UDG Comparte

Rompiendo mis estructuras de enseñanza-aprendizaje

@p_tatentadas

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 9 minutes

Introducción

mi-foto-para-agora

Me llamo María del Rosario Ruiz soy  profesora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y del Centro Universitario de Tonalá, ambos de la Universidad de Guadalajara.

 

Desde hace varios semestres imparto   2 clases  Propiedad Intelectual 1que se oferta a todas las carreras del Centro Universitario de Ciencias de la Salud , – ambas son de  modalidad optativa-,   lo que permite que los alumnos se inscriban a la misma sin tener mucho compromiso. También imparto la clase de Seminario De Tesis  – modalidad optativa- . para alumnos de Lic. En Cultura Física. Y  la ultima  materia era  Medicinas Alternativas y  Tradicionales  para  alumnos de la Licenciatura en Salud Publica en el Centro Universitario de Tonalá.

Este semestre impartí   las mismas materias que antes; pero se agregó a mis asignaciones una materia  que se ofertó  por primera vez  y que además no impartido nunca antes en ninguna universidad del país; .pertenece al nuevo Plan de Estudios para  la carrera de Lic en Enfermería: la materia es:   Enfermería En Terapias Alternativas Y Tradicionales. Esta asignación significaba todo un reto.

 

Debo confesar que los últimos semestres cada día me sentía cada vez más y más frustrada y con menos posibilidades de comunicarme con mis alumnos -como si habláramos idiomas  diferentes-; intenté cualquier cantidad de estrategias; juegos, bromear para hacerlos sonreír , contar anécdotas; ver películas  e inclusive  jugar videojuegos y escuchar música “actual”  -en mis  fines de semana- todo con el fin de ampliar mis conocimientos y penetrar en  las  áreas de interés de los jóvenes “de hoy”. Pero me parecía que mis alumnos estaban cubiertos por  “una especie de  campo de fuerza impenetrable” y mi frustración me hizo pensar en el último semestre en que debía  “jubilarme tempranamente”; debido a que ya no disfrutaba enseñar como en años pasados y mis alumnos parecían aprender cada vez menos.

Pero…  este verano me informaron que estaba inscrita en  el  Diplomado en Enseñanza y Aprendizaje Móvil III  de   AGORA UdG   y entonces pensé: ahora si tengo que buscar  “jubilarme y lo más pronto posible”, además de tener 36 años como profesora de UDG, y casi 60 años , ahora debería  aprender  a ¡ USAR UN IPAD Y A APRENDER A UTILIZAR APLICACIONES MOVILES PARA ENSEÑAR A APRENDER ¿? ¡  .  Definitivamente no quería tomar el curso e inclusive acudí a la CIEP para que me dieran de baja, pero me convencieron.

¿QUE?

Bueno; pues lo aprendido en  el curso AGORA, fue como un suero rejuvenecedor y rico en vitaminas: “ tenía una ampolleta de CONFUSIASMO”. Inicie por entender que el mundo de los alumnos de hoy está definitivamente habitado por elementos de comunicación a través de  redes sociales , apps, y un montón de “palabras con las que me familiarice durante el curso de AGORA”. Descubrí que mi forma de enseñar, aunque no era del “formato tradicional”; tenia alumnos; por ejemplo : “siempre me había negado a tener contacto con ellos a través de Facebook -porque me parecía un sistema muy poco formal-; también evitaba estar en un grupo de wasap -aunque sabía que ellos se comunicaban por esa vía.  

A partir de este semestre incorporé nuevas estrategias educativas  de comunicación  con mis alumnos integrando elementos como   Wassap, Facebook, Twitter, uso de Memes, Creación de videos para compartir vía Youtube ampliando la información  fuera del aula de clases para llevarlas a la sociedad “interconectada” a través de  redes sociales. Y  formatos  tipo Programas de  Talk Show donde ellos personifican a “expertos en áreas especializadas de los temas tratados”. También utilice Google Drive y Google Forms ( para elaborar cuestionarios de artículos o Antologías de la OMS) Exámenes por esa vía , así como elaboración de Encuestas.

¿COMO?

1.- Aplicación de un método de “Liberando estructuras, denominada: Mad Tea para iniciar las clases.

2.- Revisión  de los  objetivos de cada  programa de la materia, por los alumnos en equipo  y  elaboración de  MEMES para compartir en cada una de las Unidades, durante la presentación de los  temas seleccionados por el equipo

3.- Para las materias de Propiedad Intelectual e prepararon Memes para enviar por Twitter con el #paquesirveaprenderpropintelectual.

4.- Organización de 44 alumnos para asistir a un Congreso Nacional

5.- El trabajo integrador de fin de curso, fue realizado por los  alumnos  de Propiedad Intelectual para presentarse en el formato de Noticieros y de los denominados Talk Shows donde se personifican como expertos en el área demostrando  el grado de aprendizaje sobre la materia y la forma de generar contenidos a partir de los aprendizajes.

6.- Se preparó la 15º Conferencia de Propiedad Intelectual con la participación de 15 ponentes ( todos alumnos) antes se realizaba invitando un ponente especialista.

¿PORQUE?

Porque las estrategias que realizaba antes eran más centradas hacia estilos tradicionales, aunque si con uso de herramientas didácticas apoyadas con power point, investigación via Redalyc.  El trabajo integrador para el fin de curso, generalmente se presentaba en una sesión plenaria donde se discutía un “Caso” y se presentaba en powerpoint.

¿COMO?

1.- Uso de Liberando Estructuras con aplicación de la técnica de  MAD TEA  la primera clase de todas mis materias.

Antes  yo siempre comenzaba mi primera clase intentando “conocer a los alumnos”,  me presentaba primero  y después por fila, debería hacerlo cada  alumno.  Ellos dicen que esa práctica resulta aburrida y tediosa; ya que eso hacen todos los profesores el primer día; y  para la 7o clase del día:  están “hartos” de escuchar las presentaciones de sus compañeros. Por lo tanto se aburren y no participan.

Con el Mad tea, ellos despertaron; mi clase inicio a las 7 am, todavía estaban semidormidos, era el primer dia de clase, primera clase); empezaron a preguntar , y aquella aula, se convirtió por el ruido en una jaula de cacatuas y aves canoras en el zoologico.

En 10 minutos habia completado la vuelta. ( aqui fue sumamente util dejar únicamente un minuto de comentarios) . Los otros 10 minutos fue de presentación de hallazgos)

Este semestre aplique la técnica a 3 grupos, más o menos 24-25 estudiantes por clase. El resultado fue: que el mundo sonrió, saludó, era tan refrescante. En 20 minutos todos habíamos hablado entre ellos y me las arreglé para tener un “mapa de datos sobre mis estudiantes que incluía: nombre, pasatiempos, trabajo y áreas de interés”. Ahorrar dos semanas de estrés y presentación de mis temas. Gracias mis clases y mi actitud será rejuvenecido.http://dilo.theagoraonline.net/t/mad-tea-en-la-primera-clase/1067mad-tea-1

 

Yo no tome  el taller de Mad Tea; pero mis compañeros de triada me comentaron y lo elegimos para iniciar nuestras actividades con los grupos para el primer día de clases.

Básicamente consiste en que divides al grupo en dos ; les pides que se numeren 1, 2, 1,2 , y así. A quienes les toco el numero 2 les pides que hagan un circulo dando la cara al frente y a l los que tienen el número 1, les pides que hagan un circulo externo; rodeando al anterior.

Después les das instrucciones: en mi caso les pedí que los # 1 dieran su nombre y preguntaran a quien tenían enfrente a) nombre, b) edad, c) si trabajaban, d) cual era su hobbie y e) cual especialidad les interesaba dentro de su carrera. (todo eso en un minuto.

Al pasar el primer minuto, haces que gire el circulo externo en el sentido de las manecillas del reloj ( los # 1) y que los de el circulo interno no se muevan ; asi, los # 1 entrevistan a otra persona. Y cambian cada que pasa un minuto . ( eso es Mad Tea = taza loca)

Al término del circulo, yo pedi que los # 1 se colocaron del lado del pizarrón y los # 2, enfrente.

Fui pasando a cada integrante del # 2, y cada uno de los # 1 debería darme un dato diferente de los # 2 que pasaban.

Si se equivocaba alguno de los # 1, íbamos anotando el dato. ( le decíamos que se “estaba ahorcando”, como el juego del Ahorcado); eso le puso emoción a la necesidad de dar mas datos. Al final todos los ahorcados, debieron hacer una tarea especial en el pizarrón para todo el grupo.

El tiempo se termino, pero antes, cada uno de los # 1 debieron presentarse ante el grupo.

Todo lo anterior me permitio conocer a la totalidad del grupo; algunos de ellos ya se conocían, pero otros no -por eso también fue util-.

Antes de regresar a sus asientos les pedir que de una vez formaran equipos de 4-5 personas dependiendo de su afinidad.mad-tea-terapias-alternativas-2

Esa fue mi aplicación de Mad Tea para todos mis grupos del primer dia de clases.

3.- Pedí a mis alumnos que los objetivos del programa los convirtieran en MEMES, y los compartieran cada ocasión que uno de los equipos presentará una subunidad al grupo. Esto favorecía la creatividad de los integrantes del equipo y facilitaba un sentido de “competencia por la creatividad entre equipos”.

memes-med-alternativas         memes-prop-intelectual

4.-Una de las experiencias fue  la organización de un viaje  en menos de 7 días al  ILXVI Congreso  de la Academia Nacional de Medicina . ¿Cómo se logró ese viaje que incluyó a 45 personas?: utilizando la via de Wassap -se consiguió el Hotel, el autobús y logramos encontrarnos de manera organizada en una ciudad en  la que nunca habíamos estado.   https://www.facebook.com/centrouniversitariodetonala/?fref=ts

el-grupo-con-el-autobus

http://dilo.theagoraonline.net/t/facilitar-la-experiencia-de-los-alumnos-asistiendo-a-eventos-nacionales/1241/5

