Introducción
El trabajo colaborativo en línea juega un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante, ya que lo involucra a ser más autogestivo y autodidacta de su aprendizaje, motivado por los cambios presentes en el ámbito de la tecnología y el mundo globalizado en el que se desenvuelve; en el presente trabajo se implementó la hoja de cálculo de GOOGLE para el análisis y diseño de vigas de acero a fin de desarrollar el pensamiento crítico del estudiante, basado en los conceptos estudiados de Estática de partículas, cuya aplicación es de vital importancia en la práctica profesional de todo ingeniero que requiere rapidez y eficacia en los resultados obtenidos; Con dicha hoja se puede trabajar de manera sincrónica y asincrónica con la ventaja de que el trabajo realizado se guarda en la nube obteniendo un respaldo importante de los datos tratados, ésto es, que no se pierde nada del contenido realizado; la idea principal de aplicar la hoja de cálculo es la de generar una herramienta de análisis y diseño de vigas de acero disponible en cualquier momento y en cualquier sitio que se cuente con acceso a internet y en las cuales se pueda utilizar cualquier medio tecnológico que se tenga al alcance como: PC de escritorio, laptop, tablet y teléfono celular con acceso a datos entre otros, además se puede trabajar al mismo tiempo en equipos e individualmente en una hoja a la vez, generando una importante herramienta que puede suplir al software especializado cuyo costo es muy alto y en ocasiones inalcanzable para los recién egresados.
¿Qué? y ¿Por qué?
En la práctica docente generalmente se pone mayor énfasis en que el estudiante desarrolle su pensamiento crítico de manera conductista sin tomar en cuenta que éste puede decidir la manera de cómo, cuándo y porqué desarrollarlo tomando como base el desempeño que se requiere tener en la práctica profesional, cuya exigencia es la aplicación directa de los conocimientos aprendidos de manera inmediata y eficaz, que aunado a ésto, exige el uso de software especializado, herramienta poco accesible a los recién egresados por su alto costo; en mis métodos de enseñanza implemente la realización de la hoja de cálculo de Google para el análisis y diseño de vigas de acero con la finalidad de generar una herramienta en la que el estudiante aplique lo aprendido y realice el diseño de una viga de manera lo más rápido posible sin ningún costo o requerimiento de software especializado; obteniendo resultados de análisis y diseño de vigas con sus respectivos diagramas de cortantes y momentos de los más usados en la práctica; Elegí la hoja de cálculo por ser una herramienta de uso libre y para el trabajo colaborativo en la que se puede trabajar en equipo y realizar diversas hojas de manera individual para el diseño de vigas logrando un documento robusto que servirá de apoyo para los estudiantes de las carrera de Ingeniería en obras y Servicios que se imparte en el Centro Universitario de la costa Sur y a los constructores en general, además puede servir de base para que el estudiante se motive a utilizar éste tipo de documentos en otras áreas de su aprendizaje.
¿Cómo?
Lo primero que se debe realizar es un sondeo de los recursos disponibles tanto en la escuela como los propios del alumno a fin de poder establecer las estrategias a seguir para la implementación; existen diversas y variadas aplicaciones que pueden ser de utilidad para desarrollar los objetivos planteados, más sin embargo en necesario verificar el ancho de banda y la disponibilidad al Internet ya que ésta juega un papel importante para el éxito.
Para desarrollar la hoja de cálculo es necesario que el estudiante haya recibido entrenamiento en la interpretación y manejo de los diagramas de cortantes y momentos para diversos tipos de casos y cargas sobre las vigas mediante el estudio de vigas isostáticas e hiperestáticas apoyado en diversos medios impresos como libros, artículos, revistas y electrónicos tales como videos y audiolibros entre otros; además es necesario realizar una revisión del funcionamiento de los comandos de barra de tareas de la hoja de cálculo así como las condicionales para la toma de decisiones ya que difiere de uso de Excel de Microsoft, para los diagramas se utilizó el Fireworks para el tratamiento de imágenes a fin de acomodar el fondo de los diagramas transparentes y poder ubicar de manera estratégica el texto de los resultados en los diagramas; para hacer llegar la información al estudiante se utilizó la plataforma de MOODLE mediante archivos en formato PDF y la conexión a diversas páginas Web para la descarga de las bases de datos de las propiedades de la sección de vigas “IPR” e “IPS” además de la App Skicth que es una herramienta con la que se pueden realizar capturas de pantalla y hacer señalamiento mediante flechas y texto como apoyo o tutorial de diversos temas relacionados al análisis y diseño de vigas, también se utilizaron diversos videos sobre la realización de diagramas de cortantes y momentos de YOUTUBE.; otra herramienta que fue utilizada fue la App Educreations en la cual se pueden diseñar secuencias de video para lograr un mejor entendimiento del proceso en la transmisión de cargas sobre las vigas, para socializar los avances se utilizó el FACEBOOK.
LINKS
http://www.ahmsa.com/manual_ahmsa_2013 https://youtu.be/6ODCdXxou5M
https://www.facebook.com/tooro.pelayomendoza/videos/911246072276098/
https://docs.google.com/document/d/1AP6Xmzftaicfx0bA4ZdoytCpX7wLpmDvnrQsqElkL7o/edit?usp=sharing
Reflexión
Al principio de la implementación de la hoja de cálculo de Google, me costo trabajo cambiar de modalidad manual a virtual ya que fue necesario realizar bastante trabajo sobre el diseño instruccional en la plataforma de MOODLE la cual utilizo como recurso de apoyo, además fue necesario la actualización y comprensión del funcionamiento de la hoja de cálculo por ambas partes ya que funciona de manera diferente a la hoja de cálculo de Excel de Microsoft Office. el alumno por su parte mostró un poco de resistencia con la implementación de éste cambio ya que el ancho de banda es un poco limitado en la región y por lo tanto causó un poco de resistencia a su uso, pero conforme se fueron viendo las bondades del uso, manejo y ventajas de éstas nuevas herramientas, aun con esas limitantes, hubo un cambio radical importante por el uso de ellas. Considero que éste primer intento por el cambio de modalidad fue un éxito parcial ya que se requiere de más trabajo y perfeccionamiento de las técnicas a utilizar para lograr el éxito total deseado, con ésto mi práctica docente mejora ya que me aleja de la rutina y como resultado me aporta inquietudes sobre el conocimiento, manejo, actualización y uso de nuevas modalidades y tecnologías que día tras día facilitan la manera de prepararnos y aprender de manera diferente.
LINK a hoja de cálculo
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HvlrgEuzfS2BnT5lsCDxcq2kT4nF4pjvHSQ9MNZgE8o/edit?usp=sharing
Evaluación
El método de evaluación que realice fue a través de la entrega de tareas durante todo el semestre, de diversas vigas, con diferentes tipos de cargas, en las que solicite el enlace con las base de datos, la realización de los diagramas de cortantes y momentos y la revisión de los cálculos de la hoja, comparando éstos con los realizados a mano, además se utilizó como retroalimentación formularios sobre el contexto y pertinencia del manejo de los temas bajo éste tipo de modalidad para realizar mejoras a las tareas solicitadas.
Mirando hacia adelante
Para aplicar éste tipo de modalidad recomiendo la apertura al cambio de quien se considera ser líder en una área específica del conocimiento a que existen diferentes maneras y formas de aprender y que pueden ser aplicadas a éstas, lo primero que haría sería realizar un sondeo de los dispositivos tecnológicos, herramientas y conexión a Internet disponibles a fin de establecer las estrategias a implementar en cada área específica, considero que dejaría igual la promoción de éste tipo de modalidad de enseñanza-aprendizaje y como consejo recomendaría a cualquier colega la utilización de éste tipo de implementación ya que motiva a los alumnos a aplicar éste tipo de modalidad en diferentes áreas de su formación.
Provide Feedback