Introducción
Con el objetivo de aprovechar el uso de dispositivos móviles (tabletas electrónicas y teléfonos inteligentes) en la formación de periodistas del Sistema de Universidad Virtual (SUV) y el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la Universidad de Guadalajara se introdujeron actividades sobre el uso de herramientas digitales y aplicaciones móviles para la cobertura, creación y publicación de contenidos periodísticos. El principal proyecto consistió en aplicar prácticas tecnológicas en los cursos de Periodismo Digital (CUCiénega), Gestión de audiencias y redes sociales y Producción Multimedia (SUV).
¿Qué? y ¿Por qué?
En este calendario 2016B se hizo uso de herramientas digitales gratuitas como; Canvas, ThingLink, Infogram, Piktochart, Memematic, 5sGIF, Snapseed, Photoshop Mix, entre otras, para generar infografías y gráficos interactivos; Audacity, Spreaker y SoundCloud para grabar, editar y publicar audio; Adobe Premier Clip, Flipagram y YouTube para editar y compartir video; y Twitter, Facebook y Google Plus para compartir con la comunidad los contenidos creados.
El uso de estas plataformas sirvieron para que el alumno desarrolle, publique y comparta informaciones periodísticas más visuales y con gran impacto en la comunidad local e Internet.
Además, la implementación de estas herramientas por parte de los próximos periodistas abonará a mejorar la calidad y oferta de contenidos que ofrecen los actuales medios de comunicación.
¿Cómo?
Para cada uno de los retos se implementó Moodle, principal herramientas para gestionar actividades en línea. Esta plataforma, disponible en los sitios web del SUV (http://www.udgvirtual.udg.mx/) y el CUCiénega (http://moodle.cuci.udg.mx/login/index.php), sirivió principalmente para crear un curso en línea con las actividades a realizar y entregar por parte de los alumnos. Se utilizaron principalmente los FOROS donde los estudiantes depositaron cada uno de sus trabajos para recibir retroalimentación y calificación. Algunas de las actividades fueron:
- Diseñar una infografía interactiva con ThingLink para medios digitales
- Crear gráficos con otras herramientas para la creación de gráficos (Canva, Piktochart, Infogram, Memematic, etc.)
- Diseñar mapas interactivos
- Herramientas en internet para la producción de video
- Storify, Herramienta para la curaduría de contenidos
- Aplicaciones móviles para crear y editar fotografías, audios y video
- Grabar, editar y publicar una video entrevista utilizando Adobe Premier Clip
Además se hizo uso de algunos videos y presentaciones, que ya había producido, con el fin de que los alumnos tuvieran un recurso de consulta para el uso de cada una de las herramientas. Por ejemplo:
- Cómo crear un MEME con MEMATIC: https://www.youtube.com/watch?v=mEV08P43SyE
- Thinglink, una red de información dentro de una imagen [Tutorial]: http://www.slideshare.net/fidelromero/thinglink-una-red-de-informacin-dentro-de-una-imagen-tutorial
- Test Adobe Premier Clip: JC Núñez imparte curso sobre ética en el periodismo: https://www.youtube.com/watch?v=3PsDpWR3Ju8
- Cómo crear un mapa de opciones en Google y compartirlo en WordPress: https://www.youtube.com/watch?v=SNJAV8TaV_8
- Cómo subir un audio en la nube utilizando Soundcloud: http://www.slideshare.net/cfpdudg/cmo-subir-un-audio-en-la-nube-utilizando-soundcloud
- Herramientas en línea para crear reportajes multimedia: http://www.slideshare.net/cfpdudg/herramientas-en-linea-para-crear-reportajes-multimedia
- TimelineJS: el poder de crear narrativas multimedia para el periodismo digital: http://www.slideshare.net/cfpdudg/timelinejs-el-poder-de-crear-narrativas-multimedia-para-el-periodismo-digital
- Tutorial: Cómo crear un reportaje con Shorthand: http://www.slideshare.net/fidelromero/tutorial-cmo-crear-un-reportaje
- Facebook para periodistas: http://www.slideshare.net/cfpdudg/facebook-para-periodistas-29183881
- Twitter para periodistas: http://www.slideshare.net/cfpdudg/twitter-para-periodistas-28457149
Reflexión
En los gráficos entregados por los alumnos de periodismo se tomó en cuenta el trabajo de reporteo e investigación para generar contenidos utilizando herramientas digitales o aplicaciones móviles y en el caso de los videos y los audios se evalúo la extensión, de entre tres y cinco minutos de duración con enfoque periodístico. Publicación en YouTube y Soundcloud, y en su sitio web. Cada uno de los trabajos entregados mereció una calificación para su promedios final del curso.
Otros criterios de evaluación:
– Publicación en foro del sitio web
– Nombre del sitio, Slogan (Si lo tiene)
– Descripción del proyecto
– Nombre de las secciones
– Cobertura de un hecho o suceso de interés público utilizando aplicaciones móviles
Evaluación
En la siguiente lista se ofrecen enlaces de algunos de los trabajos presentados por los alumnos. Cabe destacar que también se les enseñó a crear un sitio web para publicar y difundir sus contenidos:
Infogrías y gráficos interactivos generados por los alumnos de periodismo del CUCIénega:
- Luis Felipe “Placencia, un poeta en Jamay”: https://revistaxamayan.wordpress.com/2016/09/29/placencia-un-poeta-en-jamay/
- Marcos Andrei “Conociendo Tizapán”: https://tizamundo.wordpress.com/2016/11/09/conociendo-tizapan/
- Alejandra Nuñez “Noviembre, un mes para festejar en La Barca, Jalisco”: https://cultubarca.wordpress.com/2016/11/10/noviembre-un-mes-para-festejar/
- María de Jesús García: https://culturaatoto.wordpress.com/2016/10/25/top-5-sitios-de-interes-atotonilco-el-alto/
- Wally Ramírez “EL CAMBIO CLIMÁTICO DENTRO DEL SECTOR GANADERO”: https://canviblog.wordpress.com/2016/11/10/el-cambio-climatico-dentro-del-sector-ganadero/
Videos de algunos alumnos de la carrera de periodismo digital del SUV:
- Alejandra Monroy: http://territoriodeportivo.com.mx/hermanas-disfrutan-la-pasion-motocross/
- José Isaac Guzman: http://www.proyectoc.net/?p=301
- José Luis Maya: http://problemasdeldesarrollo.sistop.org/category/genero-y-finanzas/
- Francisco Minjares: https://www.youtube.com/watch?v=AqhcoDqtCho
Audios de algunos alumnos de la carrera de periodismo digital del SUV:
- José Antonio Rodríguez: https://soundcloud.com/nayaritenlinea/constructor-del-cirque-du-soliel-en-nayarit-se-apropia-de-parcela-escolar
- Salvador Jímenez: https://soundcloud.com/user-303707859/equipales-de-zacoalco
- Artemiza Mejía: https://soundcloud.com/artemiza-mejia/introduccion-construccion-metrobus/s-sQ5Zh
Mirando hacia adelante
El uso de Twitter ha sido una excelente plataforma para que los alumnos de periodismo encuentren y difundan informaciones generadas en su formación académica. De igual forma Facebook y Google Plus son redes sociales donde se puede conversar con la audiencia e incluso herramientas en línea donde los estudiantes han encontrado algunas fuentes de información.
También, seguiré aplicando la utilización de herramientas digitales y aplicaciones para diseñar infografías y otros gráficos interactivos como Canvas, ThingLink, Infogram, Piktochart, Memematic, 5sGIF, Snapseed, Photoshop Mix, entre otras, que abonen al desarrollo de contenidos visuales.
En lo que se refiere al audio, el programa de Audacity (de uso gratuito y disponible para Windows, Mac y Linux) y las redes sociales de SoundCloud y Spreaker han sido útiles para editar, publicar y compartir audios: entrevistas, modificas, reportajes, etc. Sin duda, estas aplicaciones las seguiré implementando en las materias que impartí en UDGVirtual y el CUCiénega.
La producción de video ha sido una de las actividades que más ha interesado a los alumnos, ya que mediante este tipo de formato se puede ofrecer un contenido más interactivo que mezcla el audio (radio), el texto (prensa) e imagen (televisión). Para ello, he implementado el uso de la aplicación Adobe Premier Clip y Flipagram (disponible en iOS y Android) para que los alumnos graben y editen video desde su dispositivo móvil para publicarlo en la red de YouTube.
Para posteriores clases, introduciré herramientas para generar sitios web o blogs desde el móvil y otras enfocadas en la transmisión de video y audio en vivo. También considero importante la exploración de programas o aplicaciones para la generación de realidad virtual y generación de historias en 360 grados.
Wow, Fidel, your students used a lot of different tools. And Journalism is such a good area for the application of digital production and publication. I looked at your students links and it looks like they did a good job.
How did you get feedback from them on your new approach? What is your summary of that feedback (and a link to the original data.) Just a reminder, including this in your report is part of the diploma expectations! 🙂
Again, great job!