Introducción
Se presentan evidencias del proceso y los resultados obtenidos a partir de la implementación de una estrategia distinta a la tradicional que involucra el uso de las TIC (Twitter, Comics, Memematic). El objetivo primario es el de provocar cambios sustanciales en el proceso de enseñanza – aprendizaje, cambios esperados en el alumno a corto plazo como consecuencia de las actividades a realizar que invitan al discernimiento, transdiciplinariedad y capacidad de síntesis.
¿Qué? y ¿Por qué?
En la búsqueda de una mejor versión de mi desempeño académico, decidí utilizar las TIC en el curso de pre grado Manejo y Planificación de Áreas Silvestres 1 de la Carrera de Biología. Lo anterior tras reconocer dos realidades en esta licenciatura, la primera es que no se promueve en las primeras etapas formativas – ni subsecuentes- el concepto básico de Multidisciplinariedad, lo que sugería que no se invitaba a la discusión los efectos que la sociedad y sus cosméticos provocan en el medio ambiente natural, y segundo, reconocer que continúa presente el tradicional y obsoleto proceso enseñanza -aprendizaje basado en la enseñanza. En consecuencia a lo anterior, con las TIC, buscaba promover la interacción con otras áreas del conocimiento (Turismo y Arquitectura) con el apoyo de mis compañeros @TriadaCucosta y al mismo tiempo dejar de ser el omnipresente elemento perpetuo del curso.
¿Cómo?
Con el invaluable apoyo de la @TriadaCucosta se impartió el curso básico, intensivo, práctico y concentrado de Twitter, a partir de ahí, los alumnos generaron su propia cuenta y se crearon las listas respectivas así como los Hashtags #ANPCUC y #objetivosdelmilenio por decir algunos, el entusiasmo generado provocó la elaboración incluso de algunos memes, los cuales deberían cumplir con dos metas, la primera de ellas que representara de manera gráfica el tema en comento y segundo que indicara su posición respectiva. Para llegar a la representación gráfica (Meme), se elaboró de manera previa una síntesis de una cuartilla del tema atendido, provocando de manera directa el desarrollo de la capacidad de síntesis que demanda el uso de las TIC y en específico el TWITTER.
Repasemos de manera resumida las instrucciones:
1. Exposición del tema en sesión regular por parte de alumnos y con soporte del tutor.
2. Elaboración de una síntesis del tema expuesto de máximo una cuartilla.
3. Elaboración de un meme que exprese de manera gráfica el Posicionamiento del alumno a partir de la síntesis elaborada.
4. Twittear el meme elaborado y responder a cualquier mensaje recibido.
5. Compartir los productos con los alumnos de la @TriadaCucosta. De esta forma se atendieron tanto la multi como la transdiciplinariedad y se le otorgó una posición preferente al alumno en el proceso enseñanza aprendizaje, sin embargo, se debe subrayar que se fortaleció la capacidad de síntesis aun cuando no se había considerado de manera previa. Este plan vino a fortalecer el tópico más importante – desde mi punto de vista- en las ciencias ambientales: La relación Hombre-Sociedad… es de ida y vuelta.
Reflexión
En definitiva el uso de TWITTER fue el instrumento cuyos resultados lograron atender las dos condiciones previamente referidas (modelo enseñanza- aprendizaje y multidisciplinariedad), además de ser una de las redes de mayor uso entre los alumnos fue relativamente fácil y de mayor agilidad su implementación. Es de destacar que una habilidad favorecida – sin que esta se hubiese considerada desde un principio – fue la capacidad de síntesis requerida para la elaboración de memes o bien videos cortos y comics, tal y como se mencionó en párrafos anteriores, demando la redacción de una síntesis respecto del tema a tratar. Así mismo destaca el hecho de que sus opiniones graficas serian sometidas al escrutinio extra universidad lo que demando un análisis profundo previo a su publicación.
Evaluación
Se consideró una sesión final que permitiera evaluar – exento de protocolo – los avances en cuanto a su percepción de la necesidad de integrar diferentes áreas del conocimiento para el establecimiento de una Área Natural Protegida, en donde las aristas sociales y económicas además de las ambientales cobran relevancia en el momento de programación del proyecto. Por último, se envió formulario mediante Google Dcos a efectos de identificar áreas de oportunidad mediante la mejora y reforzamiento de aspectos importantes.
Mirando hacia adelante
Sin lugar a duda implementare el uso de las TIC en todos los cursos que imparto, a partir de las recomendaciones y/o críticas vertidas en el cuestionario lograre afinar aquellos detalles que permitan una mayor efectividad en el proceso enseñanza – aprendizaje. Promoveré el uso de FB y Twitter en mis cursos para agilizar la comunicación y diversificación de escenarios, es realmente importante promover la internacionalización del conocimiento razón por la cual promoveré cambios sustanciales a los programas de mis cursos y de esa forma incidir en la calidad del plan de estudios de la carrera de Biología del Centro Universitario de la Costa de la UdeG. Por otro lado debo insistir que de esta manera logre incidir en los dos temas relevantes de mi curso, la multidisciplinariedad obligada en las ciencias ambientales y en el cambio de rol de los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, esto de una manera realmente practica y divertida a la vez.
Insistiré desde la academia de Recursos Naturales la genialidad de incorporar las tecnologías en su diario docente, evidenciaré las bondades de ésta y de ser necesario podría impartir un curso introductorio en el tema de TIC buscando el apoyo de especialistas en la red. De la mano, promoveré atender el tema de la internacionalización de la curricula a partir de los programas, reconocido este como uno de los ejercicios más básicos de la internacionalización lo que con el apoyo de las TIC resulta indispensable.
Another great contribution from TriadaCucosta – Luis Fernando, it has been so wonderful watching the three of you weave across your domains and experiences to create three implementations that are much more than they would have been had you worked alone = at least that is my observation from afar. Congratulations.
There are a few really key insights and practices you had/did that I want to highlight beyond the power of your triad.
1) You were very clear in your objectives and process. If another professor reads this, they will be able to take up and apply your experiences . This is fantastic.
2) The power of interdisciplinary work both for you as instructors AND for your students. You are giving them context and real world connections which makes the learning all the more powerful.
Just two of many strengths I read in your report. Muchas gracias and congratulations!
Nancy