Introducción
La Nutrición se ha vuelto parte de nuestras vidas, cada día la Mercadotecnia nos envuelve, todos los días somos bombardeados con muchos comerciales de alimentos, la iniciativa de la Materia (Mercadotecnia y Comercialización de alimentos) es en primer lugar poner en práctica poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera, a través de la creación o innovación de un producto que tenga características nutrimentales particulares, es decir que beneficie a la salud de los consumidores.
Soy la Profesora Karen Ochoa Langarica, estudié la Licenciatura en Nutrición en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud y actualmente me encuentro estudiando la Maestría en Salud Pública en el Centro Universitario del Norte. En el 2015 inicie formando parte de los docentes del CUNorte, impartiendo clases a los alumnos de la Lic. en Nutrición, algunas de las materias que he impartido son: Evaluación del Estado Nutricio, Cálculo dietético y planeación de menús, Proceso alimentario nutricio en el ciclo de la vida, Educación y comunicación en nutrición, Abordaje psicológico en el proceso de cuidado nutricio y Mercadotecnia y Comercialización de alimentos.
¿Qué? y ¿Por qué?
Desde niña me llamó la atención la docencia, de hecho lo ejercía a través del juego, quien iba a pensar que a través de los años se volvería una realidad. Aunque no es mucho el tiempo que tengo ejerciendo está profesión, puedo decir que estoy maravillada, creo que en verdad nací para transmitir conocimientos. Dicen que el mejor Maestro es la experiencia, y vaya que si, yo pude experimentar un antes y un después con las herramientas del Diplomado en Enseñanza Móvil. Mi panorama se amplio, mis herramientas también y sobre todo mi atención se centro realmente en ver las necesidades del estudiantes, como yo podía ser que realmente estuviera interesado e involucrarlo, en pocas palabras empaparlo del tema, el aprendizaje se convirtió en compañerismo, en una interacción más cercana alumno-profesor, asegurando que todos se quedaran con el conocimiento, con éste grupo pude comprobar la famosa frase “lo que no se práctica se olvida” y que mejor que a través de herramientas modernas, el profesor pueda tener más interacción con el alumno.
¿Cómo?
El desafío fue implementado durante el ciclo escolar 2016-B que comprende de Agosto a Diciembre del 2016.
- En primer lugar es necesario que los estudiantes cuenten con una cuenta en Twitter. Los que no la tengan es necesario apoyarles.
- Crear el hashtag que se utilizará para el curso, en este caso#Merca16B.
- Es necesario que le docente revise el programa de la materia para checar los temas, de acuerdo al tema será la dinámica implementada en el salón de clases y de lo visto en el salón se dejará actividad que subirán en la cuenta de Twitter.
- Que el docente esté en continua comunicación con sus alumnos, revisando su Twitter frecuentemente para la revisión de actividades de los alumnos.
- De alguna manera como es una misma cuenta los alumnos ven el trabajo de sus compañeros. Es una forma de descubrir talentos.
El desafío que se implementó encaja perfectamente con el curso, ya que como mencione anteriormente este curso será totalmente interactivo utilizando diferentes herramientas de enseñanza diferentes al power point. Con el fin de que el alumno adquiera las bases teóricas suficientes para el desarrollo de la creatividad para el diseño de logotipos, eslogan publicitario de su producto innovador y nutricional, atendiendo a las necesidades de la población a la que se dirige.
https://twitter.com/hashtag/Merca16B?src=hash
Reflexión
El resultado fue más de lo que yo esperaba, en un principio no pensaba que los alumnos estuvieran familiarizados con las redes sociales, por lo que facilitó mucho el proceso. Cuando les comenté como sería el proceso de la clase, les gustó, estaban entusiasmados y durante el proceso de implementación todo estuvo muy bien. Los alumnos estaban agradecidos con las herramientas que se utilizaron y la forma en que impartí la clase, algunos de los comentarios: “nos gusto mucho su clase Maestra no nos aburrimos como en las otras”, “fue muy interactiva e innovadora”. Por lo que a mí respecta la forma en que me preparo para mis clases es otra. Con esto presiento que habrá más alumnos más interesados por aprender que por cumplir o pasar sólo materias. Yo estoy encantada con los resultados.
Evaluación
La forma de evaluarlos fue mediante la cuenta de Twiiter “Merca16B” y con el producto final que elaboraron. Desde su diseño, comercialización, publicidad etc. En este caso tuve 3 grupos, cada uno realizó la innovación de un producto que tuviera características nutricionales.
https://www.facebook.com/GalletasUtsika/
https://twitter.com/UtsikaGalletas
https://www.facebook.com/GalletasUtsika/videos/1015445001911981/
2. Galletas de avena con frutos secos “Avenutri”
https://www.facebook.com/karen.ol.9/videos/10210075085529848/?l=5789561749943172027
3. Harina para hot cakes MAE- Cakes
https://www.facebook.com/526041914258212/videos/527242827471454/
https://www.facebook.com/526041914258212/videos/526051094257294/
https://www.facebook.com/Mae-Cakes-526041914258212/?fref=ts
Cabe destacar que el evento se desarrolló en el Centro Universitario, se contó con la presencia de alumnos y docentes del mismo, además de un comité que se encargo de calificar el producto.
Mirando hacia adelante
Yo seguiría implementando el Twitter es una manera de estar en mayor comunicación con los alumnos, lo que haría diferente sería explotar más las herramientas de los videos.
HI Karen
I love your passion for teaching, I was smiling as I read your report. The methodology using Twitter was really clear, but I have a few questions about the task they had to do. This may be due to my limited Spanish skills. Were they summarizing their research on the product in the small groups and posting to FB? Did you choose Facebook for sharing because they were already using Facebook? These might be interesting details to edit into your report because I think other professors might want to try your approach after reading your report.
Finally, it would be great if you summarized the feedback the students got on their work. AND, how did you get feedback from the students. I sensed some of that was summarized above, but I can’t quite tell how you got the feedback and a link to the data source.
Again, great work. Thank you
Nancy