UDG Comparte

Comunicar y educar sobre nutrición a través de Blogger

M.T.A. Karla Isabel Colín González @csemipresencial CUALTOS

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (3 votos, promedio: 4.33 de 5)
Loading...

Reading Time: 8 minutes

Introducción

Poder acceder a una audiencia a través de redes sociales y blogs es el preámbulo de éste proyecto. La unidad de aprendizaje “Educación y comunicación social en alimentación y nutrición”, establece las bases pedagógico didácticas para compartir conocimientos sobre nutrición con nuestra población.

En nuestra experiencia con prácticas en comunidad, es indispensable la sociabilización previa y el compromiso de todos para poder contar con una audiencia disponible en tiempo y forma para dar inicio a las sesiones de capacitación en nutrición. Hemos tenido grupos desde siete personas en la audiencia hasta ciento cincuenta. Se dificulta algunas ocasiones acceder en auto o comunidades que están habilitados los caminos para tránsito con caballo o bicicleta a sitios remotos en los que algunas veces hasta en Google maps se desconoce de su ubicación precisa.

Varias veces percibí en la audiencia durante las pláticas en comunidad, mientras contaban con acceso a un Smartphone, en los quince minutos previos de espera a la sesión, tenían oportunidad de acceder a espacios de información, noticias y mensajes en su teléfono. Fue entonces que me di a la tarea de definir la manera de compartir información sobre nutrición independiente del lugar, espacio y tiempo, reconocer que una comunicación efectiva puede ser también asincrónica.

¿Qué? y ¿Por qué?

Nuestro Centro Universitario de los Altos, es un centro regional con la particularidad que interactúan de diversos lugares cercanos a la región, sin embargo los equipos de trabajo en las clases pueden vivir o no en la misma población, es por esta razón que el trabajo colaborativo utilizando Google drive y Google suite como herramientas de productividad para equipos de alto desempeño, proporcionan aplicaciones indispensables para dar continuidad a proyectos, desde poder redactar un documento en Google documents y compartirlo con el resto de los autores del blog, hacer revisiones y correcciones en un mismo documento agiliza mucho el trabajo en equipo. Elaborar diferentes blogs dirigido a un población objetivo para educar en nutrición, resultó mejor de lo esperado.

Durante el ciclo 2016 B en el Centro Universitario de los Altos, trabajé con el grupo de tercer semestre de nutrición, tuve la fortuna de ser su maestra de comunicación y tecnologías para la información un año previo, cuando iniciaba el proyecto Agora U de G, sé que los hice trabajar lo suficiente y llevarlos a un nivel de desempeño indispensable para poder manejar recursos tecnológicos como herramienta de comunicación masiva.

¿Cómo?

Previo al diseño del blog mediante la herramienta Blogger, se definieron doce objetivos de aprendizaje para lograr la meta de aprendizaje final y poder llevar a la audiencia por este camino de compartir y aprender sobre nutrición

La meta diaria fue sencilla, compartir una entrada con un tema al día apegado a uno de los objetivos, durante doce semanas, de tal suerte que los integrantes podían compartir un párrafo redactado con sus propias palabras,  un video, imagen o recurso identificado como útil para su objetivo de aprendizaje.

También identificaron las tendencias útiles para compartir en Twitter, algunas sin ninguna mención previa, otras referentes a su blog y ya existentes. Elaboraron un video de promoción o apoyo en algún tema. Tuvimos acceso al aula de cómputo en contadas ocasiones, la mayor fortaleza fue el desempeño y desarrollo de habilidades tecnológicas previas. El modelo educativo para el desarrollo de este proyecto es TPACK Technological Pedagogical Content Knowledge. Procurar utilizar recursos creative commons también muy útil, además de citar y mantener el enlace original. Entre todos los blog se llegó a una audiencia de más de 19.000 visitas entre todos nuestros blogs.

El primer paso fue identificar los líderes de equipo de acuerdo a sus competencias digitales y a su vez ellos integraron sus equipos por afinidad. A partir de una lluvia de ideas, determinamos los temas, población y/o target de población a la que se dirigiría el blog de cada equipo. Según el tema o target del blog propusimos nombres posibles y poder verificar su disponibilidad, nombres alusivos al tema del blog.

Se integraron los equipos con los siguientes temas o target de población y los nombres de los blogs:

De la naturaleza a la mesa, es un blog con una orientación clara a descubrir en tu propio entorno la posibilidad de cultivar tus propios alimentos, aprovechar las temporadas para apropiarse de recursos naturales, germinados y cultivos orgánicos. Poder hacer comidas sabrosas, saludables a partir de hortalizas familiares y a bajo costo. Educar en lo posible para aprovechar los recursos que nos ofrece nuestro entorno y naturaleza.

El trabajo del líder en este equipo fue fundamental, ella tenía un desarrollo avanzado en herramientas tecnológicas y es inseparable con su ipad, un trabajo con dedicación y tesón que brindó frutos.

Otro blog se llama “Nutrimochila” es un blog para compartir recetas y consejos de preparaciones y alimentos que puedes llevar a tu trabajo o escuela. Su objetivo, nutrición saludable y accesible en todo lugar y momento. En este tenor desarrollaron igual objetivos de aprendizaje, compartieron varios videos y tuvieron una respuesta favorable a su labor.

Uno de los blogs que más huella dejó, es Nutriendo guerreros” empezamos a pensar en un nombre para compartir información y consejos para personas que viven con cáncer o tienen un familiar que lo padece. En un momento uno de los integrantes del grupo compartió que su tía padece cáncer y que cuando piensa en lo que vive y cómo lo enfrenta, sabe que ella es una guerrera. Otros compañeros del grupo apoyaron el nombre y nos pareció indispensable reconocer esa fortaleza de las personas que padecen cáncer y hacen su mayor esfuerzo por permanecer con nosotros, acompañarlos en su meta de alcanzar la salud, vivir con una mejor calidad de vida, alimentar con amor es el objetivo de nuestro blog.

Un nudo en la garganta aparece al escribir estas líneas, durante doce semanas compartieron diferentes temas y consejos, incluso algunas recetas. El destino a veces juega un papel que define el rumbo de algunas situaciones que se salen de nuestras manos, un integrante del equipo, sufre la pérdida de su tía quien padecía cáncer, una guerrera en toda la extensión de la palabra, deja un legado de amor y una familia que la adora. Durante las últimas semanas otra integrante del equipo me hace saber sobre el estado de salud de su abuelita, descubren que ella padece cáncer. Le mando un mensaje sin más que decirle, el objetivo de nuestro blog Nutriendo guerreros” es eso apoyar a quién amamos, disfrutar los momentos compartidos, procurar una mejor calidad de vida, el amor es el mejor alimento para el alma de alguien que padece cáncer u otra enfermedad terminal. Finalmente dos mujeres guerreras nos dejan un legado de amor y aprendizaje, su partida deja un vacío enorme en dos familias, descansen en paz.

Despierta en el grupo el interés por un blog sobre ejercicio y consejos de suplementos,  elaboraron el blog Nutrición y ejercicio para estar saludables”, integrantes muy comprometidos para trabajar en equipo, realizamos un video sobre ejercicio, los apoyé con la grabación y edición del mismo. Los temas que compartieron, el horario, las tendencias que marcaron, la perseverancia,  los seguidores de una de las integrantes que la identifican como alguien disciplinada con el ejercicio, rindieron frutos, tuvieron más de ocho mil visitas a su blog y seiscientas al video. Este fue el equipo con más visitas y que siguieron teniendo movimiento de comentarios e interacción con la audiencia.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=AaHeMVdubr4&w=300&h=200]

Otro blog un un nombre sonoro y que tuvo bastante aceptación fue el de “Ella es bella y saludable este blog dirigido a la población femenina, compartiendo consejos, recetas e información sobre belleza, alimentación saludable, ejercicio, etc. Tuvo un despegue al marcar tendencias en sus diversos # compartiendo información de otros sitios de interés, sin embargo hubo integrantes que no estaban tan comprometidos y no compartían la misma cantidad de mensajes o en diferentes redes y perdieron la velocidad de inmersión en las redes en las últimas cinco semanas.

Un blog dirigido al público infantil, inicialmente buscamos el nombre en español y no había nada disponible, un segmento en el que muchos quieren incursionar y ganar dinero. Por fin en inglés encontré un fin de semana Nutrition 4 all kids” nutrición para todos los niños en español. Integré dos equipos para que trabajaran con diferentes target de edad. Tengo un dicho, responsabilidad compartida, propicia la irresponsabilidad. Quizá pudo ser el blog con mayor potencial, por una clara tendencia del mercado para informar sobre temas de niños y la automotivación de la audiencia para acceder a la información y compartirla en redes sociales. Francamente identifiqué el 30% de los integrantes del equipo con claras deficiencias en manejo de herramientas tecnológicas, pero previne esto con mayor cantidad de integrantes en el equipo. Sin embargo, el compromiso de publicar una entrada semanal por personas, no ocurrió, hubo quiénes publicaron sólo seis entradas, otros publicaron todo la última semana por que no habían hecho caso a la instrucción. Trabajar en presencial y en línea, implica el mismo compromiso sobre atender a una audiencia y mantenerla cautiva. Mención aparte siempre ejercer pensamiento crítico antes de informar.

