Introducción
La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales.
La nomenclatura inorganica siempre ha sido compleja para estudiarla debido a que involucra funciones de cómo se forman las sustancias y aprenderse de memoria los radicales químicos, saber reglas para combinarlas y cómo nombrarlas, por ello mi preocupación porque deben saber los alumnos con que sustancia están trabajando y con que cuidado deben manejarla.
Mi nombre es Karla Josefina González Iñiguez, soy Ingeniera Química con Maestría en Ciencias en Ingeniería Química, en el área de polímeros biodegradables, actualmente soy profesora del Departamento de Química en CUCEI, las materias que imparto son Química General I y II, Fisicoquímica I y II para la carrera de Ingeniería Química. Me encanta la docencia
¿Qué? y ¿Por qué?
Las materias que imparto son pesadas y algunos temas complejos de asimilar, por lo que analizando uno de los exámenes más bajos, que sería fácil de aprobar es nomenclatura puesto que solo es aprenderte las funciones inorgánicas y los radicales.
¿Qué reemplazaste o cambiaste en tu forma previa de enseñar? Les deje una investigación previa de manera individual sobre las características de la nomenclatura y todo lo que involucra a su aprendizaje. Además a la par un trabajo en equipo que era elaborar un juego didáctico para el aprendizaje de la nomenclatura.
¿Por qué elegiste este método? La finalidad de que cada uno hiciera un trabajo de investigación individual es para que todos sepan de qué se trata y no se lo repartan. Y el juego fue porque en ocasiones el concepto puede quedar más claro si es divertida para el alumno y no siente que está estudiando.
¿Cómo ésto demuestra un aprendizaje centrado en el estudiante?
En este juego cada equipo logró idear una metodología que fuera interesante, dinámica y divertida y a la vez aprendían.
¿Cómo?
PROYECTO DE NOMENCLATURA.
Producto a entregar: JUEGO DIDACTICO PARA APRENDER NOMENCLATURA
Objetivo: que el alumno aprenda los radicales de los compuestos inorgánicos, así como las funciones para saber nombrar los compuestos, facilitando su aprendizaje por medio de juegos.
Cuerpo del trabajo:
Ø El juego didáctico se realizará por equipos de cuatro personas, las cuales, por medio de su ingenio y creatividad estructurará la logística del juego
Ø El juego deberá contener los conceptos del trabajo individual de nomenclatura.
Ø Se tendrá que desarrollar el manual del juego.
Ø Se entregará una explicación del juego en formato Word y pdf donde se marcará tanto la logística del juego como las rúbricas para ganar este, pues será de competencia.
Ø El juego se expondrá en clase donde se aplicara, esto con la finalidad de que todo el grupo conozca el juego, se interesen en la didáctica.
Ø El mejor juego didáctico, sea físico o virtual del salón EXCENTARÁ el examen de nomenclatura todo el equipo.
Ø Se realizará un video en el cual cada uno de los integrantes del equipo expresará sinceramente su conclusión del trabajo, si le ayudo o no la elaboración del juego para aprender la nomenclatura con mayor facilidad
Ø El trabajo se mandara por Google Drive a la siguiente dirección https://drive.google.com/drive/folders/0B6WEj-QspE2ceU1RTVpzN2lYaU0
TRABAJO INDIVIDUAL DE NOMENCLATURA
Grupo verde, negro: documento de Word
Grupo azul, amarillo: presentación Power Point
Definición de ¿Qué es:
- La tabla periódica , como se divide( grupos y familias y características de porqué tienen ese acomodo), que datos puedo obtener de ella
- Potencial de ionización, electronegatividad, electropositividad, enlace iónico, enlace covalente, puente de hidrógeno.
- Características de un Metal, no metal, metaloide, metales de transición, anfóteros, halógenos, anión, catión, radical.
- Estado de oxidación y diferencia de electronegatividad, prefijos y terminaciones para nombrar los compuestos.
