Introducción
Usualmente, el uso de líneas de tiempo permite conocer cómo ha evolucionado una disciplina, además del estatus en el que se encuentra y los autores que han contribuido al avance de la misma. Sin embargo, utilizar elementos visuales poco atractivos contribuye a la falta de participación de quienes la generan y usan, sobre todo si dicho material puede ser difundido por otros profesores.
Por lo cual, en la actividad denominada “Línea de tiempo en video utilizando pantalla verde (profesional time-line on green screen video)” se generó una actividad en la cual pueda ser difundido el estatus de la disciplina en cuestión, videograbándola haciendo uso de pantalla verde con fondos interactivos, además de la caracterización de los alumnos, lo que le da mayor realismo, profesionalismo para poder ser difundido.
Dicha estrategia fue generada por su servidor Mtro. Christian Israel Huerta Solano, impartiendo clases en el CUCS, en la carrera de Psicología, Cultura Física y Deporte. @IsraelHPs
¿Qué? y ¿Por qué?
Para mi, la docente representa prácticamente mi forma de vida, amo lo que hago y enseñar para mi representa un compromiso social enorme, en el que no sólo trasmito conocimiento teóricos, si no valores hacia mi contexto y el compromiso deontológico hacia mi profesión.
Considero que la manera en que se lleva a cabo la estrategia indicada proporciona elementos en lo que se evalúan y ponen en contexto los saberes requeridos por el modelo de competencias, saber, teóricos, prácticos y axiológicos, centrándose en el proceso, productos y el sentido humano de cada una de las actividades, interactuando con el alumno, al cual siempre tendríamos que tener presente.
¿Cómo?
Se proporcionó a los alumnos el documento “Historia de la psicología educativa” para lectura previa clase.
http://www.psicol.unam.mx/pdf1/Historia%20de%20la%20Psicologia%20Alvarez%20Diaz…pdf
Posteriormente se les asignaron, por equipos, etapas específicas de la evolución de la psicología educativa y se les pidió realizar una investigación un poco más concreta respecto a los autores indicados en el documento.
Una vez asignados los elementos teóricos, se les pidió hacer uso de diversos elementos para caracterizarse, mismos que llevaría a la clase posterior.
Una vez llegada la clase, se les dieron 15 minutos para arman un guión y posteriormente ensayarlo en 10 minutos.
Una vez realizado el paso anterior, se instaló la pantalla verde y cada equipo caracterizo su etapa correspondiente.
Se utilizó la función del APP TouchCast.
Al final cada uno de los equipos presentó su video ante el grupo, evaluandose la congruencia teórica, práctica y axiológica de cada uno de los videos, sobre todo la aportación al tema planteado en clase, es decir, la historia de la psicología educativa.
Los video se compartieron en youtube y twitter para evaluación general de los alumnos, además se pueden consultar en el blogspot http://educativa-especialudg.blogspot.mx/
Se compartió en twitter como #educativaudgreto7
Aquí los videos:
https://twitter.com/search?q=%23educativaudgreto7&src=typd&lang=es
Reflexión
Lo considero una estrategia didáctica interesante, dado que no sólo contribuyó a mi grupo, sino a muchos otros alumnos y profesores que han visitado los enlaces en youtube.
Sin embargo es una estrategia que debe cuidarse, dado que puede volverse una caricatura de la historia. Además, es importante tomar en cuenta el tiempo y la preparación previa. La empatía con el alumno es fundamental.
Evaluación
La retroalimentación se llevó a cabo en twitter y por los alumnos y profesor en sitio, tomando en cuenta los elementos teóricos, fundamentalmente, además de la caracterización y el uso de elementos que dieran realismo y profesionalismo a la time-line propuesta.
Mirando hacia adelante
Aconsejaría que tuvieran en cuenta el uso del tiempo, dado que la grabación puede llevar a no poder presentar ante el grupo. Es importante el manejo de grupo, generar empatía, dado que el material servirá para difusión extragrupo.
Provide Feedback