Introducción
Este proyecto pretende integrar y clarificar los conocimientos teóricos que obtuvieron los estudiantes en la primer unidad de la asignatura de Paleobiología, mediante la elaboración de un vídeo de 1 minuto de duración en el que se exponga de manera clara y gráfica uno de los diez diferentes formas en que se fosilizan los restos orgánicos. Los vídeos fueron elaborados por parejas de estudiantes y fueron entregados al finalizar el primer mes de clases.
Margarito Mora-Núñez, profesor de Paleobiología y Cordados en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. @Titomoranunez
Enlaces de productos en youtube:
Enlace de productos en Google Plus:
https://plus.google.com/u/0/112625109839612309397/posts
¿Qué? y ¿Por qué?
Esta actividad sustituyó una exposición temática al frente del grupo, e involucró el uso de diversas tecnologías que los alumnos usan de manera cotidiana. El vídeo permitió el desarrollo de su creatividad de una manera más eficiente que la exposición.
¿Cómo?
La manera como se implementó es de la siguiente manera: al principio se da una expliación teórica de todos los procesos de fosilización conocidos (permineraliación, moldes, vaciados, conservados en ámbar, etc.) y posteriormente se pide a los estudiantes que elijan uno de estos procesos y lo expliquen de manera gráfica en un vídeo de formato libre. Trabajaron por parejas y se les dio un lapso de 2 semanas para su elaboración. Pudieron utilizar cualquier programa que ellos conocieran, solo con la condición de que pudiesen ser ejecutados por el Windows media.
Reflexión
Los estudiantes mostraron gran entusiasmo en la elaboración de los vídeos y desarrollaron una gran creatividad.
Evaluación
La evaluación de los vídeos se hizo por puntualidad de entrega y por contenido, no se evaluó la creatividad.
Provide Feedback