Reading Time: 2 minutes

Introducción

La fruticultura es importante en México. Tenemos diversidad de climas y suelos para plantar frutales en trópico y subtropico.

Los alumnos deben conocer como seleccionar los mejores suelos para frutales.

Las plantaciones de frutales requieren establecerse en suelos con características para el adecuado crecimiento y producción de los arboles. Las inversiones para plantar frutales son elevadas y largo plazo. Una falla en la elección del suelo adecuado puede llevar a cuantiosas pérdidas económicas

 Los profesionales de agronomía deben tener claro como asesorar a los productores con interés en frutales en lo relacionado a la selección de sitios con suelo apto para frutales

 Se dieron instrucciones a alumnos para que ellos mismos utilicen parámetros que les permita determinar el potencial de uso de suelo. Las indicaciones fueron a través de capacitación en el aula, demostración en campo para enseñar cómo se hace y luego pedir elaborar un video de predios pertenecientes a productores.

 

 

¿Qué? y ¿Por qué?

Se eligió un el video como estrategia de aprendizaje.

Se solicito hacer el reporte en campo, con los porductore, para hacer posible una interaccion con los productores y tener constacto con el mundo real en un tema que es muy importante. Esto favorecerá su aprendizaje y aplicación inmediata. Esto ayuada al productor.

¿Cómo?

Se dieron instrucciones mediante en una sesión teórica en aula. Luego se hizo una practica en campo. En ambos casos se dieron las proporciono la metodología  precisa de como hacerlo.

Reflexión

Los videos son una forma muy efectiva para aprender esta temas de suelos. Sin embargo se deben resolver los siguientes problemas :

salir al campo, facilidad de trasporte, contar con tecnologías apropiadas y saber como manejarlas.

Se hizo una evaluación  del proceso a los alumnos. Y se presentan los resultados en el cuadro.

 

Ventajas que adquiere el alumno al utilizar video como estrategia de enseñanza académica?

Respuesta

 

Número de alumnos Porcentaje
Difusión de temas en forma didáctica, efectiva y fácil de entender 11 55
Se aprendió a elaborar 4 20
Fomenta investigación con productores y fuentes de información y trabajo en equipo 5 25
Total 20 100

 

 

Beneficios que adquiere el alumno al utilizar videos como estrategia de enseñanza académica

Respuesta

 

Número de alumnos Porcentaje
Difusión sencilla y entretenida 8 40
Promueve acercamiento al productor 3 15
Fortalece adquisición de experiencia medios de difusión profesional 4 20
Potencial de uso interno y externo 5 25
Total 20 100

 

 

Desventajas que ve el alumno al utilizar videos como estrategia de enseñanza académica

Respuesta

 

Número de alumnos Porcentaje
Ninguno 4 20
No se cuenta con medios adecuados para elaborar

 

3 15
Dificil salir y contactar productores y fuentes de información de modo personal 5 25
No se cuenta con experiencia para elaborar 8 40
Total 20 100

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? ¿Consideras que representó un éxito para ti como instructor? ¿Qué nos dice de tu práctica docente en el futuro?

Evaluación

En el cuadro de arriba se presentan los resultados de la evaluación del proceso.

En cuanto a la calidad del trabajo hubo varios muy buenos. Pero se presenta el link de uno que representa un grupo de tres.

Mirando hacia adelante

Definidamente en el caso de esta actividad es importante utilizar esta herramienta. Pero es importante combinar con otras actividades de evaluación tal como Sócrates o Teacher para realizarla evaluación mas imparcial.