloca en el solicitado dónde se te solicita el link al documento.

Comparte con tus compañeros tu documento dentro del portafolio de evidencias del equipo.

 

Example for "Estadística descriptiva en el mercado nacional farmacéutico y/o de alimentos ultraprocesados /o":
https://aprendizajehibrido.com/

Complete This Challenge

After you do this challenge, please share it so it can appear with other responses below. If your response exists at a public viewable URL, you can add the information directly to this site.

Add A Response

Resources for this Challenge

Have you created something or know of an external resource that might help others complete this challenge? If the resource is available at a public URL please share it.

Add a Resource

8 Responses Completed for this Challenge

  • Alimentos ultra procesados: motor de la obesidad (Gerardo Daniel Gonzalez Cruz, @ImtMessiaH)

    En este documento que encontré habla sobre la obesidad esto con base a los alimentos ultra procesados ​​en el cual se hace mención sobre datos de la Organización Mundial de la Salud entre 1975 y 2016, la pre valencia mundial de la obesidad se ha triplicado pasando de un 4% de obesidad en 1975 a más del 18% en 2016. En ese mismo año, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y en términos more… »

  • Alimentos ultra procesados: motor de la obesidad (Gerardo Daniel Gonzalez Cruz, @ImtMessiaH)

    En este documento que encontré habla sobre la obesidad esto con base a los alimentos ultra procesados ​​en el cual se hace mención sobre datos de la Organización Mundial de la Salud entre 1975 y 2016, la pre valencia mundial de la obesidad se ha triplicado pasando de un 4% de obesidad en 1975 a más del 18% en 2016. En ese mismo año, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y en términos more… »

  • U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación- Industria de bebidas azucaradas (Mayra Paola Sánchez Aguilar, @mayra.sa)

    En el documento se haba sobre el aumento en el consumo de bebidas azucaradas, se muestra porcentajes con relación a la población que consume este tipo de bebidas, esto conforme a la edad. En México en promedio, las bebidas azucaradas con el 69.4% de los azúcares añadidos que consumió la población mexicana, se consume más azúcar de la que debería, esto conlleva algunas consecuencias como enfermedades como la diabetes. Variables Medida de tendencia central: Media aritmética y moda   Referencias more… »

  • U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación-Consumo de bebidas azucaradas (Andrea Elizabeth Rodriguez Guzman, @AndreaG56359948)

    Sector productivo seleccionado: Consumo de bebidas azucaradas  Estadística descriptiva La realización de la investigación formativa para el diseño de intervención de mercadotécnica social para la disminución de bebidas azucaradas en México proviene del desarrollo inesperado de la diabetes tipo dos en los adultos. Para esto se utiliza un estudio de metodología mixta, con ayuda de fuentes primarias y secundarias de información. Esto con la aplicación de un cuestionario a una determinada muestra de sujetos (el cual es tomado consideración como more… »

  • U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación- Sector productivo Industria de botanas (alimentos ultra procesados) (Jessica Nohemi Perez Pinedo, @Jessica)

    El análisis en el documento habla sobre los porcentajes de consumo de alimentos procesados en México, incluyendo los de obesidad en edades de las personas. En el cual se presentan mas en los escolares y adultos. Por ejemplo, acerca de 60% los menores de 20 años consumen alimentos procesados. Las palabras o conceptos que se desarrollan en este tema son: Medidas de tendencia central denominadas así porque ofrecen información sobre el centro de conjunto de datos. Por ejemplo, la media more… »

  • Datos sobre la diabetes (Edgar Venegas, @edgar_13vega)

    En este documento que encontré viene información sobre la diabetes en los estados de la república y las cantidades per capital que se gasto en los mexicanos en 2012

  • U2A1. Estadística descriptiva en medios de comunicación (Nathalie Elizabeth mercado valencia, @nathalyVal)

    Sector productivo Industria de botanas (alimentos ultra procesados) En el documento que investigue habla sobre la producción de alimentos procesados ​​en varios países. De acuerdo al documento en 2012 la producción en México creció un 3.3%. Lo que puedo observar es que para llegar a los resultados que hay en la investigación se observan muchas variables, aun me cuesta trabajo identificarlas al cien, sin embargo, sé que debe haber tal cual lo solicita el ejercicio, medidas de tendencia central, variables more… »

  • U2A1Estadística descriptiva en los medios de comunicación – Industria de ultraprocesados (Verónica Govea Muñoz, @veronica.govea)

    Sector productivo seleccionado: Industria de botanas (alimentos ultra procesados) Estadística descriptiva El análisis es respecto al año 2012 y trae una proyección hacia 2020 de cómo sería la tendencia en este ramo de la industria proyectando un incremento del 7.5% con respecto a ese año. Dentro del archivo podemos encontrar información que nos muestra cómo México es el país que posee la mayor cantidad de empresas exportadoras de alimentos ultra procesados. Lo cual genera una cantidad enorme de empleos ya more… »

1 Resource for this Challenge

  • Nutrición (Marco Israel Paullini Ramirez Fong, @dex9171)

    En el combate contra la epidemia de la obesidad, el enfoque que ha imperado es el de control del consumo energético y de macronutrientes, en desmedro de consideraciones al grado de procesamiento de los alimentos. Actualmente se propone un sistema de clasificación de alimentos procesados denominado “NOVA”, el cual agrupa los alimentos en cuatro categorías en base a su grado de procesamiento1. La primera categoría son los alimentos no procesados que corresponden a los alimentos de origen natural, con un more… »

Creative Commons License
This work by Karla Colín is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *