UDG Comparte

“La interacción con las herramientas APPs desde lo virtual”

@draelizabethvg

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (11 votos, promedio: 3.27 de 5)
Loading...

Reading Time: 5 minutes

 

Introducción

El proyecto de “La interacción con las herramientas APPs desde lo virtual”

La educación como parte del desarrollo del individuo enfrenta cambios que implican encontrar nuevas estrategias para realizar transformaciones sociales en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje con los estudiantes de todos los niveles y tipos donde se encuentra considerando el contexto globalizador, así estudiantes y docentes debemos reflexionar sobre  la amplitud que permite la capacitación, formación y actualización de estrategias  para usar de manera didáctico y pedagógica todas las innovaciones que la Web 2.0 nos ofrece en el ámbito educativo beneficiando a  la sociedad, generando con ello conocimiento.

Mi participación en el Sistema de Universidad Virtual como docente de tiempo completo con más de 36 años, en diferentes instancias y funciones dentro del servicio educativo, me permite reconsiderar la importancia de la utilización del aprendizaje móvil como una posibilidad de concretar saberes de manera dinámica, divertida e interesante haciendo hincapié que me gusta mi trabajo.

Las asignaturas en las que colaboro dentro de la Universidad de Guadalajara varían cada semestre,  entre ellas se encuentran las intervenidas para este proyecto 2016

Descentralización Educativa

Paradigmas de la Investigación educativa

Especializante III  Desarrollo de Programas Educativos

Identificación de problemas socioculturales

En ellas participe con mis estudiantes durante un semestre 2016 B, si ellos me siguen los acompañó desde la virtualidad, en todas las que me soliciten.

 

¿Qué? y ¿Por qué?

Mi nuevo acercamiento a la docencia se da en la introducción de una serie de elementos de innovación tecnológica que no habían sido utilizados desde mi persona, ni en mi ejercicio docente,  con ello se desglosa la transformación de estructuras organizativas, invitando a los estudiantes del SUV desde lo virtual y de otras instancias de manera presencial, donde participó a introducirse en el mundo de la Web 2.o para interactuar, analizar y emplear las APPs como  estrategias y recursos en lo pedagógico como videos, memes, infografías, comics; que resulten interesantes y novedosos para ellos.

Esta interacción con las APPS desde lo virtual se realizó primero con  la invitación a todos mis estudiantes a participar, realizando las actividades marcadas en el Diseño Instruccional de sus cursos, con el uso de estas herramientas, su participación en mail, aportaciones al twitter interaccionando. Lo que permitió a ellos y a mí como docente reemplazar y  cambiar formas  de enseñar y de aprender generando conocimiento de manera práctica y real.

Elegí este método a través de las vivencias que tuve en mi formación dentro del Programa de Aprendizaje Móvil que promueve la Universidad a través de la Dra. Paty Rosas y su equipo, lo  que removió en mi al docente que debe estar en continua  actualización, que debe de empatar con las necesidades contextualizadas, en un mundo global dentro del cuales se desarrollan nuestros estudiantes en los albores del siglo XXI.

Contemplando cómo esto, demuestra que dentro de la competitividad, la misión de la Universidad es formar estudiantes comprometidos consigo mismo con su sociedad y con las constantes que exige  la sociedad del conocimiento, cuidando de generar aprendizajes centrados en el estudiante.

 

¿Cómo?

Dentro de la implementación que se dio a través de la invitación de mis estudiantes a participar en este proyecto de interacción con las APPS se dio en el desarrollo del semestre 2016 B ya que de acuerdo a lo implementado en el Diplomado de Aprendizaje Móvil deberíamos de hacer vivas los conocimientos adquiridos y llevarlos a la práctica con nuestros estudiantes, dentro de la Licenciatura en Educación con las asignaturas que participo haciendo hincapié en mis estudiantes que estaba en DILO y que sería interesante que participaran de forma voluntaria para revisar los constructos que se forman como estudiantes de temas de las asignaturas dando la libertada de hacerlo desde su propia necesidad de utilizar you tube, prezis,  videos, comics, memes, infografías para acceder al conocimiento de manera creativa y novedosa

Por ello la participación es variable en todas las asignaturas y recuperando con ello experiencias gratas que llevan a aprendizajes significativos que se llevan a lo largo de la vida

Los trabajos fueron enviados y compartidos a través de mi cuenta de Twitter @elyvglez61_ely. En esta plataforma los alumnos de las diferentes asignaturas   divulgaron sus trabajos bajo el hashtag #UDGAgora. Algunos ejemplos se muestran en la siguiente lista:

 

Identificación de problemas socioculturales

El estudiante de esta asignatura hace mención a la invitación a participar en la aplicación de APPS dese lo virtual como se muestra a continuación

Raul Isai‏ @RILOPEZAVILA  21 sept. 2016

Más

Raul Isai Retwitteó Elizabeth Valenzuela

Gracias por la iniciativa, me gusta salir de la plataforma, pero también estar allá.”

