Introducción
Se llevó a cabo una estrategia para la realización de video-tutoriales sobre la técnica de integración por sustitución vista en la asignatura de Teoría del Cálculo II de la carrera de Ingeniería en Teleinformática del CU Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.
¿Qué? y ¿Por qué?
Se eligió la estrategia de elaboración de video-tutoriales para reemplazar las estrategias didácticas tradicionales de exposición y clase magistral.
Este método fue elegido debido a que actualmente los jóvenes están acostumbrados al uso de materiales multimedia con fines de diversión. Dentro de estos materiales, los videos publicados en youtube suelen ser de sus favoritos e incluso suelen ser creadores de este tipo de materiales.
Con base en lo anterior, se pensó en encausar la creatividad de los estudiantes a través de la elaboración de materiales didácticos en video con ayuda del profesor, esto bajo la premisa de que al elaborar sus propios materiales, el estudiante será capaz de mejorar su nivel de aprendizaje.
¿Cómo?
La implementación se llevó a cabo de la siguiente manera:
La estrategia utilizada consistió en la elaboración de un video-tutorial por parte de los alumnos que cursaban la asignatura de Teoría del Cálculo II, para lo cual se eligió el tema de integración por sustitución o cambio de variable. La implementación de esta estrategia se dio durante el periodo considerado para la evaluación del segundo examen parcial del curso. El desarrollo de la estrategia estuvo dividido en tres etapas, a saber: 1) Instrucción por parte del profesor, 2) Elaboración de los video-tutoriales por parte de los alumnos, 3) Presentación de los video-tutoriales en clase; mismas que se detallan a continuación.
- Instrucción por parte del profesor
Durante la etapa inicial de este trabajo, el profesor explicó las bases teóricas del tema, así como el procedimiento a seguir para la solución de ejercicios. Posteriormente se trabajó dentro del grupo en la solución de una serie de ejercicios de manera guiada por el profesor y se terminó con la resolución de ejercicios de manera autónoma por parte de los alumnos. Al termino de esta etapa se destinó una sesión de clase para atender dudas sobre el proceso de integración visto en clase y se finalizó con la asignación de un problema para ser resuelto y explicado a través de un video-tutorial por parte de cada uno de los alumnos inscritos en el curso.
- Elaboración de los video-tutoriales
La elaboración de los video-tutoriales estuvo sujeta a las siguientes condiciones:
- Utilizar algún medio o estrategia que permita la realización de videos que eviten la presentación de materiales estáticos.
- La duración del video debería de ser corta para mantener la atención de quien lo consulta, tratando en la medida de lo posible, que la duración no exceda de 5 – 7 minutos.
- Desarrollar la explicación en un lenguaje asequible para estudiantes universitarios.
- El periodo para la realización del video-tutorial fue de una semana a partir de la asignación del ejercicio a desarrollar, teniendo la posibilidad de acudir a asesoría con el profesor para la aclaración de dudas puntuales.
- Al finalizar este periodo, los materiales elaborados fueron entregados al profesor para su revisión y posterior presentación en clase.
- Presentación de los video-tutoriales en clase
Una vez terminados los video-tutoriales, éstos fueron presentados en clase con el propósito de compartir los materiales elaborados entre compañeros y de recibir una retroalimentación sobre el trabajo llevado a cabo. Asimismo, se realizó una autoevaluación para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes respecto al uso de los video-tutoriales como estrategia para mejorar el aprendizaje en esta asignatura.
http://www.teoriadelcalculoii.blogspot.mx
http://www.teoriadelcalculoii.blogspot.mx/2015/10/videos-realizados-por-alumnos.html
http://www.teoriadelcalculoii.blogspot.mx/2015/10/aprendizaje-colaborativo.html
Reflexión
La implementación de este tipo de estrategias generó mejoras en el aprendizaje de mis alumnos logrando incluso que algunos de ellos se interesaran por la materia a pesar de ser una materia del área de ciencias básicas. Aunque creo que por ser la primera vez que la implementaba algunas cosas no pudieron llevarse a cabo como se esperaba, sin embargo creo que con una planeación basada en los resultados de esta aplicación se podrían obtener mejores resultados. En lo particular creo que seguiré implementando algunas de estas técnicas en mis cursos tratando de que mejoren el rendimiento de los alumnos.
Evaluación
La evaluación se basó en una presentación ante el grupo de los materiales elaborados, donde se buscó la autoevaluación y la coevaluación como un mecanismo de retroalimentación para la mejora.
Mirando hacia adelante
Lo que haría diferente sería la planeación. Trataría de apegarme un poco más a las características de mis alumnos y a establecer una metodología clara para la implementación así como diseñar una herramienta de evaluación un poco más objetiva a la utilizada con el propósito de que el estudiante conozca de manera clara los puntos que le serán evaluados y así los aproveche en su beneficio.
Provide Feedback