UDG Comparte

Trabajo colaborativo y uso de recursos educativos externos.

Rosalinda Torres Mendoza @RoslinTorres

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (2 votos, promedio: 3.50 de 5)
Loading...

Reading Time: 3 minutes

Introducción

Imparto, en línea,  la materia de Salud Pública II en el segundo semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero, en el Centro Universitario del Sur  de la Universidad de Guadalajara.

En este semestre implementé inicialmente, el trabajo colaborativo con Documentos de Google y después, el uso de recursos educativos externos.

¿Qué? y ¿Por qué?

Con el sistema de trabajo colaborativo en Documentos de Google, encontré que cuando se les pide a los estudiantes que trabajen en equipo, realmente los estudiantes lo realizan en forma colaborativa y  simultánea, lo que hace una gran diferencia a trabajar con distribución del trabajo.  De entrada, me parece que esto demuestra claramente que se trata de un aprendizaje centrado en los estudiantes, ya que todos tienen que participar.

En el caso del uso de los recursos educativos externos, traté de aprovechar el recurso didáctivo de una autoridad reconocida en el campo de la salud.

¿Cómo?

El grupo se encuentra dividido, desde el inició del curso en 5 equipos de 4 o 5 personas cada uno.  Se elabora una guía de estudio, que los estudiante conocen desde el inicio del curso y que siguen paso a paso, como sigue:

2.1 Revisión de políticas públicas. Después de dar lectura al documento “Políticas públicas, estructuras del estado y defensa del derecho a la protección de la salud” y a “Propuesta de un análisis ético e interdisciplinario para diseñar y evaluar las políticas públicas“, busque y lea detenidamente en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 lo relativo al Objetivo 2.3, las estrategias que de él se deriven, así como las líneas de acción; además revise el artículo IV constitucional, y en la Ley General de Salud, lea los artículos del 1 al 5. Después de estas lecturas, con su equipo de trabajo, elaboren un cuadro en Documentos de Google en donde expliquen si el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 cumple con lo establecido en el artículo IV constitucional y con los artículos leídos de la Ley General de Salud y como lo hace. Uno de los miembros del equipo deberá elaborar el documento y compartir enviando el enlace al resto de los integrantes del equipo y a su asesora. Todos los miembros del equipo deben participar. Uno de los miembros del equipo debe enviar el enlace del trabajo final en la fecha 2 de septiembre de 2016.

En el segundo proyecto, se les piden que entren a la página del campus virtual de salud pública de la Organización Panamericana de la Salud en forma individual y vean cada una de las Unidades de los tres módulos.  Al terminar cada módulo, el alumno responderá a un Hot Potatio en línea en la plataforma Moodle.  Esta actividad se terminó el 4 de noviembre próximo pasado.

Reflexión

Desde mi apreciación ambos proyectos fueron bien aceptados por los alumnos.  Manifestaron que les gustó mucho trabajar colaborativamente en línea a pesar de que no les gustan los cursos virtuales. La aportación de los alumnos en la evaluación de como mejorar el trabajo, fueron acertadas, especialmente lo que se refiere al uso de los recursos educativos externos (Promoción de la Salud).

Evaluación

En la primera actividad, una vez que lo alumnos han enviado su enlace del trabajo final a la plataforma Moodle, la asesora puede ingresar a cada uno de los trabajos y verificar que alumnos han participado en el trabajo y cual fué la calidad de la intervención, además de proporcionar la calificación en la misma plataforma Moodle.

La segunda se evaluó al terminar cada módulo, el alumno respondió un Hot Potatio en línea, en la Plataforma Moodle.

La evaluación de loas estudiantes se realizó mediante un cuestionario sencillo en la Plataforma Moodle, en la que los estudiantes dijeron si econtraron efectiva esta actividad. Inicialmente pensé en compartirla en el Ágora, pero no sabía que las restricciones de seguridad de la Plataforma Moodle no me permite hacerlo así, pero descargue la encuesta y la pueden ver en el dropbox  en los siguientes links:

https://www.dropbox.com/s/g2dxznx22qdfvo5/Evaluaci%C3%B3n%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud.xlsx?dl=0

https://www.dropbox.com/s/xeqglxn419dag66/Evaluaci%C3%B3n%20del%20uso%20de%20documentos%20de%20Google.xlsx?dl=0

Lass preguntas que se realizaron en el cuestionario fueron:

  1. ¿Qué fué lo que más le gustó de esta actividad?
  2. ¿Cree Usted que esta actividad apoya su aprendizaje?
  3. ¿Por qué si o por qué no?
  4. ¿Que podría sugerir para hacerlo mejor?

Mirando hacia adelante

Tengo la intención de continuar trabajando en forma colaborativa utilizando documentos de Google y también con el uso de recursos educativos externos que pueden apoyar y mejorar la adquisición de competencias de los estudiantes.  Cambiaría los Hot Potatios por una actividad más práctica, que debo diseñar todavía.


  1. Congratulations on a very clear report – you made it easy for me to understand your intentions of your change in teaching, the process, what worked/didn’t work and your student feedback method was clear and results (with my poor Spanish) look excellent.

    There were several things that looked really useful. First was the use of the external resources which for me, really help the students link their learning to the “real world.” Relevance!! The google doc was the “glue” for working together. I”m not sure I know what “hot potatoes” are though… my imaginination worked hard with the children’s game of the same name. What is it?>

    Thanks again for a great report

    Nancy

  2. Es un trabajo interesante, al escuchar a la Mtra. Rosalinda propicio en los alumnos una dinámica innovadora que gesta en otros docentes la necesidad de implementar estos recursos, pues a los alumnos les gustó la manera de implementar la discusión y el trabajo en equipo que ellos solos lo pusieron en práctica en otras materias, se diría es un “efecto carambola”

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »