UDG Comparte

Participación de un grupo de licenciatura en los festejos de los 100 años de la Constitución Política de 1917 mediante la elaboración de Posters y Carteles alusivos a tal acontecimiento.

Mario Ruiz Ortega

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (2 votos, promedio: 2.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 4 minutes

Introducción

Escribe al menos un enunciado que permita entender sobre qué trata tu proyecto:

Trabajar con mi grupo al que le imparto la materia de Universidad y Siglo XXI, vinculándolos al Progra del festejo de los 100 años de la Constitución Política de 1917, mediante una tarea concreta que es la elaboración de Posters y Carteles, alusivos al evento.

 

Esto es opcional, podrías incluir información acerca de ti, el lugar en el que impartes clases, la materia, por cuánto tiempo, una biografía pequeña. Puedes incluir un enlace a tu sitio web, a tu Twitter o al sitio de tu departamento en UdeG. En la herramienta para escribir de Comparte también puedes subir una fotografía:

Soy profesor en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG. Imparto materias de Ciencias Sociales. Soy Profesor de Tiempo Completo. Miembro de un Cuerpo Académico. Miembro del PRODEP. Egresado de Sociología, Maestro en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación.

¿Qué? y ¿Por qué?

Describe tu nuevo acercamiento a la docencia. ¿Qué reemplazaste o cambiaste en tu forma previa de enseñar? ¿Por qué elegiste este método? ¿Cómo ésto demuestra un aprendizaje centrado en el estudiante?:

Durante muchos años desempeñé mi docencia predominantemente en forma tradicional y presencial; una vez que me integré al Sistema de Universidad Virtual en la misma institución, conocí otras modalidades tanto de enseñanza como de aprendizaje (Semipresencial, a distancia, semiescolarizada, en línea) y me di cuenta de que los estudiantes nunca son iguales, varios aspectos los hacen diferentes (familia, origen, cultura, economía…) motivos por los cuales ahora comprendo que los profesores debemos tomar en cuenta sus ritmos de aprendizaje, habilidades, capacidades, tiempos, etc. razones también suficientes para que en el trabajo docente diversifique sus maneras de trabajar en los diversos espacios educativos, así como integrando otros recursos materiales, pedagógicos y didácticos. Lo anterior nos puede situar en mejores condiciones para desarrollar la funsión de profesor, facilitados, asesor o tutor.

¿Cómo?

Describe tu proceso de implementación con suficiente detalle para ayudar a los demás a intentarlo. Incluye referencias e hipervínculos a todos los sitio web, nombres o herramientas que usaste. Publica en Comparte cualquier imagen o capturas de pantalla que muestren tu implementación. Incluye las URL de tweets, video de YouTube u otros elementos multimedia que puedan ser insertados. Cuando los publiques en Comparte, serán dispuestos como elementos reproducibles al colocar en una línea el enlace, por ejemplo:

 

Se convocó a la comunidad estudiantil a participar en los festejos del evento programado para lo cual nos apoyamos en la coordinaciones de tecnologías, de difusión y de manera verbal con mis grupos.

Una vez sensibilizados se les compartieron fuentes de información diversas destacando videos de especialistas en la Constitución para que contaran con elementos de reflexión.

Se definieron como temas centrales a desarrollar en carteles y/o posters los articulos constitucionales  3, 27 y 123, dejando a su propia elección algún otro que más les interesara.

Se organizaron equipos de cuatro elementos para que elaboraran sus diseños graficos mediante los cuales plasmaran sus intereses, dudas y propuestas respecto del tema central.

Los equipos presentaron en clase sus carteles y posters y el mismo grupo en pleno procedió a seleccionar los mejores.

Los productos fueron entregados a la Academia de Universidad y Siglo XXI para su difusión.

La exibición de los trabajos se realizó en las vitrinas de los principales pasillos de la escuela.

Al cierre del Programa de eventos (febrero) se hará un reconocimiento a los participantes.

Reflexión

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? ¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor? ¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?:

Lo principal fue el ánimo qiue mostraron los estudiantes al conocer que sería ellos quienes definirían los contenidos (imágenes, texto, color, tec). Se vivieron momentos de emoción al ser reconocidos por sus propios compañeros de clase. Lo inesperado fue que las autoridades de la escuela, la comunidad docente y la población estudiantil, mostraron curiosodad al pasar por las vitrinas y detenerse para informarse sobre un acontecimiento fundamental en nuestra historia y ver los créditos de sus pares. Me representó una bonita experiencia porque trabajamos muy cerca de sus inquietudes y de sus habilidades para plasmar sus intereses, dudas y sugerencias en torno a la Constitución. Hacia adelante, veré la manera de enriquecer mi práctica dentro del salón integrando elementos tecnológicos al proceso y desde luego, continuar escuchando con mayor atención a los jóvenes.

Evaluación

Describe el método de evaluación que diseñaste. Provee información, ejemplos y la retroalimentación de tus estudiantes, en la que muestren su percepción de la efectividad de tu implementación:

Primeramente fueron los propios estudiantes quienes practicaron la coevaluación al elegir los mejores trabajos, después pasaron a la Academia para su conocimiento, la percepción de la comunidad al visitar las vitrinas de exibición y finalmente otorgar un porcentale de calificación para todos los participantes.

Mirando hacia adelante

Si tu hicieras ésto de nuevo o si estuvieras aconsejando a alguien, ¿qué harías diferente? ¿qué harías igual? ¿Qué consejo le darías a un colega interesado en tu aproximación a la docencia?

Enriquecer el trabajo en el salón integrando las nuevas tecnologías de forma organizada (celular, computadora, mapas, conversaciones, etc.) mediante los cuales promover la participación de forma más proactiva. Repetiría la experiencia de trabajar como Tutor porque permite un diálogo más personal y así identificar debilidades y fortalezas. Que la docencia es una actividad de gran mérito y responsabilidad que requiere de un perfil profesional en el que se integren elementos de conocimiento académico, didáctico, tecnológico, tutorial, pedagógico, pero sobre todo arropar lo anterior con ética profesional.


  1. Hola Mario. Picking a real, important event to tie the learning to was a great idea. It “brought it alive”: for me too, reading your story. Your ability to engage even the University community == beyond the students was great. How do you think this will impact the students sense of their own learning going forward?

    One thing I’m still curious about. How did you get student feedback? What is the artifact with that data and how did you summarize it?

    Gracias

    Nancy

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »