Introducción
Hola!! Somos Rommy y Sandra, trabajamos en la Dirección de Educación Continua, Abierta y a Distancia (DECAD) del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Una de nuestras actividades es el dar capacitación a los Asesores de las Preparatorias que estén interesados en impartir asesorías en el Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias (BGAI), que es una modalidad que se cursa de manera mixta (virtual y presencial), por lo que el uso de herramientas didácticas que se relacionen con la tecnología, es básico.
Uno de los requisitos para poder ser considerados como asesores del BGAI, es que aprueben el Curso de Inducción para Asesores (CIA), mismo que consta de 3 semanas, se oferta mensualmente y también se lleva de manera mixta.
Nuestro sitio de evidencias es https://retoscia.wordpress.com/
Y nuestro curso se encuentra en una plataforma que requiere usuario y contraseña, adjuntamos una imagen de la misma…
¿Qué? y ¿Por qué?
El Producto Final del curso solicitaba las conclusiones personales del asesor en un ensayo, mismo que resultaba tediosos, poco novedoso y además se prestaba a que copiaran la información de trabajos anteriores o de otros asesores.
Queríamos hacer un cambio en la estrategia de aprendizaje para que lo anterior, ya no ocurriera.
Realizar una historieta nos pareció la estrategia que nos ayudara a que de manera ilustrada y divertida los asesores expresaran lo mismo que con el ensayo, ya que también lograríamos conocer su experiencia de aprendizaje en el CIA.
¿Cómo?
Las instrucciones de cómo realizar la actividad, están contenidas en la plataforma de aprendizaje que utilizamos así como en una guía que cada candidato a asesor puede descargar, en ella se sugiere la utilización de las siguientes apps:
- Storyboardthat
- Pixton
- ToonDoo
- Strip Designer
Algunas historietas se pueden consultar en:
https://retoscia.files.wordpress.com/2015/10/sb-julio-muc3b1iz-pjalisco.pdf
https://retoscia.files.wordpress.com/2015/10/sb-francisco-avitia-tepa.pdf
https://retoscia.files.wordpress.com/2015/10/sb-enrique-rgez-jalisco.pdf
Reflexión
Los resultados que obtuvimos, es decir, la respuesta de los Asesores para el uso de esta herramienta resultó mejor de lo que pensamos, encontramos asesores entusiastas y dispuestos a modificar los esquemas tradicionales al conocer la manera en la que diversas herramientas, aplicaciones y el uso de la tecnología en general, puede traer.
No todo fue perfecto, pues el desconocimiento y falta de dominio en el uso de la herramienta así como lo breve del curso, no les permitía a los participantes explorar y explotar todas las bondades de las herramientas, además de que algunas aplicaciones implican un pago para tener acceso a más elementos, lo cual, limitaba el desarrollo amplio y explícito de la misma.
Consideramos que fue muy eficiente al dar una estrategia más a los futuros asesores para que ellos a su vez la apliquen a los estudiantes con los que trabajan, sembrar la inquietud de aprender algo nuevo y diferentes es ya en sí, un plus del curso.
Evaluación
Se evaluó el que aplicaran la herramienta, que el contenido fuera congruente con la experiencia adquirida en el curso y el número de ilustraciones utilizadas en su historieta.
La gran mayoría, adquiere la más alta calificación numérica…
Mirando hacia adelante
Lo que consideramos faltó hacer para que utilizar la herramienta sea más productivo y enfocado a lo solicitado, es el comentarla en la sesión que llevamos de manera presencial previa al cierre del curso, explicarles las diferentes herramientas que pueden utilizar y la importancia del contenido que pretendemos reflejen en la misma.
Algo de lo que dejaríamos como lo planteamos, es el dar un mínimo y máximo de cuadros a desarrollar para compartir sus experiencias y el motivarlos a que la implementen con sus estudiantes.
Provide Feedback