UDG Comparte

Una clase creativa , inteligente , motivante y cooperativa

@julianceicrea

1 Taco2 Tacos3 Tacos4 Tacos5 Tacos (1 votos, promedio: 4.00 de 5)
Loading...

Reading Time: 5 minutes

Introducción

Mi nombre es, Julian Betancourt Morejon.

Imparto clases en la universidad de Guadalajara, en el área de Educación Especial dentro de la Carrera de Psicología; este semestre estuve a cargo de la asignatura Necesidades Psicoeducativas en Sujetos Especiales y de Prácticas Profesionales Supervisadas de Psicología en Educación Especial.

Además de eso, también me dedico a la atención y evaluación de alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en el Centro de Estudios e Investigación de Creatividad Aplicada (CEICREA). Además a la capacitación a nivel nacional e internacional de educadores que se dedican al tema de la alta dotación y el talento

El siguiente es el blog official de CEICREA, donde se comparte un poco del trabajo que aquí se realiza.

http://ceicreamx.blogspot.mx

¿Qué? y ¿Por qué?

Con el diplomado U de G AGORA, me he dado cuenta de las bondades de las nuevas tecnologías de la información para mi trabajo. Ya antes de comenzar el diplomado había creado una plataforma en Edmodo para mis estudiantes a sugerencia de un alumno que estaba muy cercano a las nuevas tecnologías. Cuando tuve la oportunidad de asistir al diplomado, me di cuenta de las numerosas herramientas con las que puedo trabajar con mis alumnos en el salón de clases y fuera de éste.

En ese sentido, empece a incorporar recursos como twitter, vídeos cortos y memes a mi practica cotidiana de docencia en el salón de clases. Elegí estas maneras de trabajo porque despertaban mi curiosidad ya que siempre las había visto en Facebook, pero no pensé en la utilidad que podían tener en la docencia, por lo que cambie mi metodología de trabajo que estaba más centrada en la exposición y no a un trabajo colaborativo , que no solamente se hacia de manera presencial sino de manera habitual.

Poco a poco me di cuenta de que mi protagonismo en el aula fue disminuyendo y que la de los alumnos iba aumentando. A los estudiantes se les hacia más fácil  aprender y para mí era un desafío divertido apropiarme de estas nuevas tecnologías para implementarlas en el salón de clases.

 

¿Cómo?527640_2960882798007_1093898272_n 983579_633572886666810_1827302466_n

 

Las estrategias de trabajo que se implementaron fueron las siguientes:

  1. Vídeos cortos: 

La tarea era hacer un vídeo corto cada mes incluyendo fotos y descripciones de lo más significativo de las clases y/o de la práctica profesional. El objetivo es que el estudiante rescate lo más significativo de su aprendizaje en el mes y que de una manera diferente y divertida lo sintetice y la comparta con el grupo, con el profesor y para sí mismo.

Algunos de los vídeos compartidos durante el semestre son los siguientes…

https://www.youtube.com/watch?v=CSsEK4jirUc

https://www.youtube.com/watch?v=XkcHSSqt8ko

 

     2. Memes: 

Para esta estrategia, el alumno tenía que hacer de 1 a 3 memes a la semana, donde expresara su sentir acerca del curso, de las prácticas profesionales o hiciera alusión a los temas que abordábamos en las clases. El alumno los compartía en twitter con los compañeros de grupo y con el profesor y era una manera creativa de expresar y compartir sus experiencias en el curso.

Algunos de los memes que se compartieron fueron los siguientes:

kiko_nem_riu

bob_esponja_emocionado

autismo

000311946w

 

3. Comics:

Se utilizaron para profundizar en algunos contenidos temáticos de una manera afectiva, empleando los últimos niveles de la taxonomía de Bloom.

4. Twitter:

Se utilizo esta red social con el fin de motivar el aprendizaje; Cada semana se hacían 5 preguntas (1 pregunta para cada día) y los alumnos de la asignatura “Necesidades psicoeducativas en sujetos especiales” debían responder a ellas. Por cada pregunta bien respondida en tiempo y forma señalada, obtendrían un punto sobre su calificación del examen.

Algunos ejemplos de las preguntas que se realizaron son los siguientes:

https://twitter.com/julianceicrea/status/788464115769446400

https://twitter.com/julianceicrea/status/791016110640332800

https://twitter.com/julianceicrea/status/786317537977917440

https://twitter.com/julianceicrea/status/783044331640717312

 

Trabajo en triadas:

1 2 3

 

 

 

Reflexión

¿Qué fue lo que pasó? Me dí cuenta de la utilidad y la manera en que se pueden explotar las tecnologías de la información en el ambiente escolar y de aprendizaje.

También de que no todos los alumnos tenían los alcances y el acceso a trabajar con estas nuevas tecnologías y que en nuestra universidad de Guadalajara ese es un gran aspecto a mejorar, ya que los servicios de internet que se ofrece a los alumnos en realidad aún no reúnen la calidad necesaria y poco ayudan a los estudiantes en ese sentido.

¿Qué salió bien, que no salió tan bien y qué fue lo inesperado? Salieron bien cada una de las actividades y técnicas que se implementaban y había gran participación por parte de los estudiantes, además fue muy interesante observar como esto despertaba la curiosidad del alumno y como hacia más significativo el aprendizaje. El trabajo con la triada me gusto mucho. Aprendí de otras áreas de las ciencias de la salud . Además de como podemos tener estrategias de enseñanza comunes.

Algo que no salio tan bien fue que en algunas ocasiones no se contaba con equipos y recursos tecnológicos de la mejor calidad así que esto significo algunas complicaciones con algunos alumnos, como tener problemas con el audio de unas entrevistas que aplicaron. De pronto que en la clase no se pudieran presentar trabajos porque se iba el internet

Lo inesperado fue que de pronto algunos estudiantes traían otras estrategias de aprendizaje y sugerían otros medios para mejorar las clases y el aprendizaje.

 Evaluación

En la evaluación  de ambos curso  se contemplan actividades extracurriculares  y una bitácora final, además de un examen.  Ademas de la creación de la semana Agora en Acción donde los estudiantes realizaban una presentación a otros grupos de la universidad de la misma asignatura pero impartida por otro profesor del trabajo realizado.

Mirando hacia adelante

Algo que aplicaría en un próximo curso sería:

  • Preguntar a los estudiantes que tecnologías manejan e incorporarlas a la clase y a la metodología de trabajo.
  • Dejar más y diferentes actividades para realizar en casa y no sólo trabajos y actividades en el aula.
  • Buscar más estrategias para que los alumnos compartan entre ellos el trabajo que están realizando y su aprendizaje.

Un consejo y algo que me gustaría hacer es buscar nuevos espacios formativos relacionados y donde se puedan utilizar las nuevas tecnologías y quitar los prejuicios que se tienen acerca de que usar y aplicar la tecnología es difícil.

 


  1. Ah, Julien this looks wonderful. I enjoyed browsing the students’ work. I understand the challenge about access to devices and internet – that is still a problem to be solved.

    Regarding your question about where to learn more. I suggest you get in touch with Ken Bauer, from Tech de Monterrey as I think he is very plugged into what is happening in the area!

    I’m curious – how did you get feedback from the students on your new approach? What was your summary of their feedback (and a link to the source data.) Just a reminder, this is part of the requirements of your report for the diploma. 😉

    Thanks again

    Nancy

Provide Feedback

Your email address will not be published.

A SPLOT on the web: UDG Comparte

Blame @cogdogUp ↑

css.php
Translate »