- Funciones de la nomenclatura inorgánica: ( como se forma, como se nombra y 10 ejemplos de cada uno)
- Hidruro
- Óxido
- Anhídrido
- hidróxido
- Acido
- Sal oxisal
- Sal haloidea
- Aleación
- Soldadura
Además de aprenderse la Tabla de radicales que se dieron en clase
Reflexión
¿Qué fue lo que pasó?
La verdad me sorprendieron los trabajos de los alumnos porque se les ocurrió infinidad de juegos unos muy originales y nuevos, otros adaptados al área química como por ejemplo:
Jenga quimico, juego Á_tom, Atinale al compuesto, La oca, Racing mol, entre otros. Además que al aplicarlo en clase, se divirtieron aprendieron, y fue muy interesante ver cómo cada uno lo aplico de manera diferente y con reglas y preguntas muy originales
¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado?
En dos grupos, los resultados de los exámenes subieron mucho solo hubo 4-6 reprobados de 35. Y en otros dos fue diferente porque por decir que ibana a exentar se dedicaron a crearlo bonito en vez de lograr el objetivo y si hubo muchos reprobados pues se vio que realmente no estudiaron de manera individual.
Lo inesperado fue ver que los alumnos estuvieron interesados en todo momento (claro de los que resultó la actividad) y ver su aprendizaje al momento de hacer preguntas y corregir a sus compañeros. Fue una experiencia muy buena.
¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor?
Si porque mi materia de Quimica no se presta mucho para las herramientas tecnológicas o asi yo lo creía y pude darme cuenta que estaba equivocada porque al meter juegos o actividades diferentes se logra un mayor interés del alumno y el se motiva porque ve reflejado avance dia a dia y su aprendizaje.
¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?
Seguiré buscando actividades para hacer mi materia que es pesada algo dinamica, divertida y que los alumnos muestren interés en el tema utilizando memes, juegos, videos en los cuales ellos se puedan dar cuenta de lo importante que es APRENDER JUGANDO
Evaluación
Se calificaro la creatividad, la dinámica y el funcionamiento del juego.
Se explicara cada juego y participarán integrantes de los equipos restantes.
Cada equipo evaluará a los otros equipos del grupo y se promedió cada calificación otorgada por cada equipo más la calificación del profesor para obtener un puntaje total que será el promedio de todas, y el mayor puntaje del salón exentar el examen de nomenclatura , los demás su calificación se reportara en la evaluación acordada el primer día de un 15% DE LA CALIFICACIÓN FINAL DEL CURSO.
https://drive.google.com/open?id=0B_bwC00CaWosOUZhdEoyNFZwT3M
https://drive.google.com/open?id=0B4HQKy6X8iA-OU9SeU5JeEJJdTA
https://drive.google.com/open?id=0Bwg6zQHM9Sj3SVpvNEN3UmptM1U
https://drive.google.com/open?id=0B7iv6SilJJUwdWlhWlNOdlo1RzA
https://drive.google.com/open?id=0B99lkwu3nlPUcndySnpyMmxNU1k
https://drive.google.com/open?id=0B72ZIFRNa9HQVmszeG82U2YzXzQ
https://drive.google.com/open?id=0B5gipuns6f8QVU9ZdlhWU2RyNlU
https://drive.google.com/open?id=0B4uS0ngtQnJ5ZWRBRnVTUHRTRkE
https://drive.google.com/open?id=0B1mDFM2ZKCKIUFRaSTlPbWo1ZHM
https://drive.google.com/open?id=0B6WEj-QspE2cWGtBMUFNb09qWms
https://drive.google.com/open?id=0B6WEj-QspE2cTWNoMUlFcm1QY1k Fotos
Mirando hacia adelante
Daría más sesiones para que puedan darse la oportunidad de interactuar con sus juegos, la dinámica la dejaría igual puesto que fue muy interesante ver la emoción por ser el mejor y lograr excentar. Quizá quitaría que exenten el examen pero los motivaría con algún reconocimiento en una expo de los 4 grupos o algo asi.,
Provide Feedback