Introducción
Modelos de Ordenamiento de Programación Orientada a Objetos en C y Aprendizaje en Java
La sociedad en la actualidad ha sido impactada enormemente por los sistemas de cómputo y gracias a éstos se pueden procesar gigantescas cantidades de información como facturación, bases de datos, transacciones comerciales, entre otras. Procedimientos y trámites que han sido rediseñados para incluir estas tecnologías como medios ágiles y alternativos.
Debido a la importancia que han adquirido tales sistemas, ha sido imperativo que los mismos garanticen la coherencia y seguridad en la información. Sin embargo, no deja de ser importante que la lógica con la cual fueron confeccionados, sea confiable y completamente operable.
Asimismo, es ahí donde apoyó a mis estudiantes de la Licenciatura en Tecnologías de Información, a crear programas en la signatura de Desarrollo de Software y Estructura de Datos, utilizando herramientas de programación y software específico (lenguaje C y Java), ahora aplicando los dispositivos móviles que están inmersos en los estudiantes para que se lleven procesos y que adapten nuevas formas de aprender y diseñar software aplicado a dispositivos móviles.
@j_ignacio123
¿Qué? y ¿Por qué?
Utilizo el aprendizaje colaborativo y aprendizaje autónomo mediante la teoría de programación en C y java. Realmente los estudiantes se motivan y aprenden constantemente con las nuevas formas de aprender a aprender y más en estas materias que les cuesta trabajo entender la lógica de programación al realizar software aplicado.
Dicho lo anterior, con las herramientas de los dispositivos móviles que utilizan logran entender la realización de los programas que les solicito para presentarlos en sus proyectos finales.
¿Cómo?
Les solicito a los estudiantes que realicen lecturas del capitulo 2 del libro “Análisis y Diseño Orientado a Objetos” páginas 31 a la 93 y “Lenguajes de programación orientados a objetos” del libro “Análisis y Diseño Orientado a Objetos” de Booch Grady Adison-Wesley 2da. Edición, así como la pagina 11 del libro “Deitel, Java How to Program” 6th Edition Prentice-Hall. y “Burbuja.pdf”, “Burbuja mejorada.pdf”, “Insercción.pdf”, “Selección” en donde desarrollarán una pequeña aplicación que sea capaz de realizar una división de números, obteniendo un cociente con decimales a partir del pseudocódigo y otra aplicación donde se muestra un ejemplo del algoritmo de ventajas y desventajas de la aplicación, el total de comparaciones de intercambios que son de n(n-1)/2, n2/4 y n2/8 Asimismo, les proporcioné en audio con las aplicaciones de Voice Record, StopMotion, Educreations de apoyo como recurso utilizando los dispositivos móviles.
Realizarán dos programas con el modelo de burbuja del mismo planteamiento, en uno utilizarán el algoritmo del modelo de Burbuja, y en el otro utilizarán el algoritmo del modelo de Burbuja mejorada. Los resultados serán los mismos.
El planteamiento del problema es el siguiente:
Utilizarán un arreglo de números enteros que contenga los siguientes valores: 15,12,65,45,1,2.
Creará un programa con el algoritmo de burbuja para que ordene esta secuencia de números, y en el segundo programa ordenarán la misma secuencia de números de forma ascendente y desplegarán en pantalla los valores iniciales como los valores resultantes.
Asimismo, realizarán un programa con el algoritmo de inserción para que ordene una secuencia de números.
El planteamiento es el siguiente:
Utilizarán un arreglo de números enteros que contenga los siguientes valores: 8,4,9,7,2,15,1.
Creará un programa con el algoritmo de inserción para que ordene esta secuencia de números de menor a mayor, es decir el arreglo resultante deberá contener la secuencia de valores ordenados de forma ascendente y desplegarán en pantalla los valores iniciales como los valores resultantes (1,2,4,7,8,9,15).
Principalmente es reforzar el tema de comparaciones en la búsqueda de los valores y arreglos al insertar un nuevo elemento para realizar búsquedas y que incluya dos ciclos de programación.
Desafio 1:
Video para realizar la aplicación de una división de números obteniendo un cociente con decimales
Documentos de consulta:
- Teoria del Lenguaje Java.pdf
- Java. How to Program Pp. 11, 84-122, 96-97 y 285-301 parte1.pdf
- Método de división-pdf
- Análisis y diseño orientado a objetos con aplicaciones. Grady Booch 2da. edición
Desafio 2:
Audio de Modelo de Ordenamiento de Burbuja y Burbuja Mejorada en C
Documentos de consulta:
Implementación:
- Modelo de ordenamiento Burbuja y Burbuja Mejorada
- Programa Burbuja 1
- Programa Burbuja 2
- Programa Burbuja mejorada 1
- Programa Burbuja mejorada 2
Desafio 3:
Audio de Modelo de Ordenamiento de Inserción en C
Documentos de consulta:
Implementación:
Desafio 4:
Video con Audio del Modelo de Ordenamiento de Selección en C
Documentos de consulta:
Implementación:
Desafíos con aplicaciones Móviles implementados en Programación:
- Claridad en el programa utilizando de forma adecuada el lenguaje de C.
- El programa incluye cabecera, función principal y función de algoritmo.
Reflexión
He observado que los estudiantes trabajan bien, cuando se les da las instrucciones claras y precisas, observe que al principio tuvieron dudas en las lecturas de cómo realizar el algoritmo y comprenderlo, posteriormente empezaron a realizar los programas con el material de los dispositivos móviles proporcionados (SoundCloud,Voice Record, Educreations,Twiter, Facebook) relacionado con la teoría de los recursos que les proporcione.
Evaluación
La evaluación fue muy clara, demostrando con los programas la funcionalidad del mismo. Asimismo, todos los programas generados tuvieron la ponderación cuantitativa en escala de 0 a 100.
Comparto la retroalimentación de los estudiantes al realizar los programas solicitados.
Mirando hacia adelante
Realmente es maravilloso decir que las tecnologías de información propician en el estudiante aprendizaje autónomo y colaborativo.
El aprendizaje del estudiante es un aprendizaje significativo en el que se da un proceso de activación y selección de los conocimientos y aprendizajes previos hacia la adquisición de nuevos aprendizajes, a través de la puesta en marcha de complejas habilidades, destrezas y disposiciones intelectuales, acompañado necesariamente de un conocimiento sobre el propio modo y estilo de aprender utilizando los dispositivos móviles.
Invitar a mis compañeros colegas que utilicen las herramientas tecnológicas o dispositivos móviles, para que apliquen con sus estudiantes metodologías aplicadas y centradas en el estudiante.
Provide Feedback