Mediante la evaluación colaborativa fomentamos el pensamiento crítico en los estudiantes, y fomentamos su adaptabilidad a los distintos contextos.

Al promover este tipo de evaluación, promovemos la construcción de nuevas comunidades de aprendizaje; empoderamos a la voz de nuestros estudiantes y les damos la oportunidad de construir redes de aprendizaje que perduren.

Primero presenta a los estudiantes un problema que requiera varias habilidades para resolverse. Dales objetivos claros, criterios para demostrar lo que han estado aprendiendo y un rúbrica que defina claramente las expectativas. Después hay que dejarlos organizarse en grupos, que ellos definan los roles necesarios para la tarea, y permite que usen varias tecnologías para presentar los resultados.

Los principales puntos a cubrir para evaluar colaborativamente son:

  1. Establecer objetivos y tareas claras.
  2. Permitir la colaboración abierta
  3. Permitir el acceso a herramientas de aprendizaje.
  4. Limitar la dirección explícita.
  5. Defina expectativas claras.

Brinda a los estudiantes un medio para exponer su aprendizaje. Esto puede hacerse de muchas formas, en un ambiente cómodo.

Es necesario enfocarse en el ambiente.

Example for "Evaluar colaborativamente a los estudiantes":
https://www.flickr.com/photos/125971993@N03/15482076989/

Carrera de Observación

Complete This Challenge

After you do this challenge, please share it so it can appear with other responses below. If your response exists at a public viewable URL, you can add the information directly to this site.

Add A Response

Resources for this Challenge

Have you created something or know of an external resource that might help others complete this challenge? If the resource is available at a public URL please share it.

Add a Resource

11 Responses Completed for this Challenge

  • Evaluación colaborativa (Claudia Islas Torres, @ClaudiaIT1)

    Actividad: Análisis de requerimientos para el desarrollo de un sistema de información. Objetivo: El estudiante hará las especificaciones correspondientes a los requerimientos funcionales del sistema de información solicitado por el cliente X. Desarrollo: A partir de la entrevista de acercamiento al cliente, el equipo de estudiantes realizará trabajo colaborativo para construir la especificación. El equipo generara un documento compartido (google drive o One drive) donde puedan participar y detallar la especificación lo más claro y concreto posible. Una vez acordada more… »

  • Trabajo Colaborativo (Francisco Reyes, @ma6odeoz)

    Para realizar una evaluación del aprendizaje colaborativo es necesario registrar las evidencias de que el estudiante esta desarrollando las competencias que impulsen sus conocimientos, habilidades que al final produce un cambio de actitud, en ese mismo proceso los alumnos  construyen su proyecto. Es decir, la evaluación no solo es un recurso para poner un numero, permite como herramienta, obtener aprendizaje y desarrollar la participación entre todos los escolares que se vinculan al trabajo potencializando las respuestas para la solución de problemas, more… »

  • Evaluación colabora tica. (Espicio Monteros, @espiciom)

    El objetivo principal ha sido vincular las nuevas tecnologías y la creatividad en la enseñanza de la química. Actividad: Definir conceptos en enlaces químicos y vincular las nuevas tecnologías y la creatividad en la enseñanza de la química Objetivo. Localizar y definir los conceptos que identifican los tipos de enlaces químicos para evaluar colaborativamente. Instrucciones. Se forman nueve grupos de dos personas. Antes de la tarea se entrega a los estudiantes información detallada de la actividad, las instrucciones, los criterios more… »

  • Evaluación Móvil (Griselda Arechiga, @grisarechiga)

    Breve resumen de las posibilidades y problemas en la evaluación móvil.

  • Beneficios de la evaluación colaborativa (Maria Cristina Morán, @maria_mcmorans)

    La evaluación del aprendizaje colaborativo permite evidenciar la adquisición de conocimientos, habilidades y transformación de actitudes que adquirieron los alumnos al elaborar su proyecto. De ahí que, la evaluación no solo será un recurso, si no tambien una herramienta para obtener aprendizajes a través de la participación entre los miembros que colaboran para resolver un problema, obteniendo así, aprendizajes significativos y desarrollo de competencias comunicativas.

  • Evaluación de micro empresa universitaria (Efren Lozano Hernandez, @EfrenLozanoHdez)

    En la práctica docente, al crear una microempresas universitaria y en la forma de evaluar, se definen tres objetivos:  1. Inicio del proyecto con misión, visión y objetivos del proyecto con duración de dos semanas 2. Marca, giro comercial, canales de distribución, Estados financieros originales y proyectados 3. Desarrollo y seguimiento del plan de negocios. Se planea y acuerda al inicio del proyecto con alumnos la estructura de la rúbrica y lista de cotejo. A través de un grupo Facebook, more… »

  • Evaluación de micro empresa universitaria (Efren Lozano Hernandez, @EfrenLozanoHdez)

    En la práctica docente, al crear una microempresas universitaria y en la forma de evaluar, se definen tres objetivos:  1. Inicio del proyecto con misión, visión y objetivos del proyecto con duración de dos semanas 2. Marca, giro comercial, canales de distribución, Estados financieros originales y proyectados 3. Desarrollo y seguimiento del plan de negocios. Se planea y acuerda al inicio del proyecto con alumnos la estructura de la rúbrica y lista de cotejo. A través de un grupo Facebook, more… »

  • fortalezas y debilidades (luis, @luisdtank169)

    El uso de estrategias de evaluación colaborativa podemos identificar fortalezas y debilidades que, en la evaluación tradicional pasan desapercibidas.

  • Evaluación en dispositivos moviles (Cesar Carrión, @TotoCarrion)

    Pienso que es muy difícil en ciertos entornos la evaluación con dispositivos móviles, ya que existe una gran cantidad de alumnos que no pueden acceder a la red. En especial en Cutonala por lo tanto se perdería el principio de igualdad o equidad.

  • Evaluar colaboraborativamente a los estudiantes (Marco Cedano, @marco_cedano)

    En el primera sesión se realiza una actividad por equipo donde los estudiantes con una evaluacion de diagnóstico analiza el nivel de aprendizaje que obtuvieron en la anterior asignatura.

    0 Resources for this Challenge

    Creative Commons License
    This work by Jorge Enrique is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *