Reading Time: 2 minutes

Introducción

Los asesores de esta triada pertenecen al Sistema de Universidad Vitual en el programa educativo Licenciatura en Tecnologías e Información (LTI).

Para llevar a cabo la práctica del diplomado en Aprendizaje Móvil,

Los profesores pagaron un dominio propio en el cuál prepararon dos espacios en Internet en los cuales los estudiantes publicaron sus actividades resultantes del uso de app’s para móviles, cabe resaltar que también utilizaron software propio de pc y usaron laptop’s en algunas actividades.

El espacio 1 es un blog disponible en la siguiente url:

www.lti-movil.com/lti

¿Qué? y ¿Por qué?

Se desarrollaron dos plataformas para que los estudiantes hagan uso de herramientas móviles e innovar con dichas herramientas accesibles, facilitar el aprendizaje con la metodología utilizada.

¿Cómo?

Para llevar a cabo la práctica del diplomado en Aprendizaje Móvil, se abrió un espacio virtual denominado LTI-Móvil (www.lti-movil.com/lti); Un blog creado en wordpress con dominio propio, en el cual los estudiantes interactuaban publicaban y realizaban sus actividades con el uso de las herramientas TIC propuestas.

 

En el mismo espacio, se habilitó un apartado denominado Zona libre (www.zonalibre.lti-movil.com), cuyo objetivo era que los estudiantes publicarán sus productos finales en las diferentes materias cursadas, cabe señalar que todas las actividades publicadas requerían el uso de aplicaciones móviles.

Reflexión

Derivado de la implementación de del espacio, nos resultó exitoso, ya que estimula el uso de herramientas y generen conocimiento derivado de la práctica.

En general estamos satisfechos con este primer ejercicio, sin embargo habrá que hacer algunas mejoras y adaptaciones.

 

Evaluación

Se les retroalimentaba con comentarios por parte de los profesores en la misma plataforma, en ocasiones se les ofreció puntaje de la evaluación del ciclo escolar, por lo anterior se tuvo participación.

 

Mirando hacia adelante

  • Considerar la estadística del ingreso
  • Incluir el ranking de visitas a los diversos productos
  • Insertar herramientas de “Me gusta” u otros.
  • Permitir la retroalimentación entre estudiantes
  • Rediseño de actividades con baja aceptación