Introducción
Mi proyecto se trata de utilizar y aplicar las nuevas metodologías, que incluyen herramientas de enseñanza y aprendizaje tecnológico.
Mi nombre es, Edgar Silva, soy Licenciado en Turismo y Maestro en Administración y Gestión Regional y especializado en mercadotecnia.
Imparto la materia de Imagen Corporativa en la carrera de turismo del Centro Universitario de la Costa Sur.
¿Qué? y ¿Por qué?
El diplomado de UdeG AGORA me impulsó a cambiar la manera en la cual imparto mis clases, además significó romper con mi propio sistema de creencias al sentir muchas veces que iba en contra de lo tradicional, pero al final creo que de eso se trata romper esquemas, y comunicarte en un mismo canal en el que los estudiantes puedan facilitar su aprendizaje.
Inlcuí en mi práctica docente herramientas tecnológicas y actividades como proyectos en los que los alumnos podían utilizar aplicaciones para obtener su calificación.
Me parece que al utilizar las tecnologías de la información como herramienta para que los estudiantes mejoren su aprendizaje es buena idea, precisamente porque son ellos los que mayormente controlan su mundo desde este entorno virtual.
Sinceramente, tardé varias semanas para adecuar una actividad a este sistema, busqué algo que fuera divertido y también aplicable con mi clase pero también sin salirme completamente de mi enfoque académico.
Para lograr un aprendizaje centrado en el estudiante es necesario contar con
- Una atención personalizada, que atienda las necesidades de cada estudiante y del grupo.
- La utilización de herramientas tecnológicas (como los de la web, Classroom, Twitter, Facebook, Youtube, etc.,) por medio de este permite nuevos esquemas de aprendizaje.
- Crear y compartir contenidos propios utilizando recursos tecnológicos.
- Retroalimentación sobre sus creaciones.
¿Cómo?
En los programas de estudios de las materias de Imagen Corporativa y Mercadotecnia, existe una unidad que habla acerca de la publicidad, como parte de las actividades de clase es crear un proyecto en el cuál se incluya una campaña publicitaria, así que le pedí a mis estudiantes que utilizaran la aplicación de animoto, giphy o la página de poowtowns, para crear un video que fuera rápido, y además se pudiera difundir en redes sociales, y estos fueron algunos de los resultados:
https://media.giphy.com/media/l0HlUfsP1Vl05bgcw/giphy.gif
https://www.youtube.com/watch?v=yfGFs3A7tE8
https://www.youtube.com/watch?v=jT9AMugCopU&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=Rv5FyeLB418
Además hicimos un museo gráfico con un selección de diferentes empresas, la actividad consistió en realizar una infografía de empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, publicarlos en redes social y medir el impacto respecto a las veces que era compartida y en la revisión de los comentarios que se hacían al respecto.
Estos son algunos ejemplos:
Reflexión
¿Qué fue lo que pasó?
Creo que al igual que yo algunos estudiantes se sorprendieron por el hecho de que un profesor les permitiera hacer actividades en el celular y además difundirlas a través de las redes sociales.
Fue algo muy sorprendente y fue un ejercicio muy gratificante, definitivamente considero que aplicar esta forma de trabajo con mis estudiantes funcionó bien y lo voy a seguir utilizando.
¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado?
No hubo cosas que se hayan salido de control, lo inesperado fue que mis alumnos tomaron iniciativa de crear cosas por ellos y entregarlos como evidencia para mejorar sus tareas.
¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor?
Sí, por supuesto que considero que fue un éxito
¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?
Que no debo detenerme a implementar nuevas actividades
Evaluación
Considero que los proyectos virtuales deben tener una rúbrica especial para evaluar ciertos aspectos que son importantes para medir las competencias, habilidades y por supuesto la cuestión académica que no se debe perder de vista, porque finalmente el objetivo es aprender algo que es aplicable.
Mirando hacia adelante
Pues como a mí me pasó, sugiero romper tradicionalismos, no tener miedo a iniciar con algo nuevo, de verdad que son herramientas que si funcionan y los estudiantes se van satisfechos de tener un maestro que está en “onda” y que al mismo tiempo aprenden todos en un espacio que no deja fuera lo académico.
Hi Edgar,
First of all I really appreciate your insight about your own beliefs and teaching traditions/habits. All change starts from within ourselves, no? It is easy to carry on both good and no-longer-useful habits. We need to get rid of some>
Your subject matter really lends itself to the visually oriented tools you selected, and from the examples, it looks like your students appreciated that.
I’d love to hear about some of the strategies you used to address the challenge of some confusion in the classroom. How did you convert it to “confusiasmo?” 🙂
Finally how did you get student feedback about THEIR experience of your teaching and would you please summarize it here as this is a really important part of the exercise, As I read different reports, it has been really helpful to hear this feedback,
Thanks again
Nancy