UDG Comparte

Paquete de herramientas para la enseñanza móvil de las prácticas profesionales supervisadas

Jaromil1000

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (5 votos, promedio: 4.20 de 5)
Loading...

Reading Time: 8 minutes

Informe 2016B-Paquete de herramientas para la enseñanza móvil de las prácticas profesionales supervisadas

Introducción.

La práctica profesional constituye una unidad de aprendizaje con un alto valor pedagógico y formativo pues favorece la propiedad de cierre del círculo de los aprendizajes teórico-prácticos de la disciplina. Asimismo, se ponen en juego las habilidades, destrezas, saberes y aptitudes que los estudiantes adquirieron y desarrollaron en el transcurso de la formación profesional en el campo específico de la psicología educativa.

 

Para enriquecer la experiencia de la práctica profesional, desarrollar las competencias tecnológicas y aprovechar el potencial educativo de la enseñanza móvil con el grupo de alumnos de la materia de prácticas profesionales supervisadas de psicología educativa de la carrera de psicología del Centro Universitarios de la Ciénega, en el ciclo 2016B, en este reporte presento la integración de los diversos recursos que he implementado en los ciclos pasados y que en su conjunto conforman lo que denominaré el “paquete de herramientas para la enseñanza móvil de las prácticas profesionales supervisadas”.

¿Qué y por qué?

El propósito es poner a disposición de los alumnos el paquete de herramientas para la enseñanza móvil de las prácticas profesionales supervisadas de la materia, para favorecer el acompañamiento y enriquecer los procesos de aprendizaje de los alumnos practicantes, mediante la promoción de trabajo colaborativo entre los alumnos y el docente.

En primer lugar, se trata de la administración del acompañamiento y la supervisión de las prácticas profesionales de psicología educativa a través de un conjunto de herramientas virtuales que se compone de lo siguiente:

1.- Creación de grupos cerrados de Facebook

2.- Repositorio de materiales documentales en dropbox

3.- Agenda de supervisión presencial y en línea en el grupo cerrado de facebook

4.- Supervisión en línea por skype, haghout e inbox de facebook

5.- Memoria de la práctica profesional en sway

6.- Recordatorios con animoto y gifboom

7.- Retroalimentación de los proyectos en línea

8.- Formularios de google

En el curso se distinguen cuatro momentos:

1.- La experiencia del primer contacto con la institución;

2.- La formulación del pre-proyecto de intervención que incluye: la Identificación del problema, la formulación teórica del problema y sus hipótesis y la propuesta preliminar de la estrategia de intervención;

3.- La retroalimentación del pre-proyecto y;

4.- El seguimiento y supervisión del desarrollo del proyecto.

 

¿Cómo?

 

1.- Creación de grupos cerrados de Facebook.

  • Crear en el perfil de Facebook del profesor, un grupo en el que se concentre la matricula del grupo asignado en el ciclo escolar. Si es el caso de que sea más de una sección todas concentrar todas las secciones de la misma unidad de aprendizaje.
  • Para añadir a los participantes es suficiente con invitar a uno de los alumnos para que este incorpore al resto del grupo.
  • Preparar el grupo cerrado para el curso: Establecer el objetivo para el que será utilizado el grupo, definir reglas de uso y participación. Por ejemplo, solicitar a los alumnos que confirmen la lectura de los avisos, llamados, recepción de vínculos y documentos mediante el uso del like. Asimismo, pedir que las conversaciones se publiquen preferentemente en el muro para que se discutan o examinen los temas por todos los integrantes del grupo.
  • Una vez creado el grupo y añadidos los integrantes, está listo para ser utilizado como medio en el que se pueden combinar el resto de las herramientas.

Esta actividad se articula con todo el curso.

2.- Repositorio documental: El repositorio documental es útil para asegurar que los materiales documentales que se están utilizando para fundamentar los proyectos de intervención tengan un mínimo de calidad y confiabilidad.

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGZ2ZCR3JRZ0RXeHM

Para la realización y uso de ésta herramienta se requiere:

  • Crear una cuenta de dropbox y una carpeta que sea el repositorio de los recursos documentales teóricos y empíricos.
  • En el grupo cerrado de trabajo en Facebook, creado especialmente para el grupo en turno para facilitar la comunicación, compartir la liga de la carpeta.
  • Realizar la identificación de los temas de intervención que han propuesto los alumnos y subir los materiales que cumplan con los criterios establecidos previamente.
  • En la retroalimentación en línea de los proyectos, remitir a los alumnos a los materiales dispuestos en la carpeta virtual e invitar para que realicen la investigación documental y compartan los materiales que han identificado y que cumplan con los criterios establecidos.

Esta actividad se articula con el momento 3 y 4 del curso.

3.- Agenda de supervisión de las prácticas: la agenda para la supervisión debe ser preferentemente pública para que todo el grupo vea en tiempo real, los horarios y días disponibles cada semana para asistir a supervisión con el profesor.

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGRGxCM2lxMzJJZWs

Para la realización y uso de ésta herramienta se requiere:

  • Publicar en el muro del grupo cerrado Facebook los horarios y días disponibles.
  • A medida que los alumnos van solicitando un horario, se edita la publicación y se añaden los nombres de los alumnos en el horario, de tal manera que el resto del grupo vea en tiempo real los espacios ocupados y los disponibles.
  • Una vez llenos los horarios disponibles, los alumnos que requieren asesoría y no alcanzaron se programa una asesoría virtual .

Esta actividad se articula con el momento dos, tres y cuatro del curso:

 

4.- Supervisión en línea por skype, haghout e inbox de Facebook. La mayor parte de las actividades de las prácticas profesionales se realizan en instituciones que están en lugares relativamente alejados del Centro Universitario, asimismo un porcentaje importante de la población estudiantil vive fuera de Ocotlán, por lo que el acompañamiento por medio de las herramientas virtuales facilita y hace posible el acompañamiento permanente y cercano. Lo que podría ser imposible llevar a cabo de manera presencial.

Para la realización y uso de ésta herramienta se requiere:

  • Contar con una agenda virtual de supervisión de las prácticas en grupos cerrados de Facebook, para establecer la hora de la sesión de supervisión.
  • Contar con diversas aplicaciones de comunicación por video conferencia tales como: skype, haghout e inbox de Facebook, de manera que pueda ofrecer a los alumnos opciones que se ajusten a sus condiciones y posibilidades.
  • Las asesorías se pueden hace mediante el uso del chat escrito o solo con voz, si no hay posibilidad de buena conexión para el multimedia.

Esta actividad se articula con el momento dos, tres y cuatro del curso.

 

5.- Memoria de la práctica profesional en sway. La práctica profesional es una unidad de aprendizaje que privilegia la modalidad de trabajo por proyectos y uno de los productos es la recuperación de la experiencia de la puesta en práctica de un proyecto de intervención. La memoria ofrece la posibilidad de que los alumnos construyan en equipo o de manera individual un acervo de los diferentes momentos en los que llevaron a cabo su práctica. Este acervo se compone de textos, imágenes, audio y video.

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGWjA3a0JrTWlUTjA

Para la realización de ésta actividad se requiere:

  • Solicitar a través del grupo de Facebook a los alumnos que abran una cuenta en Sway.com
  • Realizar y publicar en el grupo de Facebook, una guía de uso de sway.
  • Publicar en el muro de Facebook los enlaces de los tutoriales que se encuentran en youtube para el uso de sway.
  • Solicitar a los alumnos que configuren su cuenta para compartir con el grupo o hacer pública su galería en el muro del grupo.
  • Promover la participación de los alumnos brindando retroalimentación sobre lo que se ha compartido por parte de cada grupo.

Esta actividad se articula con el cuarto momento del curso.

6.- Alertas en mini video con Animoto o un gif con gifboom. En el transcurso de la práctica profesional, los alumnos deben hacer entregas del pre-proyecto, participar en foro, publicar sus enlaces a la memoria, publicar su evaluaciones y el proyecto final . Para ir marcando la pauta de los momentos en los que tiene que realizar cada una de estas actividades, se crean gif o mini videos con contenidos alusivos al momento o con la invitación a realizar la actividad, de manera que resulte atractivo y llamativo para los alumnos y les recuerde hacer lo que está previsto en el programa.

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGQTZOTC1EV0lkd1U

Para la realización y uso de ésta herramienta se requiere:

  • Crear y compartir en el grupo cerrado de Facebook un calendario de actividades en el que se establezcan los momentos de entrega y las etapas del desarrollo del proyecto de intervención.
  • Crear los mini videos elaborados con Animoto o gifboom para cada uno de los momentos establecidos de las actividades.
  • Compartir los mini videos y los gif en el grupo cerrado de Facebook, dos días previos a la fecha establecida para su entrega.
  • Asimismo, se solicita a los alumnos que acusen de recibido mediante un like a los gif o mini videos.

Esta actividad se articula con los cuatro momentos del curso.

 

7.- Retroalimentación de los proyectos en línea.

Los alumnos publican en el muro de Facebook, sus pre-proyectos y sus proyectos para recibir retroalimentación y continuar mejorando su estructura, contenido, sistema de evaluación y estrategia de intervención.

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGY2cyYVIxLS1zUVE

Para la realización de ésta actividad se requiere:

  • Se solita a los alumnos que publiquen en el muro del grupo cerrado de Facebook los pre-proyectos y los proyectos.
  • Mediante la herramienta de revisión de Facebook, descargar los archivos en los que se realiza la revisión con la herramienta de control de cambios de Word y posteriormente se sube la versión revisada en la publicación que el alumno hizo al subir su trabajo.
  • Al final del curso el alumno publica su versión final en el muro del grupo.

Esta actividad se articula con los momentos 2,3 y 4 del curso.

 

8.- Formularios de google. En este caso se trata de trabajo en línea a través de la publicación del listado de plazas para las prácticas (publicación en www.cuci.udg.mx y Facebook) y el uso de un formulario de google elaborar la lista de solicitudes en la que los alumnos pueden ir verificando que lugares disponibles hay para elegir a cuál solicitar. Asimismo, se crea un formulario de google para evaluar las estrategias del aprendizaje móvil utilizadas en el curso.

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGcHJpX2dsdFIzbjQ

Para la realización de ésta actividad se requiere:

  • Publicar en el grupo cerrado de trabajo en Facebook el listado de convenios y las plazas disponibles para la realización de las practicas.
  • Crear un formulario en google para el registro de las opciones de espacios que solicita el alumno y compartir el listado con el grupo a través del grupo cerrado de Facebook.
  • Crear un formulario en google para evaluar la utilidad y usabilidad de la herramienta para el proceso de asignación de plazas y la evaluación de las estrategias del aprendizaje móvil utilizadas en el curso.

Esta actividad se articula con los momentos 1 del curso y el final.

Reflexión

Paquete de herramientas para la enseñanza móvil de las prácticas profesionales supervisadas ha resultado una excelente estrategia de trabajo que favoreció el acompañamiento y mejoró la calidad de los proyectos de intervención. En la experiencia de los alumnos, el uso de estas herramientas les produce una percepción de continua guía y atención a sus necesidades. Los resultados que he obtenido como docente son excelentes y me invita a seguir utilizando lo que he venido haciendo, aunque siempre queda la posibilidad de innovar utilizando diferentes aplicaciones y mejorando el uso que los alumnos hacen de ellas.

 

Evaluación

La evaluación del uso del paquete para la enseñanza móvil de las prácticas profesionales se realizó mediante una encuesta semiestructurada a través de los formularios de google. En general se exploró la opinión de los alumnos sobre la utilidad y la facilidad de uso del uso de las herramientas y las sugerencias para mejorar la actividad. Los resultados de la encuesta muestran que los alumnos en su mayoría expresan una elevada satisfacción con el uso y utilidad de las estrategias. Asimismo, las sugerencias u obstáculos más relevantes que se pueden rescatar se relacionan con la falta de acceso al internet por parte de algunos de los alumnos.

Asimismo, se edificaron obstáculos relacionados con la falta de habilidades para el uso de algunas de las herramientas y la necesidad de algunos de la esencialidad debido a sus hábitos de los sistemas de educación tradicionales.

 

Los resultados de la evaluación de los alumnos puede consultarse en la siguiente liga:

https://drive.google.com/open?id=0B5GleIyNXSxGVmJQdFBMQmtLRmM

 

Mirando hacia delante

De acuerdo con mi experiencia en el uso de estos recursos y la opinión de los alumnos valdría la pena proponer a la institución que se realice una capacitación más generalizada que incluya alumnos y profesores en el uso de los recursos para la enseñanza móvil de manera que sea una competencia necesaria en el perfil de ingreso y egreso de los programas educativos.

Asimismo, sería conveniente poner a la disposición de todos el acervo que se ha logrado reunir en DILO para aprender de la experiencia de los profesores nuevas estrategias.

 

 


  1. El proyecto está muy completo y cumplió ampliamente con el propósito de acompañar las actividades de los estudiantes, quienes evaluaron favorablemente esta iniciativa de trabajar a partir de estos recursos tecnológicos.

    Solamente recomiendo que en el apartado “Mirando hacia delante” el docente mencionara cuáles son sus proyectos de aplicación de uso de dispositivos móviles en su práctica docente.

    Felicidades por su trabajo.

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »