UDG Comparte

Innovando y aprendiendo anatomía

Ana Gabriela Limón

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (2 votos, promedio: 5.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 4 minutes
  1. Introducción

Cuando concluyó la etapa presencial del diplomado pensé que sería todo reto para mí poder llevar a cabo los cambios y la implementación de las nuevas herramientas a las cuales nos habíamos comprometido a trabajar en la tríada.

Definitivamente fue una sorpresa para mí, y para mis compañeros de la tríada darnos cuenta que mientras transcurrían las semanas del diplomado en línea nos se nos hacía menos complicado y más ágil llevar a cabo con nuestros estudiantes las estrategias planeadas.

Por supuesto el hecho de que los estudiantes tuvieran el entusiasmo para realizar las cosas de manera nueva y diferente, fue algo que marcó la diferencia para facilitar nuestro trabajo

¿Qué? y ¿Por qué?

Lo primero que hice fue crear una cuenta de Twitter. Para establecer que a travez de esta red social estaríamos compartiendo los trabajos.

La primera tarea que asigné fue realizar una línea del tiempo, acerca de la historia de la anatomía., a manera de introducción al tema.

Después establecimos las aplicaciones que tendrían que utilizar durante el semestre para que empezaran a familiarizarse con ellas, aunque algunos ya las conocían la mayoría nunca las había utilizado.

Primero realizaron un dibujo, luego un gift, y al ultimo hicieron memes. De esa manera creo yo comenzaron trabajando con lo más sencillo, mientras se acostumbraban al uso de las nuevas aplicaciones.

De esta manera, trabajando a veces en el aula y otras desde casa, poco a poco la creación de las evidencias fue de manera más sencilla, práctica y sobre todo quedó 100% a cargo de los alumnos, en cuanto que era su responsabilidad subirlos al Twitter puntualmente y con los requisitos establecidos previamente.

¿Cómo?

Trabajamos con “anatomage ” que es una aplicación en un dispositivo electrónico especialmente diseñado para la enseñanza de la anatomía,con imágenes de modelos anatómicos de tamaño real.

img_0027

Una una implementación fue realizar un dibujo con paper 53, de las fosas del cráneo con el fin de que al realizar el dibujo fuera más sencillo para ellos ubicar la localización exacta más fácilmente.

img_0049

Los alumnos realizaron un gift de musculos masticadores con la aplicación 5secods gift. Así fue una manera didáctica y diferente de memorizar sus relaciones.

 

img_0045

También hicieron memes del aparato circulatorio.

img_0043

 

Reflexión

En retrospectiva considero que todas las implementaciones y uso de nuevas herramientas fueron bastante bien aceptadas por los alumnos. Si bien es una realidad que no todos tienen acceso a internet en todo momento del día, de alguna manera se las arreglaban para realizar sus tareas. En cuanto al uso de internet en las aulas del CUCS si fue bastante limitado y en las ocasiones que trabajamos con gifts y había límite de tiempo, hubo la necesidad de pedir a los alumnos que adquirieran internet con pre-pago.

En general a los estudiantes les pareció novedoso, diferente, divertido y didáctico.

En lo personal, y según lo comentado en la tríada, me pareció un reto bastante difícil de lograr en un principio, pero con el apoyo de la tríada, de los mismos alumnos y sobre todo de lo compartido en dilo, creo que la meta se cumplió para mí y ahora uso un poco más las nuevas herramientas y sobre todo ya sin miedo de intentarlo.

Creo que yo si seguiré utilizando las nuevas herramientas en mis próximos cursos.

 

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? ¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor? ¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?

Evaluación

La evaluación de las implementaciones la realicé de manera muy sencilla a travez de rúbrica.

Y de los alumnos obtuve retroalimentación por medio de publicaciones en Twitter de sus percepciones de la generación de evidencias por medio del uso de las aplicaciones. En general sus opiniones fueron muy valiosas porque me di cuenta que en realidad les gustó trabajar de esa manera y fue didáctico.

img_0026

img_0039

Describe el método de evaluación que diseñaste. Provee información, ejemplos y la retroalimentación de tus estudiantes, en la que muestren su percepción de la efectividad de tu implementación.

Mirando hacia adelante

Definitivame creo que si volvería a aplicar las mismas implementaciones , pero no tantas en un mismo curso, porque creo fue demasiada información de una sola intención.

Volveria a hacerlo por Twitter, me resultó muy práctico.

 


  1. Gaby, ¡felicidades por tu curso! Eso de que haya una app para anatomía es GENIAL!!! #MeQuedéDeA6 ! Ví los trabajos de tus alumnos en twitter , ¡son muy buenos!
    ¡ Saludos !

  2. Rosalinda Torres Mendoza December 6, 2016 — 9:22 pm

    Creo que es un verdadero reto enseñar anatomía por este medio y fué muy ingenioso el método. ¡Felicidades!

  3. Hi Gary,

    Thanks for this great report. There are some fantastic insights I want to call out so others see them. Your observation about sequencing of tasks (drawing, gif, meme) was REALLY useful to me. Great insight.

    Second it is really useful to know students were motivated enough to self pay for internet access. Wow.

    The other useful observation for me was your comment towards the end that the content had to start simply as well, and move to more complicated work over time. I suppose that as students (and professors)_ gain more skill with the tools, more attention can focus on the content.

    I appreciate that student work was evaluated. The other thing we asked you to do was to have the students give you feedback. It may be my poor Spanish or Google Translate (smile) but I don’t see that in your report. Can you share the summary of their feedback and how you got it?

    Finally, it is wonderful to see your observation about the power of your Triad in making this happen for you. Together we are stronger.

    Thanks

    Nancy

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »