Introducción
Proyecto de implantación de tecnología mediante uso de dispositivos móviles para el aprendizaje centrado en el estudiante, en la clase de plataformas operativas, los resultados de mis actividades se encuentran en el siguiente Blog http://miguelcasillaspo.blogspot.mx/ son tres actividades que partieron de lo individual a lo colaborativo, la primera de ellas fue un gif animado el cual definían cada una de las partes del modelo OSI de redes, esto con la finalidad de mantener el conocimiento teórico, la segunda implementación refiere al uso de videos y voz por separado juntarlos con imágenes en una edición para platicarnos la historia de los sistemas operativos, por último el tercer reto consistió en trabajo colaborativo en línea median el uso de google docs y gamificacion mediante el uso de serpientes y escaleras sobre un repaso de reactivos elaborados en equipo para preparación de la evaluación de la materia.
¿Qué? y ¿Por qué?
En las primeras clases se refleja la exposición Profesor – Alumno, en este contexto cambie dinámicas como alumno-alumno y yo fungí como mediador o retroalimentando el trabajo, además de utilizar nuevas herramientas que apoyaron a la creación de los retos como productos de aprendizaje, demostrando que el uso de herramientas que los alumnos mantienen contacto para aprender conceptos teóricos o realizar retos los motiva a seguir entusiasmados en clase.
¿Cómo?
PRIMER IMPLEMENTACION
http://miguelcasillaspo.blogspot.mx/2015/09/gif-animado-para-realizar-un-ejercicio.html
Título de su aplicación reto
Gif animado para realizar un ejercicio de conocimiento de las capas del Modelo OSI (OPEN SYSTEM INTERCONNECTION)
Nombre del curso que está utilizando el reto de
Plataformas Operativas
¿Cuál es el nuevo método de enseñanza que está tomando?
Aprendizaje autónomo mediante la teoría del cognitivismo.
Lo que hizo este nuevo enfoque sustituir o cambiar?
Los estudiantes realizan actividades de aprendizaje mediante la escritura encuaderno del modelo OSI y la definición de capas, por lo que comprenderlo y aprender los nombres de las capaz se dificulta, mediante el uso del GIF animado el estudiante aprende construyendo la información contenida en el GIF.
¿Por qué quieres ponerlo en práctica?
Para reforzar los conceptos de integración de las capas del modelo OSI en una forma interactiva y agradable a la vista para el estudiante.
¿Cómo va a ponerlo en práctica? Describa lo que usted necesita para prepararse.
Como instructor, debo realizar la misma práctica con un enfoque creativo para mostrar un ejemplo básico de la actividad.
Cuando lo vas a poner en practica?
Semana 1 practica dos de actividades en casa, Gif animado.
Pasos para la implementación
Preparación.
Se expondrá en clase la introducción al tema de modelo OSI.
Se enseñara al alumno el ejemplo de la actividad del GIF animado
Introducción
- Explicar al alumno como realizar un gif animado.
- El alumno buscara los conceptos de cada una de las capas del modelo OSI
- EL alumno buscara imágenes representativas de cada capa del modelo OSI
- El alumno buscara herramientas para integrar un GIF animado.
- La evaluación se realizara mediante la ponderación de una escala de 6 a 10 puntos
- excelente actividad 10 puntos, el alumno cumplió con el 100% de conceptos
- muy buena actividad 9 puntos el alumno cumplió con el 90% de los términos
- buena actividad 8 puntos el alumno cumplió con el 85% de los conceptos
- regular actividad 7 puntos el alumno cumplió con el 80% de los conceptos
- aceptable actividad 6 el alumno cumplió con el 75% de los conceptos.
- NO acredita evaluación menor al 70% de los conceptos.
Seguimiento de la actividad
- EL alumno enviara vía correo electrónico el resultado de su GIF animado.
- Se realizara la retroalimentación de la actividad.
¿Cómo alinear su aplicación reto con el resto de su curso?
Plataformas Operativas es una clase teórica práctica, que requiere de actividades que represente un reto a los alumnos, donde al final del curso implementaran un video de todos los retos creados en clases.
¿Cómo va a evaluar la eficacia del aprendizaje? ¿Qué evaluación formativa enfoque va a tomar?
Evaluar la comprensión de los conceptos mediante la participación grupal en clase con la resolución de ejemplos de estos conceptos originados de su gif animado, mediante la participación de preguntas entre equipos de 5 alumnos, cuestionando el desarrollo de su GIF.
SEGUNDA IMPLEMENTACION
http://miguelcasillaspo.blogspot.mx/2015/10/actividad-reto-2-linea-de-tiempo-de-la.html
Título de su aplicación reto RETO 2
Línea de los diversos motivos por los que los individuos demandan dinero. Se analiza la elección de cartera entre dinero y bonos
Nombre del curso que está utilizando el reto de
Microeconomía 1
¿Cuál es el nuevo método de enseñanza que está tomando?
Aprendizaje autónomo mediante la teoría del cognitivismo.
Lo que hizo este nuevo enfoque sustituir o cambiar?
Los estudiantes realizan actividades de aprendizaje mediante el desarrollo de un video que les propicia a crear un aprendizaje de conocimiento de fechas y sucesos median el desarrollo de la actividad del video.
¿Por qué quieres ponerlo en práctica?
Para reforzar los conceptos de Línea de los diversos motivos por los que los individuos demandan dinero. Se analiza la elección de cartera entre dinero y bonos
, antes esta actividad solo era hacer una línea del tiempo en el cuaderno pero no era comprendida ni analizada por el alumno ahora lo que tienen aprendizaje, visual, auditivo pueden reforzar más con esta actividad.
¿Cómo va a ponerlo en práctica? Describa lo que usted necesita para prepararse.
Como instructor, debo revisar los contenidos y que van a desarrollar en su video y retroalimentarlos con el desarrollo, además les explicare herramientas básicas para la construcción de este video.
Cuando lo vas a poner en practica?
Semana 3 practica dos de actividades en casa, video línea del tiempo.
Pasos para la implementación –
Preparación.
Se expondrá en clase la Línea de los diversos motivos por los que los individuos demandan dinero. Se analiza la elección de cartera entre dinero y bonos
Se enseñara al alumno el ejemplo de un video ya desarrollado sobre este tema
Introducción
- Explicar al alumno como realizar el video.
- El alumno buscara los conceptos de la historia de los sistemas operativos y realizara una línea de tiempo.
- EL alumno buscara imágenes representativas de la historia del modelo para su video
- EL alumno podrá realizar el video medianto un powerpoint y grabando su voz con un software como audacity, con su celular, con su micrófono exportara el video al power point como música de fondo y ajustara la transición de diapositivas para empatarlo con el audio.
- Al finalizar el alumno exportara el video como Mp4 puede seguir el siguiente tutorial. https://support.office.com/es-es/article/Convertir-una-presentaci%C3%B3n-en-un-v%C3%ADdeo-c140551f-cb37-4818-b5d4-3e30815c3e83
- Tambien puede realizar su video mediante otra herramienta como Adobe Premier, Sony Vegas, Imovie, etc.
- La evaluación se realizara mediante la ponderación de una escala de 6 a 10 puntos
- excelente actividad 10 puntos, el alumno cumplió con el 100% de conceptos
- muy buena actividad 9 puntos el alumno cumplió con el 90% de los términos
- buena actividad 8 puntos el alumno cumplió con el 85% de los conceptos
- regular actividad 7 puntos el alumno cumplió con el 80% de los conceptos
- aceptable actividad 6 el alumno cumplió con el 75% de los conceptos.
- NO acredita evaluación menor al 70% de los conceptos.
Seguimiento de la actividad
- EL alumno enviara vía correo electrónico el resultado de su video.
- Se realizara la retroalimentación de la actividad.
¿Cómo alinear su aplicación reto con el resto de su curso?
Plataformas Operativas es una clase teórica práctica, que requiere de actividades que represente un reto a los alumnos, con esto el aprendizaje se vuelve autogestivo.
¿Cómo va a evaluar la eficacia del aprendizaje? ¿Qué evaluación formativa enfoque va a tomar?
Evaluar la comprensión de los conceptos mediante la participación grupal donde los alumnos evaluaran los resultados de los videos de sus compañeros sobre el contenido de los conceptos manejados en el video.
TERCER IMPLEMENTACION
http://miguelcasillaspo.blogspot.mx/2015/10/resultados-reto-3-reto-de-preparacion.html
Reto de preparación colaborativo para la evaluación inter-semestral con la gamificación de serpientes y escaleras.
Nombre del curso que está utilizando el reto de
Plataformas Operativas
¿Cuál es el nuevo método de enseñanza que está tomando?
Aprendizaje colaborativo mediante el uso de la gamificacion como apoyo para la preparación de la evaluación inter semestral
Lo que hizo este nuevo enfoque sustituir o cambiar?
Mediante el banco de conceptos de todo el semestre sobre los temas visto en la curricula de la materia el alumno debe presentar su evaluación de aprendizaje de los contenidos para esto, hemos preparado una actividad reto que los apoye en repasar este conocimiento mediante una gaminifiacion de una variante del conocido juego serpientes y escaleras, donde los alumnos se dividirán en grupos para resolver preguntas y con su respuesta correcta avanzar más cerca a la meta y conseguir puntos extras en su evaluación final.
¿Por qué quieres ponerlo en práctica?
Para reforzar los conceptos revisados en clase, como un recurso de apoyo, además de despertar un interés de actividad que es un “juego” pero a la vez hay un aprendizaje colaborativo que desarrolla sus habilidades de trabajo en equipo en una forma interactiva y agradable a la vista para el estudiante.
¿Cómo va a ponerlo en práctica? Describa lo que usted necesita para prepararse.
Como instructor, tengo que tener preparado mi fondo del tablero de serpientes y escaleras, los dados en el ipad, previo a esto el banco de preguntas de cada grupo será compartido a mi como profesor por los alumnos mediante googledocs, para evaluar las preguntas y los contenidos en ella lo que brindara a reforzar este apoyo, mediante la retroalimentación a los alumnos.
Cuando lo vas a poner en practica?
Semana 6 de nuestro calendario escolar.
Pasos para la implementación – si alguien más fue implementar el reto con su clase, ¿cuáles son los pasos que tendrían que seguir? ¿Cuáles son las cosas que el instructor y los estudiantes tienen que hacer?
Preparación.
Todos los temas para esta actividad se revisaron en clase de los contenidos de la curricula.
Se explicara al alumno de la actividad y el banco de preguntas previo que debe desarrollar.
Introducción
- -Se dividirá en grupos de 4 personas los equipos para la actividad en base a un random de la página random.org para evitar favoritismos entre ellos.
- – Realizar un banco de preguntas entre los grupos de alumnos de los temas revisados en el semestre, lo cual se compartirá con el profesor median algún medio como google drive para poder comentar y interactuar una retroalimentación de los reactivos y consolidar que los contenidos sean los adecuados a los alcances del reto.(esta actividad puede ser previa o en la primer hora de clase de 2 horas)
- – El equipo que primero entregue sus 30 reactivos será los primeros en participar a los retos, y así en consecutivo los equipos tomaran el número que correspondan según terminen.
- -Las preguntas serán hechas del siguiente modo, equipo 4 a 1, equipo 3-2, y viceversa.
- – Cada equipo contesta una pregunta avanzando en su camino a la meta, una respuesta bien contestada da derecho a lanzar los dados en el Ipad para sus puntos de avance a la meta.
- – En caso de no contestar correctamente, el siguiente equipo en turno tiene el derecho contestar la pregunta, y de contestar su pregunta de su turno por lo que puede lanzar el dado dos veces en caso de responder correctamente.
- – El primero que llegue a la meta alcanza 5 puntos sobre el examen final de evaluación.
- – El profesor puede documentar esta actividad mediante un timelapse, algunas twitt con fotos del profeso etc.
- La evaluación no se centra en ponderar puntos para cada equipo sino el desarrollo de la actividad de los presentes y el aprendizaje que lleve a prepararse para su examen. Pero si premia el conocimiento y esfuerzo mediante lograr ganar el juego.
Seguimiento de la actividad
- La retroalimentación viene en el proceso de concretar los reactivos previo a inicio del juego y durante la sesión donde se explica por qué estuvieron incorrectos en sus respuestas.
¿Cómo alinear su aplicación reto con el resto de su curso?
Plataformas Operativas es una clase teórica práctica, que requiere de actividades que represente un reto a los alumnos, donde este tipo de preparación para las evaluaciones usando la gamificacion resulta de una actividad colaborativa y nutrida para la actividad de aprendizaje centrada en el estudiante.
¿Cómo va a evaluar la eficacia del aprendizaje? ¿Qué evaluación formativa enfoque va a tomar?
Evaluar la comprensión de los conceptos mediante la participación grupal en clase con la resolución de los reactivos en un tiempo establecido, mediante el trabajo en equipo y como resultado el examen de evaluación escrito y los resultados obtenidos en las estadísticas del examen.
Reflexión
La implementación al inicio resulto un poco complicado cambiar el paradigma de aplicar una clase Profesor-Alumno e integrar nuevos métodos de herramientas centrados en el estudiante, el Gif animado fue el primer reto difícil porque no sabía del resultado que tiene sobre los alumnos ya el poder aplicar estas actividades, ya sobre el camino las siguientes actividades resultaron ya implementadas de una mejor manera, si considero que fue un éxito para mi realizar estas implementaciones y estoy planeando nuevas actividades para ser implementadas, en mis otras clases.
Evaluación
Para las evaluación genere las siguientes rubricas.
Para el reto uno la evaluación fue así:
Evaluar la comprensión de los conceptos mediante la participación grupal en clase con la resolución de ejemplos de estos conceptos originados de su gif animado, mediante la participación de preguntas entre equipos de 5 alumnos, cuestionando el desarrollo de su GIF.
- La evaluación se realizara mediante la ponderación de una escala de 6 a 10 puntos
- Excelente actividad 10 puntos, el alumno cumplió con el 100% de conceptos
- Muy buena actividad 9 puntos el alumno cumplió con el 90% de los términos
- Buena actividad 8 puntos el alumno cumplió con el 85% de los conceptos
- Regular actividad 7 puntos el alumno cumplió con el 80% de los conceptos
- Aceptable actividad 6 el alumno cumplió con el 75% de los conceptos.
- NO acredita evaluación menor al 70% de los conceptos.
Para el reto dos
Evaluar la comprensión de los conceptos mediante la participación grupal donde los alumnos evaluaran los resultados de los videos de sus compañeros sobre el contenido de los conceptos manejados en el video.
- La evaluación se realizara mediante la ponderación de una escala de 6 a 10 puntos
- Excelente actividad 10 puntos, el alumno cumplió con el 100% de conceptos
- Muy buena actividad 9 puntos el alumno cumplió con el 90% de los términos
- Buena actividad 8 puntos el alumno cumplió con el 85% de los conceptos
- Regular actividad 7 puntos el alumno cumplió con el 80% de los conceptos
- Aceptable actividad 6 el alumno cumplió con el 75% de los conceptos.
- NO acredita evaluación menor al 70% de los conceptos.
Para el reto 3 no se genera evaluación porque es una actividad de preparación para el propio examen del semestre, los resultados vienen de la calificación de este examen.
Los alumnos se vieron muy satisfechos sobre las implementaciones en los resultados de la encuesta podemos apreciar esto:
http://miguelcasillaspo.blogspot.mx/2015/10/encuesta-mis-alumnos-sobre-el-uso-de.html
este extracto de la encuesta nos dice los resultados.
Mirando hacia adelante
La implementación al principio es difícil romper paradigmas que como profesores estamos llevando por años, es importante para apoyar al 100% a los alumnos bajo esta creencia creo firmemente que un cambio es importante y aplicar estas herramientas centradas en el aprendizaje abona a estas actividades por lo que hay que intentarlo y disfrutarlo en clase como lo hace el alumno.
Buen trabajo, es muy práctico el ejemplificar mediante gráficas los resultados de la evaluación de sus alumnos a las implementaciones tecnológicas, le agradecemos el compromiso y labor que realiza.
Resulta agradable el leer que no sólo busca aplicar las TICS sino también el prepararse para ello e ir aprendiendo a la par con sus estudiantes, en hora buena.
Felicidades.