Introducción.
Soy Profesor de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de los Valles (CUValles) con sede en Ameca, Jalisco.Formo parte del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, y desde hace tres años imparto las asignaturas de Economía I y II. Uno de los más grandes retos en cada semestre son las primeras unidades del programa de estudios que tiene que ver con historia económica.
El objetivo fue implementar nuevas herramientas y el uso de la tecnología para mejorar la dinámica e interés de parte de los alumnos. La utilización de memes permite que los estudiantes representar a través imágenes el contenido sobre la unidad didáctica vista en la sesión presencial.
¿Qué y por qué? (Qué se implementó, cuál es la justificación de haberlo implementado)
En estos tiempos de “la era tecnológica” contamos con una amplia disponibilidad de recursos digitales y herramientas de la web que nos permiten migrar a nuevos esquemas de aprendizaje y tener una mayor interacción alumno asesor utilizando aplicaciones, y equipos que se han vuelto cotidianos de uso generalizado, como Smart-phones.
Como docente no había tenido la oportunidad ni los recursos necesarios para contar con un dispositivo móvil (ipad) que me apoyará a realizar actividades lúdicas con aplicaciones tecnológicas como las aprendidas en la parte presencia del presente diplomado.
Se recurrió a la utilización de memes, con la finalidad de motivar la participación y hacer más dinámicas las sesiones de historia.
Tradicionalmente solo se hacían actividades de lectura y una exposición del tema pero no se presentaba el involucramiento más amplio de parte del alumno y menos aprovechando el uso de la tecnología.
¿Cómo?
La planificación fue la siguiente:
En la presentación del programa de estudios y la planeación didáctica se les invitó a los alumnos a tomar el reto de incorporar nuevas formas de aprendizaje, particularmente la utilización de memes para las dos primeras unidades que tienes que ver con conceptos de historia económica.
Para la asignatura de Economía I de la carrera de Administración de Empresas, se ha incorporó este reto para los estudiantes, en el Moodle se brinda la instrucción para realizar la actividad.
Proceso de Implementación
- Se organizó el grupo por equipos de trabajo de hasta 6 integrantes
- Se sortearon los temas que cada equipo de trabajo estaría trabajando
- Para el desarrollo de la actividad primero se les indicó realizar una lectura (disponible en la plataforma (moodle), en donde se pedía hacer una reflexión con unas preguntas y vincular los fenómenos históricos con nuestros tiempos después en una sesión presencial se exponía el tema con apoyo de una presentación y la participación del grupo.
- Para que los equipos realzaran los menes se dieron indicaciones de las actividades a desarrollar incluyendo objetivo, detalles a resaltar, características y rubrica de evaluación.
- Los trabajos realizados por los alumnos se integran en un video y se sube a un canal de you tube de donde es compartido.
https://www.youtube.com/watch?v=vEMKoYnYk_0&t=7s
https://www.youtube.com/watch?v=SbUJ4TpEKos
https://www.youtube.com/watch?v=sYHAyzYyUNk&t=5s
Reflexión.
La utilización de memes como recurso didáctico facilitó el proceso enseñanza-aprendizaje ya que resultó divertido y fácil de recordar el tema.
Durante los primeros días para los alumnos todo parecía confuso y de cierta manera hasta lo tomaban como una actividad poco seria ya que la utilización de menes solo la asociaban con mero ocio y diversión. Fue necesario retroalimentar y compartir en grupo las inquietudes a las que se enfrentaba cada equipo al momento de realizar la actividad.
Los resultados fueron geniales, en lo personal me impresionó la respuesta y creatividad de todos los quipos. Una situación a mejorar y que no se previo fue revisar el contenido de los memes antes de editar el video y no se pudieron corregir con oportunidad algunas faltas de ortografía.
En el futuro se harán presentaciones previas con la finalidad de retroalimentar y complementar si fuese el caso antes de editar los videos.
Evaluación.
Para evaluar el cómic se implementan tres métodos.
- Evaluación docente al reto realizado (cómic)
- Coevaluación del equipo expositor con el resto de estudiantes del grupo.
- Evaluación del grupo de estudiantes mediante una encuesta en línea
Evaluación 1.- El docente utiliza una rúbrica de evaluación a la realización del cómic, la cual podrá observar en la imagen
Rubrica para la evaluación de memes.
NOMBRE | Esp. | # de lista | Sección |
Evaluación 2. Que consiste una coevaluación del grupo dirigida por parte del equipo expositor realizado de la siguiente manera:
- El equipo elabora 5 preguntas a fin de confirmar que ha quedado clara la temática incluida en el meme
- Se elige un número de la lista para elegir al estudiante que responderá la pregunta. Sí responde de manera correcta se le da como premio un dulce por parte del equipo expositor. Y el asesor registra participación en la lista de registro. Si no contesta o la respuesta no es correcta debe contar un chiste como castigo.
Evaluación 3. Con el uso de surveymonkey se aplica una encuesta en línea para conocer la aceptación de los recursos educativos y tecnológicos.
https://es.surveymonkey.com/r/6FNQG9C
Instrucción realizar encuesta
Gráficos de respuestas
En tu opinión, ¿qué tan variados fueron los recursos educativos de este curso?
- Respondido: 34
- Omitido: 0
En general, ¿qué te parecen los recursos tecnológicos disponibles en esta escuela?
- Respondido: 34
- Omitido: 0
En general, ¿qué tan actuales fueron los ejemplos que utilizó el profesor en clase?
- Respondido: 34
- Omitido: 0
Mirando hacia adelante
En ésta ocasión al ser la primera me deja muy satisfecho y motivado para seguir incorporando nuevas técnicas y métodos, perder el miedo a tener el control con el “guion” las diapositivas de siempre y dejarme sorprender con la creatividad de los alumnos.
Me gustaría cada año incorporar nuevas aplicaciones.
Nuevas aportaciones ¿Qué recomendaría a sus colegas? ¿Qué hallazgos se han generado?
Invitar a todos los compañeros a participar y dejar de lado el temor a probar cosas nuevas que funcionan y facilitan el aprendizaje de manera más divertida y entusiasta.
Compartir mi experiencia que en resumen es sumamente satisfactoria.
Wow, some of those videos are really good!
First of all, I want to thank you for sharing HOW you got student reactions and summarizing the reactions. (So far I’m not finding this in all the reports! So bravo!)
Second, I have noticed that you and other professors used the challenges that showed up in trying new things as PART of the teaching, not as an obstacle. That is a testement to your good teaching skills!
Finally, I appreciate the sense of humor (From the title, to the “punishment” of having to tell a joke. Learning should be SERIOUS FUN!
Gracias
Nancy
Hi Nancy,
Hope you are doing good.
I really appreciate your comments, this has been a great experience and I think I got a great answer from my students.
Hope to keep using these and other tools/techiniques on my future classes that will help me to improve my teaching processes.
Thanks for your help and best regards,
Francisco.
Francisco, the pleasure is ours on the JIBC team!