Reflexión

Todos los días a partir de las 6:00 p.m. revisaba los blogs, los mensajes que compartían, identificaba si existía plagio en los comentarios (en tres ocasiones, lo marqué y lo corrigieron). Es muy interesante el hábito de lectura que crea un blog con entradas diarias, propicia estés esperando saber sobre el tema. Entrar a videos interesantes y entretenidos. Tener la seguridad de publicar unas palabras sencillas, honestas y propias, abren la mente y corazón de quién los lee.

La percepción de los estudiantes, es un regalo que me llevo de esta experiencia. Su desempeño en la mayoría de los casos notable y a la altura de lo requerido. Me queda claro que el compromiso y perseverancia brindan frutos, ser honesto con la audiencia es un valor invaluable. Desarrollar competencias tecnológicas previas para poder informar efectivamente en redes sociales es indispensable antes de enrolarte en un blog. El marco de referencia para el desarrollo de estas competencias en blog es el modelo educativo TPACK, Technological Pedagogical Content Knowledge, establece conocer los contenidos, las técnicas didácticas y las herramientas tecnológicas para poder educar en nuestra era.

Me sobran dedos de una mano para nombrar los blogs y tienen casi entre ellos casi veinte mil visitas. Definir el público meta e identificar la información pertinente para compartir en cada objetivo, considero fue un elemento clave para capturar a la audiencia. Estamos a sólo un click de distancia de que accedan al blog.

Evaluación

Se evaluaron las competencias desarrolladas para trabajar con la comunidad de manera virtual, el trabajo colaborativo en línea, las entradas diarias de los equipos y lo oportuno de sus intervenciones. Los videos que realizaron y la cantidad de visitas a sus blogs también fue evaluado, además de dos exámenes parciales. Una lista de cotejo con las personas que publicaban los días de la semana y lo compartían en facebook, además revisar las estadísticas de los blogs cada semana dentro del aula motivo una competencia sana. 

Cada blogger tuvo una participación de doce entradas, no todos lo hicieron ni le imprimieron el mismo entusiasmo y disciplina para hacerlo el mismo día de la semana y buscar con cuidado el material que compartían, sin embargo con el 90% de los que hicieron su labor, ésta labor resultó provechosa y muy divertida para varios de ellos. A mi en lo personal me encantaba leerlos por la tarde-noche, encontrar en su material de consulta temas muy interesantes.

Mirando hacia adelante

Me queda claro que se necesita trabajo, disciplina y compartir materiales adecuados y atractivos para el grupo de población objetivo para que nos regalen su “click” y sea una visita a nuestro blog. Sin embargo aprovechando la cantidad de personas que tienen un smartphone y que acceden a redes sociales, es posible ir a ellos por este medio, considero incluso les impone menos esfuerzo a trasladarse a una plática presencial. No es una tecnología accesible para todos, sin embargo si para muchos.

Les pregunté a varios de ellos a quiénes identifiqué más comprometidos con la labor del blog, si deseaban continuar escribiendo y dijeron algunos estar de acuerdo. Por lo menos la inquietud sobre temas de nutrición, poder ver la respuesta de sus pares, familiares e incluso personas que no conocen a través de las redes sociales y el material que compartieron, les hizo percibirse parte de una era digital donde muchas personas tienen la información que les interesa ver, justo ahí, en la palma de su mano, “mobile learning” llegó para quedarse.

Citas bibliográficas

  1. WHO FAO. Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. Se recuperó el diciembre 20, 2016 de http://www.fao.org/docrep/003/X6957S/X6957S00.HTM

     2. Winocur, R. Procesos de socialización, prácticas de consumo y … – Razón y Palabra. Se recuperó el diciembre 20, 2016 de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%2010/rosalia.pdf

      3. Google Maps. Se recuperó el diciembre 20, 2016 de https://maps.google.com/

      4. Justice Institute of Columbia. U de G Agora | Learning, Teaching, in the Open Space. Se recuperó el diciembre 20, 2016 de http://udg.theagoraonline.net/

5. Blogger.com. Se recuperó el diciembre 20, 2016 de https://www.blogger.com/

     6. (2015, septiembre 24). TPACK.org. Se recuperó el diciembre 20, 2016 de http://tpack.org/


  1. El proyecto está completo y promueve favorablemente el uso de los recursos tecnológicos para el aprendizaje como lo son los blogs, además se percibe una participación activa por parte de los estudiantes a este medio.

    Felicidades por su trabajo.

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »