Introducción
El proyecto trata sobre el reconocimiento y uso de la computación en la nube, que no es otra cosa más que los servicios que hoy en día se ofrecen a través de la red de redes el Internet y que en la actualidad han cobrado cierto realce debido a su potencial. Se pretende que los estudiantes identifiquen las posibilidades que brinda esta herramienta web así como hacer uso de la misma para crear, compartir y publicar un recurso en la web.
Esto es opcional, podrías incluir información acerca de ti, el lugar en el que impartes clases, la materia, por cuánto tiempo, una biografía pequeña. Puedes incluir un enlace a tu sitio web, a tu Twitter o al sitio de tu departamento en UdeG. En la herramienta para escribir de Comparte también puedes subir una fotografía.
Mi nombre es Ernesto Castillo, soy profesor de asignatura en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, me desempeño como asesor desde hace 5 años en la asignaturas de Tecnologías de la Información, Computación Básica, Informática y Computación, Programación de computadoras.
¿Qué? y ¿Por qué?
La nueva experiencia como docente me abre la visión hacia el presente de la educación, donde el estudiante es más activo / participativo en el proceso de su formación y donde las tecnologías y las redes sociales son parte inherente en la construcción, compartición del conocimiento. Algo que me deja y propicia al cambio en mi trabajo de formación es el rediseño de las actividades, el involucrar y enrolar a los estudiantes en la elaboración de sus conocimientos, el practicar y experimentar el trabajo con herramientas web que a su vez faciliten y propicien un aprendizaje significativo.
El método de enseñanza que se eligió para el desarrollo de este proyecto fue el colaborativo ya que las mismas características de las herramientas a utilizar facilitan la interacción entre un grupo de personas, al permitir la comunicación y el trabajo simultáneo en documentos en línea.
Debido a que el estudiante tendrá que documentarse sobre el uso, elaboración, compartición y publicación de documentos en la nube así como el llevar estas tareas a la práctica se puede considerar que se encamina hacia un aprendizaje centrado en el estudiante.
¿Cómo?
Como asesor, será necesario crear y preparar los siguientes elementos:
- Agregar recursos informativos sobre la nube informática en la plataforma moodle.
- Crear y compartir archivo de muestra en la nube, con permisos de edición para compartir con el grupa a manera de ejemplo.
- Proporcionar algunas alternativas de herramientas que permiten crear y almacenar documentos en línea (Onedrive, Google Drive).
- Capacitar y asesorar a los estudiantes en el uso de las herramientas web 2.0 utilizadas para realizar la presentación.
- Generar el #hashtag en el cual se comparten las creaciones diseñadas por los estudiantes.
Preparación:
- Prepara materiales de apoyo que ayuden al estudiante a reconocer el concepto de la nube informática y las posibilidades que tiene su uso en el ámbito escolar y laboral.
- Diseñar un documento en la nube, que permita la inserción de datos por parte de los estudiantes a manera de ejemplo.
- Compartir con permisos de edición el documento en Google Docs a los estudiantes del grupo.
- Crear el hashtag para que los estudiantes compartan su trabajo.
Introducción a la Actividad:
- En la sesión presencial se dará una explicación a los estudiantes sobre la dinámica para realizar esta actividad, así como la importancia de crear y compartir recursos abiertos.
- Proporcionar algunos ejemplos de recursos similares creados con estas herramienta y con el fin de compartir (por ejemplo: Conceptos básicos ).
- Explicar como en pequeños grupos crearán una presentación de una historia o cuento, trabajando en red colaborativamente.
- Explicar como ellos deben compartir su trabajo con los integrantes de su equipo para que ellos puedan editar la presentación, así como con el asesor.
- Señalar los elementos que debe de tener la el trabajo de su presentación.
- Señalar los tiempo para la realización de la actividad.
- Aclaración de dudas adicionales.
Monitoreo de la Actividad:
Debido que los estudiantes también comparte su presentación en línea con el asesor, se tendrá el acceso total a este recurso para monitorear los avances y proporcionar retroalimentación a los aprendices.
Completando la actividad:
Se solicitará a los estudiantes que una vez finalizado el tiempo definido para esta actividad, revisar y analizar cada una de las aportaciones de sus compañeros. Además de evaluar cuales son las características y ventajas que tienen el trabajar con estas aplicaciones en comparación con las de escritorio.
Los resultados de implementación de esta actividad se encuentran en los siguientes vínculos;
https://twitter.com/Priscilalu13/status/646011980797505536
https://twitter.com/juanmarupi/status/646535056190631936
https://twitter.com/CinntiG/status/646121781443428352
Reflexión
La actividad resultó del agrado de la mayoría del grupo, además de que ayudó a comprender las ventajas que tienen el uso de la nube informática, pues muchos las desconocían. Lo que salió bien fue que todos pudieron acceder a su espacio de la nube sin problemas de conexión a Internet, lo que no salió tan bien fue que algunos se confundieron un poco en el proceso de generar un documento en la nube y cargar un documento en la nube que son dos cosas diferentes.
El ver la emoción de los estudiantes al descubrir el uso de la herramienta de la nube y las implementaciones que ellos le podían dar no solo en esta materia, sino en otras más durante su estancia académica o laboral, ver más allá de una simple práctica representó un éxito esta actividad.
En mis próximas prácticas docentes pretendo la inclusión de herramientas web que vengan a aportar en el desarrollo de habilidades, el interés y la motivación en los jóvenes por el aprendizaje, además me motiva a mantenerme en constante exploración de las aplicaciones que puedar apoyar los contenidos de mis clases y sobre todo idear las prácticas o metodologías que vinculen los contenidos con el uso de la tecnología.
Evaluación
Para la evaluación de la actividad se consideraron los una serie de puntos que el producto debería de cumplir, además del uso de la herramienta de la nube. Al ser una actividad colaborativa se prestó atención en las aportaciones que cada uno de los integrantes hizo sobre la presentación.
La propia herramienta de la nube informática (Onedrive, Google Drive) presenta una utilidad a manera de historial de cambios que nos permite ver que personas realizaron cambios y que cambios a un archivo, lo que facilita la labor al profesor verificar la participación de los aprendices.
Además fue diseñada una pequeña encuesta a manera de retroalimentación sobre la realización de la actividad. Las siguientes son algunas de la percepciones de cuatro estudiantes sobre esta actividad:
¿El desarrollo de la actividad te pareció el indicado para trabajar en la NUBE?
RESPUESTAS:
E1: De acuerdo
E2: Totalmente de acuerdo
E3: De acuerdo
E4: Totalmente de acuerdo
¿Consideras que las herramientas web (OneDrive) sugeridas por el asesor favorecieron el desarrollo de la actividad?
RESPUESTAS:
E1: De acuerdo
E2: Totalmente de acuerdo
E3: Totalmente de acuerdo
E4: Totalmente de acuerdo
¿La actividad facilitó el aprendizaje y uso de las características, funciones de la NUBE?
RESPUESTAS:
E1: Totalmente de acuerdo
E2: Totalmente de acuerdo
E3: Totalmente de acuerdo
E4: Totalmente de acuerdo
¿Recomendarías realizar esta dinámica de la actividad para el trabajo en otros contenidos?
RESPUESTAS:
E1: Totalmente de acuerdo
E2: Totalmente de acuerdo
E3: Totalmente de acuerdo
E4: Totalmente de acuerdo
¿Qué fue lo que más te agradó de esta actividad?
RESPUESTAS:
E1: aprender mas maneras de como manejar la nube y poder mantenerla a nuestro gusto pero todo siguiendo las reglas
E2: En si todo el proceso de la actividad hubo cosas que desconocía sin embargo el profesor tiene muy buena técnica de enseñanza
E3: pues todos podemos participar en equipo de manera colaborativa con el uso de la herramienta de la NUBE en cualquier tipo de trabajo en cualquier momento
E4: que varias personas pueden opinar sobre los trabajos que otras personas elaboran y que podemos compartirlo con las personas que desiemos.
¿Qué sugieres mejorar en el planteamiento de la actividad?
RESPUESTAS:
E1: todo me pareció bien
E2: Que el profesor siga con la misma técnica de enseñanza
E3: Pues por el momento nada las herramientas que nos han brindado han sido d gran utilidad para mejorar nuestro desempeño escolar
E4: que deberian enseñarnos mas programas por el estilo de ONEDRIVE ya que favorecen nuestro aprendizaje.
En el siguiente vínculo de pueden encontrar todas las percepciones de la actividad realizada por los estudiantes, resultado de la aplicación de la encuesta. Retroalimentación estudiantes.
Mirando hacia adelante
Algo que me gustaría añadir a esta actividad, es que los estudiantes capturen video de los pasos y procedimientos que tuvieron que realizar para utilizar la nube, desde el registro de una cuenta, el acceso, creación de archivos, compartir archivos (permisos de edición) con sus compañeros, etc. De la manera que ellos documentarán o crearán un pequeño video que pudiera ser de utilidad para usuarios que desean hacer uso de la nube informática.
A lo que a su vez se le pudiera agregar que los estudiantes publiquen su recurso generado en algún sitio de video como YouTube o Vimeo, para hacer una actividad un poco más elaborada.
Provide Feedback