Reading Time: 2 minutes

Introducción

Elaborar un material didáctico, que permita al alumno identificar y repasar de manera gráfica el flujo de la microeconomía y los actores que en ella intervienen

 

¿Qué? y ¿Por qué?

Es importante que los alumnos mediante su expresión gráfica logren entender los agentes que intervienen en la microeconomía y como se desarrolla el flujo de los mismos, elaborando su propio material de apoyo para repaso en un futuro de la información que les pueda servir de documento base para el desarrollo de proyectos.

¿Cómo?

Los alumnos una vez dictada la parte teórica por parte de un servidor, se les solicitó la elaboración de diapositivas que les permitieran ir realizando captura de pantallas en el Ipad, mismas que reflejaran el flujo de la microeconomía y que a la postre tuvieron que editar mediante la aplicación ANIMOTO, para la elaboración de un video que fue parte de su evaluación final.

 

Reflexión

Lo más complicado fue encontrar o tener a la mano equipo con sistema IOS para el uso de las diversas aplicaciones que utilizamos, una vez que logramos conseguir el acceso a un laboratorio de Agronegocios donde se cuentan con  MAC, fue realmente interesante el ver cómo los alumnos plasmaban sus ideas de diferente forma de una misma teoría.

Evaluación

Se les pidió a los alumnos la elaboración de un video utilizando Educreations y posteriormente Animoto, en el cual desde su punto de vista plasmarán la concepción de la microeconomía y los agentes que intervienen en ella, posteriormente fue expuesto ante sus compañeros, mismos que a través de una lluvia de ideas, fortalecieron su presentación final, misma que fue evaluada como parte de su calificación

.

Mirando hacia adelante

les recomiendo a mis colegas que realmente se animen a innovar en la forma de enseñar, los alumnos de hoy en día están ávidos de un aprendizaje más dinámico, mismo que podemos desarrollar mediante algunos programas que se enseñan en el transcurso del diplomado