Diplomado Aprendizaje y Enseñanza móvil 2015
Mtro. Diego Noel Ramos Rojas
Universidad de Guadalajara
Carrera: Periodismo
Materia: Argumentación y Comunicación
Informe de implementación y resultado de la experiencia: “Debate final como material didáctico”
Introducción
Desde mi quehacer docente en la Universidad de Guadalajara quise dar continuidad a la implementación anterior dirigida al curso de “Argumentación y Comunicación”, es decir, fue el siguiente paso al primer reporte. Cabe decir que fue ejecutado en los últimos meses del ciclo escolar 2015 B con alumnos del tercer semestre de la carrera de periodismo, mismos que ya habían experimentado junto conmigo la experiencia del aprendizaje activo publicado en el reporte siguiente:
El objetivo principal de esta materia está sujeta a la unidad de competencia donde el alumno comunica y argumenta en forma clara ideas, pensamientos y razonamientos por medio de expresiones verbales. Ademas domina el lenguaje y es capaz de argumentar en discursos para persuadir al público.
Las tres fases de implementación son:
- La persuasión como herramienta
- práctica del protocolo de debate
- Debate grabado como material didáctico
Como instructor y facilitador necesité estas cosas:
1.- Mantener activo un hashtag (#ArgumentarEsComunicar) en www.twitter.com para que los alumnos subieran sus reportes de actividades, esto en lugar de las tradicionales presentaciones.
2.- Contar con material de lectura especializada y un producto audiovisual relacionado con la cultura de la argumentación y la persuasión.
3.- Contar con un protocolo de debate de las Naciones Unidas ubicado en archivo word en el espacio de “proyecto didáctico” dentro de mi página web.
4.- Usar youtube (plataforma que permite subir y compartir productos de video)
Dado que este año me incorporé como profesor en la UDG, mi forma de enseñar no cambió de forma radical, sino más bien, los programas de estudio y sus respectivas actividades fueron adecuándose y marcando pautas a un modelo donde las TICS y el alumno juegan un papel relevante, considerando que las primeras fungen como herramientas pero no son el centro mismo, en cambio el involucramiento del estudiante se intensiona bajo el supuesto de que la creatividad y la socialización de contenidos se tornan cada vez más indispensables en las clases (presenciales, semipresenciales, y metapresenciales).
¿Cómo hice lo que hice?
Fase 1: La persuasión como herramienta
Los alumnos vieron la película titulada “Gracias por Fumar”, misma que tiene como tema central el arte de argumentar y el uso ético de la persuasión y la retórica. Esto fue de mucha utilidad para que el grupo en general publicara con el hashtag #ArgumentarEscomunicar una frase clave de la película que pueda aportar al curso según las lecturas. Ejemplos de algunas frases:
Nick: soy el porta voz de las empresas tabacaleras, la gente debe creer de lo que hablo. Persuasión #ArgumentarEsComunicar @DiegoNoelRamos1
— Mario Plascencia Zee (@Mario_PlascZee) October 20, 2015
"… no es suficiente qué razones se presentan sino cómo se presentan" Fernanda Clavel #ArgumentarEsComunicar @DiegoNoelRamos1
— Luis Felipe García L (@felipeluisgl) October 20, 2015
El convencimiento se logra a través de la búsqueda de la cruel realidad (persuasión) y (argumentos) #ArgumentarEsComunicar @DiegoNoelRamos1
— Andrei Aguilar (@MarkoAndreys) October 17, 2015
El humo es mortal para el fumador pasivo, ¿y tu eres experto, hay pruebas? persuasión-retórica #ArgumentarEsComunicar @DiegoNoelRamos1
— Roberto Rodríguez G. (@Roberto1995p) October 15, 2015
Fase 1: Práctica del protocolo de debate
En esta fase podemos evidenciar las tres semanas de prácticas divididas en dos equipos implementando el protocolo de debate de las Naciones Unidas. El tema a debatir fue seleccionado en el salón por medio de votación, las opciones eran los temas más polémicos que subieron a www.soundcloud.com, el tema ganador fue la opción 1.
opción 1 “La democratización en México”
Fase 3: Debate grabado como material didáctico
El debate final fue el último día de clase, invitamos a tres profesores expertos en el tema para retroalimentar a los estudiantes. Los mismos alumnos grabaron el evento en video y lo subieron a youtube de forma sintetizada. Aquí una muestra del evento:
https://www.youtube.com/v/-PIzAt60JAU
Reflexión
Lo vital de esta implementación es que este video puede diseñarse y presentar como un material didáctico creado por estudiantes del semestre anterior, pero que pueda servir de ejemplo o muestra visual del modelo de debate para los grupos que cursarán la materia.
En ese sentido, exhorto a los compañeros docentes a que estas actividades puedan tener el valor necesario para tres ejes, el aprendizaje bidireccional en el aula, el diseño institucional del curso con TICS, y el desarrollo y formación docente.
Evaluación
La evaluación está sujeta al dominio de dos aspectos principales que vienen descritos en el archivo de “rúbrica de producto final” en la página web: la prácticas de debate sobre un tema y un modelo o protocolo específico; y las claves de argumentar estudiadas de la obra siguiente.
https://filosevilla2012.files.wordpress.com/2012/09/lasclavesdeargumentaciona-weston.pdf
Provide Feedback