Reading Time: 4 minutes

AgoraNuestro proyecto de Enseñanza con Tecnologías Móviles

Somos tres mujeres, inquietas por ser mejores docentes y aportar nuevas ideas a cada una de nuestras clases, tomando en consideracion las nuevas tendencias tecnológicas y las posibilidades de incluirlas como métodos y herramientas, las nuevas tecnologías  y los dispositivos móviles que pueden proporcionar grandes beneficios a los estudiantes de nuestro Centro Universitario.

A través del  Diplomado de Tecnologías Móviles que se realizó en el mes de agosto de 2015 pudimos reacabar, utilizar e idear la manera de sacarle provecho a los dispositivos móviles que son parte de la vida diaria de nuestros estudiantes, así como enfocar las diferentes aplicaciones  para llevar a cabo procesos que se adapten a esta nueva manera de aprender de los jóvenes universitarios.

Brenda Esmeralda Mártinez Zérega @2000Zerega

Larisa Elizabeth Lara Ramírez  @larisalara2311

María del Rocío Ramírez J.  @rosy_rj2010

Un poco de quienes somos

Somos docentes en  el Centro Universitario de los Lagos en Lagos de Moreno Jalisco, algunas desde hace ya diez años, con grandes pasiones por la Educación, la Investigación, la Tecnología y la Informática , así que nos encantó la idea de combinar todas estas  disciplinas.

Las carreras para las que impartimos clases son Ingenierias en Mecátronica, Elctrónica y Computación, Industrial, Bioquímica y Tecnologías de la Información.

¿Qué? y ¿Por qué?

En este proyecto se pretende que los estudiantes de la Licenciatura en Tecnologías de la Información, Mecatrónica y Electrónica participen de manera activa y propositiva al utilizar diferentes aplicaciones que les den la oportunidad de explorar nuevas experiencias que les sean útiles para facilitarles el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo?

Inicialmente se aplicó una encuesta en Moodle, para los alumnos acerca de aspectos fundamentales del aprendizaje como son el pensamiento reflexivo, la interactividad, el apoyo del tutor, el apoyo de sus compañeros etc., posteriormente se trabajó por medio de rubricas con formatos de autoevaluación y coevaluación donde además se complementó con exámenes ordinarios, departamentales, tareas, prácticas y por supuesto la evaluación del docente para promediar dichas calificaciones y obtener los resultados correspondientes la calificación final de cada estudiante haciendo el registro correspondiente en la aplicación de Additio.

 A continuación se detallan las herramientas utilizadas por docentes y alumnos para el proyecto:

  • Se utilizó el  app de  Meme Generation, donde se diseñaron algunos memes con respecto a  algunos temas específicos.

  • Tambien se utilizó VideoShow, instalado desde sus celulares para realizar una entrevista y visita a una biblioteca publica en la que se obtuvo información a cerca de como se maneja la seguridad informática en ese lugar.

  • Se utilizaron diversos generadores de audio y video para entregar los reportes de las prácticas de laboratorio de Física de la Maestra Brenda.
  • Con Voice Record se implementó en la clase del la Maestra Rosy una mesa redonda en la cual se abordaron varios temas con respecto a las diferentes materias, así como para realizar una actividad tipo programa de radio.

  • Utilizo la aplicación de ADDITIO el cual ayuda a llevar un registro electrónico del desempeño de los estudiantes, incluyendo sus asistencias, calificaciones en distintos aspectos como exposiciones, trabajo en equipo, practicas, etc.

  • Además la herramienta de Facebook es utilizada  para la comunicación menos formal, tutorías sobre  dudas y peticiones por parte de los estudiantes, retroalimentación sobre actividades realizadas en clase, etc.

  • También se utilizó Moodle que es una plataforma educativa implementada en el CULAGOS y toda  la red universitaria, como método de apoyo para la realización de encuestas, subida de archivos  digitales  los cuales construyen poco a poco un portafolios de evidencias, que muestre el proceso y el progreso de los estudiantes al finalizar el curso.

Reflexión

Nos dimos cuenta que los alumnos prefieren utilizar Facebook sobre muchas otras plataformas aún cuando es muy informal y no deja registro claro como Twitter. Algunos alumnos fueron renuentes a la utilización de Tecnologías móviles sobre todo al inicio del semestre, pero conforme avanzó se fueron sintiendo más cómodos y se dieron la libertad (también permitida por las docentes), de explorar otras Apps para realizar sus trabajos.

Sin duda se pueden implementar las Tecnologías móviles en más actividades aunque mientras se aprende a utilizar las aplicaciones éstas consumen más tiempo. Lo más importante es que los alumnos se permitieran utilizar diversos medios incluyendo los tradicionales para la obtención del conocimiento, lo cual se vio reflejado en los trabajos que se desarrollaron de forma más personal.

Como primer paso nos parece todo un éxito, y consideramos que para la práctica docente futura seguiremos incluyendo el uso de Tecnologías móviles además de las evaluaciones tradicionales que ya se realizan. Al sentirnos más cómodas con su uso e implementación nos permitirá diseñar y modificar los cursos durante su transcurso en base a la respuesta grupal e individual, así como de las materias que se imparten.

Evaluación

La evaluación de los trabajos donde se implementó el uso de Tecnologías móviles se realizó por medio de rubricas que incluían formatos de autoevaluación y coevaluación.  Además se complementó la evaluación de los cursos con exámenes departamentales, parciales, tareas, prácticas, reportes de prácticas, y trabajos finales, en algunos casos definidos por los alumnos o bien por el docente.

Mirando hacia adelante

Al implementar el uso de Tecnologías móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo más importante para el docente es familiarizarse con las diversas herramientas y Apps. Si se le da libertad a los alumnos (lo más conveniente es que así sea), de utilizar cualquier app para lograr un fin, el curso se enriquece aún más, ya que el docente se ve retroalimentado y amplía su campo de acción.

Los alumnos entonces participan más activamente en la adquisición del conocimiento ya que les da la libertad de buscar los mejores medios para buscar información, producir sus tareas, trabajos y reportes, es decir que la educación se vuelve más personal e individualizada.

Esperamos que cada vez más los docentes se animen a utilizar las ventajas de toda la tecnología que existe hoy día para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. La combinación de la evaluación tradicional y el uso de los recursos tecnológicos pueden nutrir en gran medida la práctica docente.