4.- Se prepararon Memes para enviar por Twitter con el #paquesirveaprenderpropintelectual

 

5.- El trabajo integrador para el fin de curso, generalmente se presenta en una sesión plenaria donde se discute un “Caso” y se presenta en powerpoint; esta ocasión casi el 80% de alumnos realizaron una forma diferente de cierre preparadas para presentarse en el formato de Noticieros y de los denominados Talk Shows con la premisa de facilitar la exposición  y acercamiento a la aplicación de conceptos teóricos de la Propiedad Intelectual de manera didáctica y divertida; pero que demostraron el grado de aprendizaje sobre la materia y la forma de generar contenidos a partir de los aprendido.

6.- Se habían  organizado antes 14 Conferencias de propiedad intelectual -al final de cada ciclo escolar-; y siempre se invita a un especialista intercalando los temas : Derechos de Autor y propiedad Industrial.

En el ciclo 2016B se organizó la 15ta conferencia; antes se realizaba invitando un ponente especialista.; pero esta vez los ponentes serán 16 alumnos, quienes divididos en 4 equipos, presentaran 2 temas de derechos de Autor y 2 temas de Propiedad Industrial; en una experiencia totalmente nueva, como lo presentaron en clase; como Noticiero de la ciencia  o como Talk Show.

Se preparó la 15º Conferencia de Propiedad Intelectual con la participación de 15 ponentes ( todos alumnos). esta se llevará a cabo el dia 2 de Diciembre. Por ello no podré incluir todavía el resultado

difusion-de-15o-conferencia-de-pi-cucs

triptico-15ta-conferencia-pi

 

REFLEXIÓN

Descubrí que no tenia mucha informacion sobre el uso de redes sociales , por lo que considere necesario tomar un curso de Communyty Manager -que estoy terminando todavía en el PROULEX-; tambien tome un Diplomado en Diseño Grafico durante el verano -este me proporciono un conocimiento sobre habilidades que no sabia que pueden utilizar mis alumnos y  poder apoyarlos  tambien yo.

Encontre una nueva forma de comunicación con mis alumnos. El proceso enseñanza-aprendizaje fue mas fluido. Considero que falto completar algunos elementos como generar un Blog donde compartir los videos; incluir en los videos la identificación de la Universidad, Centro Universitario y Carrera que creo el video para difundir información útil.

Lo inesperado, fue obtener el logro de mayor eficiencia y que fue  muy  equilibrada en los 5 grupos a quienes les di clases este semestre. Eso me hace pensar que la implementación de las nuevas estrategias fueron las causantes del cambio. También fue inesperado, saber que pude ser capaz de aprender sobre estas nuevas herramientas. Creia que era un ámbito vedado para alguien de mi edad

¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor?   Si, definitivamente siento que mi desempeño fue exitoso

¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?  Seguramente mejoraran mis estrategias, y mis alumnos disfrutaran mas mis clases, haciendo agradable y significativo  el aprendizaje.

Evaluación

La evaluación se llevo a cabo en la generación de videos de difusión de conocimientos , donde los alumnos debieron presentar la apropiación de la información y su aplicación.

Provee información, ejemplos y la retroalimentación de tus estudiantes.

Mirando hacia adelante

Para el futuro, recomiendo realizar una planeación mas adecuada, ya que en este ciclo escolar, fui implementando las estrategias prácticamente sobre el camino. Lo que me ayudo mucho fueron los retos ( Challenges) ya que me obligaban a ser creativa o a conocer nuevas apps o a acercarme al mundo digital -ya tomando fotografías, incluyendo sonidos, etc.-

¿qué harías igual? Volveria a tomar el curso de Agora para aprovecharlo mejor.

¿Qué consejo le darías a un colega interesado en tu aproximación a la docencia? Recomendaría a todos los profesores  – que tengan una edad de  mas de 4 décadas – que tomen un curso de Agora y cursos de Computación o redes sociales


  1. Estimada Rosario, recuerdo muy bien tu dosis de nervios cuando tomamos el curso presencial en el CUAAD y también recuerdo el entusiasmo que le ibas poniendo a cada actividad que hicimos. Estoy sorprendida al leerte!!!! de hecho estoy maravillada =)
    ! Muchas felicidades ! #SoyTu Fan !
    Sigamos siendo #ProfeAgora4Ever <3

  2. Wow, Rosario, for someone who said “NO” at the beginning, you created a giant “YES!”
    I can’t believe HOW many things you implemented, and the creativity you used to do it. (I think you have invented a new form of “mad tea!”

    I was particularly interested in your observation that one of your implementations made the teaching more efficient. I suspect that few people going into the Agora process would have thought they would gain efficiency, but that is a huge plus!

    How did you gather student feedback on their experience of the new things you did?

    Gracias

    Nancy

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »