U2A5. Estadística descriptiva en medios de comunicación-Consumo de bebidas azucaradas

A response to the Estadística descriptiva en el mercado nacional farmacéutico y/o de alimentos ultraprocesados /o Challenge
created by Andrea Elizabeth Rodriguez Guzman (@AndreaG56359948)

Number of views: 221

Tags:


Sector productivo seleccionado:

Consumo de bebidas azucaradas 

Estadística descriptiva

La realización de la investigación formativa para el diseño de intervención de mercadotécnica social para la disminución de bebidas azucaradas en México proviene del desarrollo inesperado de la diabetes tipo dos en los adultos. Para esto se utiliza un estudio de metodología mixta, con ayuda de fuentes primarias y secundarias de información. Esto con la aplicación de un cuestionario a una determinada muestra de sujetos (el cual es tomado consideración como la fuente de información primaria).

El análisis estadístico incluye la generación de estadística descriptiva, uso de pruebas no paramétricas y modelos de regresión lineal múltiples.

Los datos analizados se encuentran en un diccionario de datos que cubren:

  • Cantidad de consumo de bebidas azucaradas por semana(en mililitros) – única variable dependiente
  • Sexo
  • Edad
  • Nivel Económico
  • Nivel educativoDentro de las ventajas que reconocen de realizar el cambio mencionan el mejorar la salud, prevenir la diabetes y bajar de peso, relacionándolo con sensaciones de satisfacción y mejoría en su autoestima; las desventajas por otro lado incluyen el tener ansiedad y menos energía asociada a sentimientos de incomodidad e impotencia.BibliografíasOLIVAR AGUILAR V. (2017). Proyecto de Titulación para obtener el Grado de Maestra en Salud Pública con área de concentración en Nutrición. Abril 06, de 2021, de ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO Sitio web: https://catalogoinsp.mx/files/tes/55492.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *