Introducción
La tecnología de dispositivos móviles (Ipad, teléfono celular, laptop) habilitados con internet y sus aplicaciones está creciendo y están modificando la forma en que la gente aprende. El aprendizaje móvil (m-learning) impactó y está impactando los métodos tradicionales de enseñanza aprendizaje, aquellos donde el profesor se para al frente en el salón de clases copia y escribe sus notas de clase en el pizarrón y los estudiantes pasivamente copian lo escrito por él, los docentes de hoy en día disponen de muchas más herramientas para hacer sus clases más dinámicas, en los salones de clase profesores y alumnos ya no se apoyan en un texto fijo, sino que tienen una oferta mucho más amplia de herramientas que usar en el aprendizaje, haciendo de la educación una experiencia mucho más dinámica. El aprendizaje móvil (M-learning) ha sido considerado como el futuro del aprendizaje, mediante el uso de dispositivos tecnológicos móviles, los estudiantes puede tener las notas de clase, tareas y tareas para hacer en casa, lo cual les permite extensión continua hacia cualquier momento y lugar de aprendizaje.
La necesidad de hacer llegar la educación de una forma más eficiente implicó que las aulas ya no deberían estar contenidas dentro de cuatro paredes. Así, el aprendizaje a distancia brindó la oportunidad de estudiar a personas en el horario y espacio que tenían disponible sin necesidad de desplazarse al centro de estudios o universidad, todo esto economiza tiempo y esfuerzo. A mediados del siglo pasado existieron institutos que ofrecían estudios por correspondencia, las lecciones eran entregadas a los interesados por el cartero o las tenían que retirar de los buzones (los que están en las banquetas de la calle) o recogerlas en las oficinas de correos, a medida que la tecnología evolucionó los contenidos de los cursos llegaron a los alumnos a sus equipos de cómputo, así se desarrolló e-Learning.
¿Qué? y ¿Por qué?
Actualmente en las universidades las tics se han convertido en elementos importantes útiles para optimizar los procesos de enseñanza – aprendizaje, esta mejora no depende de estas nuevas tecnologías aplicadas a la educación, sino del apropiado proyecto curricular, dicho de otra forma, del apropiado escenario diseñado por el docente.
Ahora, los alumnos ya no están atados a sus escritorios, el aprendizaje se está entregando a sus dispositivos celulares, y pueden tener acceso a ello en cualquier momento y lugar, en sus desplazamientos por el tren, autobús o avión.
Las nuevas tecnologías están impactando en la educación y están teniendo gran influencia en el proceso de la enseñanza y en la forma de aprender del estudiante. Ahora en nuestros días los profesores y alumnos podemos acceder a la información y al conocimiento en el tiempo y forma que mejor nos acomode, los profesores tenemos ahora un desafío que nos imponen los desarrollos tecnológicos, modificar nuestras formas de enseñanza utilizando las Tecnologías de la Informática y Computación (TIC), e innovar materiales pedagógicos, métodos y replantear enfoques tanto de enseñanza como de aprendizaje.
¿Cómo?
En una encuesta aplicada a 200 alumnos que tomaron el curso de Cálculo Diferencia e Integral (CDI) al final del calendario 2016A los resultados evidenciaron que en los profesores que imparten dicho curso en los programas académicos de Ingeniería de nuestro Centro Universitario predomina el uso de procedimientos algorítmicos para la resolución de los diferentes problemas o ejercicios que se plantean. Se plantea, mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en un curso mixto con apoyo del uso de las aplicaciones de los teléfonos móviles en el aula. M-learning es una metodología innovadora que puede utilizarse en el aula, creemos que con ella podemos aplicar el proceso de enseñanza aprendizaje en una forma flexible y motivadora.
La asignatura de CDI a pesar de ser un tema difícil para los estudiantes resulta motivadora pues el 61% de los estudiantes opinó que es desafiante que les motiva al aprendizaje y reconocen que es una asignatura importante en su proceso de formación. El 27% de los alumnos opinaron que se sienten frustrados debido a que la asignatura es complicada, se requiere mucha práctica y no pueden resolver algunos problemas y que el profe explica muy rápido. Finalmente el 23% de los alumnos opinaron sentir angustia debido a que no tuvieron los suficientes antecedentes de cálculo, por ello la asignatura se les hizo difícil por no tener el conocimiento necesario y la habilidad para hacer frente a la resolución de ejercicios y problemas de cálculo y por lo tanto aceptan que no la aprobarán. Si el profesor utiliza el potencial gráfico de las tecnologías y motiva a los alumnos a ser competentes en la utilización de herramientas de exploración numérica y gráfica podría mejorar el aprendizaje de sus estudiantes y además si utiliza estrategias de enseñanza donde involucre la participación activa y colaborativa con sus compañeros de estudio podría motivar su sentido de competencia.
La asignatura de CDI es una asignatura con contenidos donde se maneja una amplia cantidad de conceptos, en la cual el estudiante conocerá y aplicará conceptos importantes que nutrirán y enriquecerán su formación como profesionista por lo cual es importante que los docentes nos preocupemos en llevar a los alumnos a la exploración e interpretación de conceptos y definiciones que se pueden ilustrar y visualizar por medio del poder gráfico de los recursos tecnológicos, herramientas que podrían motivar a los alumnos y mejorar su aprendizaje.
Con la elaboración del material instruccional, se pretende implementar una guía del curso para el docente y el alumno con los contenidos relacionados al cálculo Integral. Enfatizando especialmente, la visualización gráfica en cada ejercicio resuelto y propuesto. Por medio del uso de las aplicaciones de calculadora y graficadora disponibles en los teléfonos móviles se pueden incluir la animación y la interactividad dinámica necesaria en clase con el objetivo de facilitar y mejorar la enseñanza del cálculo de área, la exploración gráfica y el análisis numérico así como también su aprendizaje. Con esta actividad de usar el poder gráfico y de cálculo de las aplicaciones tecnológicas disponibles en los aparatos móviles, hará de la experiencia educativa una actividad motivadora y constructiva, que releve la tediosa y monótona práctica del alumno de realizar cálculos y aplicar fórmulas de forma mecánica sin comprender el atributo del método que se está empleando.
Son muchos los conceptos en el Cálculo en los que investigadores han identificado dificultades y errores de conceptualización en los estudiantes, conceptos que los estudiantes requieren visualizar y tener una imagen conceptual que los ayude a asimilarlos y así tener una conexión cognitiva entre lo visual, lo analítico, lo gráfico y lo algebraico.
El material instruccional de cálculo diferencial e integral fue diseñado con el enfoque del modelo ASSURE, recopilando información de textos, observando videos en la web, recogiendo experiencias y formas de enseñanza de otros docentes. Además, dicho material contiene ejercicios de práctica y exámenes en cada capítulo que serán utilizados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo del curso, el cual tendrá la duración de un semestre.
Reflexión
El rol del docente del siglo XXI es el de diseñar y crear entornos en los que puedan tener lugar interacciones entre alumnos y material académico, por lo que el papel del docente cambia, de una posición en la cual imparte conocimiento, a una labor en la cual, el contenido, la metodología, el uso de la tecnología, la capacidad de facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades propias del diseño instruccional adquieren una importancia significativa a la hora de lograr los objetivos de aprendizaje propuestos
Se observó motivación en el estudiante pues ahora tiene una herramienta que le ayuda a comprobar resultados y a elaborar en segundos gráficas que de otra forma sería agobiante y tediosa su cálculo y graficación. El uso de estrategias de enseñanza para apps del móvil con su poder de cálculo y graficación provoca la interacción y participación activa del estudiante. Además, el whatsapp se utilizó como medio de comunicación entre alumno y profesor para atender dudas o cuestionamientos de la clase, y como medio para que el profesor envíe retos (problemas más complicados) para el estudiante.
Los resultados finales de este estudio no se han completado pues estamos preci
Evaluación
La evaluación será normativa, formativa y sumativa, se tomará en cuenta el cumplimiento y responsabilidad del alumno en sus deberes como estudiante: entrega y elaboración puntual de ejercicios y tareas, aplicación de exámenes en línea y presenciales y el promedio de los exámenes presenciales escritos.
Mirando hacia adelante
El rol del docente del siglo XXI es el de diseñar y crear entornos en los que puedan tener lugar interacciones entre alumnos y material académico, por lo que el papel del docente cambia, de una posición en la cual imparte conocimiento, a una labor en la cual, el contenido, la metodología, el uso de la tecnología, la capacidad de facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades propias del diseño instruccional adquieren una importancia significativa a la hora de lograr los objetivos de aprendizaje propuestos
Provide Feedback