Introducción
El reto se trata sobre la realización de una actividad del curso de Ingeniería de Software con clave IF132 que se imparte a los alumnos de Ingeniería en Comnucación Multimedia y Ingeniería en Telemática, el cuál se enfoca en el desarrollo de un software pasando por las fase de análisis, diseño, desarrollo y prueba del software. Por consiguiente, el reto consiste en el Modelado de Entidad Relación (nivel conceptual, lógico y fisico, de la fase de diseño de datos) de una base de datos.
Dicho reto es entregarlo en un formato diferente al que se ha venido entregando en semestres anterior (documento en word), siendo este el de realizarlo en video y es libre los alementos que se utilicen para realizar dicho video (p.e. stop motion o premier).
Ubicación: Segundo piso del edifico de investigación del Centro Universitario de la Costa. Av. Universidad de Guadalajara 203, delegación Ixtapa.
Formación en la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Mérida, Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, cursos del Doctorado en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia en la Nova Southeastern University EE.UU, un Diplomado en Innovación para la Tutoría Académica, Diseño de curso en línea para la modalidad mixta, doctorado en Gerencia y Política Educativa en la Universidad de Baja California.
Conocimiento y habilidades en el manejo de equipos de computo, herramientas para modelados de procesos, modelados de base de datos, sistemas operativos linux, mac y windows, sistemas de administración de contenidos como Joomla, Drupal, wordpress y sistemas administrador del aprendizaje como edmod, wix, powtown, dokeos y chamilo.
¿Qué? y ¿Por qué?
Una vez que inicie este diplomado de Dispositivos Móviles II, tome la descición de hacer la propuesta a los alumnos en la forma de entrega de algunas actividades que ya estaban colegiada y autorizadas por el colegio departamental, de manera que fuese un propuesta en al que se puediera ver resultados al final del ciclo escolar, quedando como acuerdo aprobago de manera interna estas pocas actividades, pero solo a aquellos alumnos que así lo decidieran, de manera que los que no, entregaron sus trabajos como ya estaba establecido.
En la Ingeniería de Software (construcción de programa para computadora) se viven las fases de análsisis. diseño de datos y de interfaz de usuario, desarrollo y prueba antes de ser implementado y poner en producción dicho producto.
Es en la fase de diseño de base de datos que el alumno tiene que crear una base de datos donde se cumplan con todas la necesidad que el cliente no requirio en la fase anterior (fase de análisis), pero dicho modelado de base de datos tiene que cumplir al menos los tres primeras formas normales para que puedar estar debidamente robusta y de esta forma se eviten las dupliccidad de datos, la inconsistencia de datos y que sean atómicos.
¿Cómo?
En este reto consiste en realizar una investigación de como modelar datos bajo el enfoque Entidad-Relación y entregarlo en el formato de un video apoyado en las herramientas de mysql, php, apache, mysql workbech, phpmysqmin, youtube, twitter y adobe premier, donde para crearlo, primero realizar una investigación en los temas de modalado de datos, normalización de bases de datos y como paso siguiente elaboraron de el guión técnico, para después poder realizar el video donde se explica que es y para que sirve el modelado de datos y como se normaliza una base de datos en sus primera tres formas normales.
Después de la realización del video los alumnos lo comparten en su canal de youtube y twitter de manera que reciban comentarios de sus compañeros y a su vez pueda ser visitados por alumnos futuros de este curso.
Normalización de una Base de Datos de la empresa National Car Rental
Anteriormente, esta actividad se realizaba dicha investigación y se entregaba un ensayo o reporte de dicha trabajo antes mencionado y se evaluava y retroalimentaba al alumno en que parte no habia quedado claro dichos conceptos.
Reflexión
Este reto no solo fue para los alumnos, si no también como instructor ya que el lleger al final del curso y haber podido conducir a los alumnos que aceptaron este nuevo formato de entregar actividades del curso lo lograrán con exito y sobre todo se cumplieran los objetivos y metas del curso.
Esta experiencia me permitio ver que hay que como docente tenemos que seguir cada dia atrevernos a realizar hacer los mismo pero de diferente forma (innovación) sin importarnos si saldra bien o no, y aunque fuese el este el caso también de esto se aprende.
En lo personal ha sido un caso de éxito ya que me ha permitido para los siguientes semestre replantear mi planeación didáctica y en el siguiente fin de ciclo poder compartir estas experiencias con los pares académicos de los distintos Centros Universitarios así como con los instructores del Diplomado de Dispositivos Móvilos II.
Evaluación
Describe el método de evaluación que diseñaste. Provee información, ejemplos y la retroalimentación de tus estudiantes, en la que muestren su percepción de la efectividad de tu implementación.
Una vez construido los videos los alumnos podrán compartirlos en su canal de youtube y tener retroalimentación de sus compañeros y de quienes lo visiten, además ellos realizarán videos donde se graben los propios alumnos compartidos en su canal.
Mirando hacia adelante
Primero evaluaría como aprenden los alumnos para poder enterder el formato que ellos eligan para entregar sus productos, lo que haría igual es seguir investigando las nuevas tecnologías para aplicarlas al aprendizaje y recomendaria que nunca dejen de sorprenderse ellos mismos, ya que si dejan de hacerlo no podran sorprender a sus alumnos.
Provide Feedback