 

 

Raul Isai agregado,

Elizabeth Valenzuela @elyvglez61_ely

 

 

 

Y los demás compañeros señalan que:

@SantiVladimir @RILOPEZAVILA @connieg_lozano @evis_velasquez Me siento muy contenta por ver sus trabajos están geniales, gracias

A Raul Isai, Vladimir Silva Santi y Eva Velasquez Garcia les gustó tu Tweet

18 sept. 2016:  @SantiVladimir @RILOPEZAVILA @connieg_lozano @evis_velasquez Me siento muy contenta por ver sus trabajos están geniales, gracias

Raul Isai Vladimir Silva Santi Eva Velasquez Garcia

20 sept. 2016

Imeldamadrigal9

“17 sept. 2016:  Felicidades @elyvglez61_ely y mucho éxito en el curso de actualización docente. #UDGAgora  #UDGVirtualAgora pic.twitter.com/q0xriWKABG”

 

Paulina entrega su actividad utilizando un meme

“Hola asesora y compañeros, soy Paulina Martínez Rojas. Mucho gusto”

 

Vladimir también participo en esta asignatura y el compartió

https://twitter.com/SantiVladimir/status/777636997175193600

 

Es otra de sus participaciones

https://twitter.com/SantiVladimir/status/777634931463757824

La Escuela, la Familia y los Sueños
Hilda Beatriz Hernández Parra
https://www.youtube.com/watch?v=CnEDyHpRdY4

Esta estudiante estuvo en constante participación lo que manifiesta en estas evidencias considerando que la asignatura de Identificación de problemas socioculturales pretende que el estudiante desarrollo habilidades para contextualizar desde su perspectiva problemas educativos donde se ´pueda incidir desde la cercanía

Connie González @connieg_lozano  13 dic. 2016

La alumna Coninie González  proporciono una comentario sobre su participación enviado   “@elyvglez61_ely #Udgagora @AgoraUdG La comunicación continua, el feedback asertivo es lo que vivi en su curso asesora. Gracias!”
https://twitter.com/connieg_lozano/status/808726051958439936

https://twitter.com/connieg_lozano/status/790312424117182464

 

Paulina

 

José Bernardo Méndez desde su participación con  memes en esta asignatura

Considerando el diseño instruccional para la búsqueda e identificación de problemas en su contexto

 

Raúl López Ávila estuvo participando de manera activa y dinámica con sus aportaciones desde su asignatura en el proyecto de interacción con las APPS desde lo virtual

 

Nos comparte en esta figura del  19 oct. 2016

@elyvglez61_ely Cifras útiles en la investigación de problemas socioculturales en LdeT. hecho con: infogr.am #UDGAgora #UDGVirtualAgora

 

https://twitter.com/RILOPEZAVILA/status/788888737778315264

Especializante III  Desarrollo de Programas Educativos

 

Paulina Martinez Rojas, participa con su meme  dentro del desarrollo de su asignatuta

https://twitter.com/paumartirojas72/status/788224962049945601

Asignatura Especializante III  Desarrollo de Programas Educativos

Hilda Beatriz Hernández Parra

Reflexión

Mediante la Interacción con los estudiantes que quisieron participar de manera voluntaria ya que el diseño del curso está indicado para seguirse y mediante la invitación participaron haciendo lo suyo de manera creativa y enviando sus Memes así como videos comics, utilización de imágenes y caricaturas en sus diversos trabajos,

Permitiéndoles las entregas y modificaciones saliendo de lo estipulado en el diseño curricular enviando al portafolio y al /twitter.com @elyvglez_ely Como parte de las acciones trazadas el proyecto UDGAGORA: http://udg.theagoraonline.net DILO:http://dilo.theagoraonline.net/ estructurado en la triada SUV donde participamos Lic Angelina Vallín, Fidel Romero A y su servidora Dra. Elizabeth Valenzuela estructurando dos Hastag para la publicación de contenidos #UDGAgora y #UDGVirtualAgora los estudiantes con aplicaciones you tube, caricaturas, videos

Me hubiera gustado que todos los estudiantes de todas las asignaturas participaran, que no salió tan bien fue que no tomaron mas actividades para participar  y qué fue lo inesperado el gusto y la participación entusiasta de quienes si lo hicieron.  Considero que representó un éxito para mi como instructor, guía, asesor.

Me resultó interesante salir de los esquemas presenciales y cómo involucrar a los estudiantes y a mi como docente en la utilización de las APPs desde lo virtual  lo que ha abierto una nueva ventana de posibilidades estratégicas para aplicarlas en mi  práctica docente en el futuro.

 

Evaluación

Describe el método de evaluación que diseñaste lo hice de manera tradicional registrando sus aportaciones, revisando su contenido e intención educativa.

Desafortunadamente me circunscribo desde mi plataforma y el propio diseño instruccional lo que pude hacer fue aumentar puntos para cerrar con mejores calificaciones

Considerando que la invitación a la retroalimentación fue  voluntaria presento las evidencias de las acciones de estos estudiantes que participaron lo que permite abrir espacios de este tipo para que de manera efectividad se pueda dar su implementación.

 

Mirando hacia adelante

Invitaria a mis compañeros docentes sigo invitando a mis estudiantes y hago lo propio en la academia para que usemos las APPs con la interacción desde la virtualidad, para preguntarnos en comunidad ¿qué haríamos diferente? ¿qué harías mejor en el devenir de nuestra práctica docente? Pugnando porque se habrán talleres para innovar nuestra práctica.

 

 


  1. Buen trabajo, sólo como observación en el apartado de Evaluación, se refiere a la valoración por parte de los alumnos al proyecto implementado con base al impacto que éste generó en ellos.
    Se recomienda que en el punto “Mirando hacia adelante” se clarifiquen los proyectos que le gustaría llevar a cabo siguiendo la línea de dispositivos móviles.

    Felicidades por su labor.

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »