Reading Time: 3 minutes

Introducción

Objetivo 1: Disponer de un conjunto de ejercicios resueltos a mano y a la vez con Maxima, que sirvan de material de repaso de los temas vistos en clase.

Objetivo 2: Disponer de un compendio de videos en los que se explica la solución de algún ejercicio, que sirvan de material de repaso de los temas vistos en clase.

Mi nombre es Emmanuel Saldivar Orozco, trabajo en el CUCEI, imparto las materias de matemáticas a alumnos de las carreras de ingenierías, física y matemáticas. Tengo casi 20 años de experiencia impartiendo clases. Soy licenciado en matemáticas y tengo una maestría en ciencias.

Mi canal de YouTube es:         https://www.youtube.com/channel/UC09h8EJUma5hwIDNuhqlN0A

Mi Twitter es: @EmmanuelSaldiv7

¿Qué? y ¿Por qué?

Antes utilizaba muy poco la tecnología en mis cursos. Decidí entrar al Diplomado en Enseñanza Móvil para cambiar esta situación.

Desde el inicio de este semestre que recién termino (2015-B) elegí tres herramientas a utilizar en mi curso de cálculo integral que impartó a los estudiantes de física. Estas herramientas son: Edmodo (red social educativa),  Maxima (sistema de álgebra computacional) y YouTube. Las elegí dado que todas son gratis, fáciles de utilizar, accesibles a los estudiantes (pueden usarlas en PC o MAC)  y son adecuadas a los temas que imparto a mis alumnos.

 

¿Cómo?

“Elaboración de un conjunto de ejercicios de integración:

resueltos a mano vs resueltos con Maxima”

Objetivo: Disponer de un conjunto de ejercicios resueltos a mano y a la vez con Maxima, que sirvan de material de repaso de los temas vistos en clase.

Pasos para su elaboración:

  • El profesor elige ejercicios de los temas vistos de una o varias unidades del programa.
  • Le asigna a cada alumno una cantidad determina de ejercicios (la misma a cada estudiante) que resolverá a mano y a la vez en Maxima.
  • Los alumnos entregan a su maestro sus resultados.
  • El profesor reúne todos los ejercicios y crea una carpeta con todos ellos.
  • Este último comparte dicha carpeta vía Google Drive, Edmodo, Dropbox, Twitter, etc.

Dirección de la carpeta:

https://drive.google.com/open?id=0B_2dL-yrog9iVnp3eWlENy1oaEk

 

 “Elaboración de un conjunto de videos donde se explica la solución de integrales indefinidas”

Objetivo: Disponer de un compendio de videos en los que se explica la solución de algún ejercicio, que sirvan de material de repaso de los temas vistos en clase.

Pasos para su elaboración:

  • Seleccioné ejercicios de la primera unidad del programa  del curso.
  • Les repartí a los alumnos tres ejercicios diferentes. Ninguno de ellos tuvo en común algún ejercicio con otro compañero.
  • Les pedí que hicieran un video por cada problema, dónde explicaran su solución.
  • Los estudiantes me entregaron sus videos y los reuní en mi canal de YouTube y en mi Google Drive.
  • Les compartí las ligas donde pueden ver los videos y hacer uso de estos.

Mi canal de YouTube donde pueden los videos:

https://www.youtube.com/channel/UC09h8EJUma5hwIDNuhqlN0A

También comparto la liga en Google Drive donde pueden ver más videos (hechos por mi y mis alumnos):

https://drive.google.com/open?id=0B_2dL-yrog9idExPelRNY3FSMVE

 

 

Conclusiones

La elaboración de un conjunto de ejercicios de integración: resueltos a mano vs resueltos con Maxima ayuda a los estudiantes a aprender mejor y más rápido los conocimientos de la materia, dado que se apoyan en este sistema de álgebra computacional. Los alumnos tienen otro medio para resolver problemas de cálculo. Contrastan sus soluciones hechas a mano con las que les arroja el software, resuelven ejercicios planteados con palabras cuyas operaciones implicadas son difíciles de realizar a lápiz y papel, hacen gráficas de funciones complejas, entre otras cosas. Así, los alumnos manipulan y exploran de otra manera conceptos matemáticos como la integral o las series.

La elaboración de un conjunto de videos donde se explica la solución de integrales indefinidas ayuda a los estudiantes a aprender mejor y más rápido los conocimientos de la materia, dado que se apoyan en los videos. Los alumnos tienen otro medio para aprender a resolver  problemas de cálculo. Están a su alcance en cualquier momento y lugar, dado que están en el sitio web YouTube y en Google Drive. Pueden verlos n veces si así lo requieren, hasta entender lo ahí explicado. En caso necesario, pueden preguntarle al compañero que realizo el video sobre algún detalle de la solución ahí explicada.

 

Retroalimentación de los estudiantes

Les comparto la liga de la retroalimentación de los estudiantes:

https://drive.google.com/file/d/0B_2dL-yrog9iTmxpS2VKZ2dmWjg/view?usp=sharing